Sóller para niños
Datos para niños Sóller |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de la Iglesia de Sóller
|
||
Ubicación de Sóller en España | ||
Ubicación de Sóller en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Tramontana | |
• Partido judicial | Palma de Mallorca | |
Ubicación | 39°46′00″N 2°42′00″E / 39.766666666667, 2.7 | |
• Altitud | 56 m | |
Superficie | 42,80 km² | |
Población | 13 744 hab. (2024) | |
• Densidad | 325,61 hab./km² | |
Gentilicio | sollerense sollerico, -a |
|
Código postal | 07100 | |
Alcalde (2023) | Miquel Nadal Vaquer (PP) | |
Patrón | Bartolomé el Apóstol | |
Sitio web | www.soller.es | |
![]() Extensión del municipio en la isla
|
||
Sóller es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la costa noroeste de la isla de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares. El municipio de Sóller incluye cuatro zonas principales: Sóller, Puerto de Sóller, L'Horta y Biniaraix.
Contenido
Geografía de Sóller
El municipio de Sóller está rodeado por otros municipios. Limita con Buñola, Deyá, Fornaluch y Escorca.
Historia de Sóller
Sóller tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de la cultura talayótica en un lugar llamado Muleta. Estos restos son de hace miles de años, entre el 5200 a.C. y el 2700 a.C. En el Museo de Mallorca se pueden ver tres estatuas de bronce. Estas estatuas, encontradas en Roca Roja, representan una antigua divinidad de la prehistoria balear.
El Ataque Pirata de 1561
Uno de los eventos más importantes en la historia de Sóller ocurrió el 11 de mayo de 1561. Una gran flota de corsarios argelinos, liderada por Uchali y Iusuf-Arrais, intentó atacar Mallorca. Antes de llegar a la isla, se detuvieron en Ibiza para conseguir agua. Esto dio tiempo a los mallorquines para prepararse.
El capitán general de Mallorca, Guillem de Rocafull, avisó al capitán de Sóller, Joan Angelats. También pidió ayuda a los pueblos cercanos como Buñola, Santa María y Alaró. Los habitantes de Sóller y sus aliados se dirigieron hacia el Camp de s'Oca, cerca del Puerto de Sóller.
Los corsarios desembarcaron sin ser vistos, unos 1600 hombres. Se dividieron en dos grupos. Uno fue directamente al puerto, mientras que el otro rodeó el pueblo para atacarlo desde el norte. Este segundo grupo logró llevarse muchas cosas de valor. Los habitantes de Sóller que habían ido al puerto se encontraron en medio de la batalla. Decidieron atacar al grupo de corsarios que estaba en el puerto.
Después de recuperar el puerto, esperaron a que el segundo grupo de corsarios regresara. Este grupo venía cargado con lo que habían robado y con personas que pretendían llevarse como prisioneros. Cuando los corsarios se vieron en peligro, muchos prisioneros fueron tomados. Los mallorquines los persiguieron hasta los acantilados.
En esta batalla, se destacaron dos hechos importantes:
- Las valientes mujeres de Can Tamany lograron detener a los piratas que asaltaron su casa.
- Un grupo de bandoleros causó mucho daño a los corsarios. Por su ayuda, el rey Felipe II los perdonó por sus delitos.
Estos valientes actos se recuerdan cada año en una fiesta que se celebra en mayo.
Fortificaciones y Desarrollo
Después de los ataques de los corsarios, se construyeron defensas. En el XVI, se levantó la Torre Picada y el castillo del Puerto De Sóller. También se fortificó una parte del pueblo. Hoy en día, solo queda un trozo de muralla junto a la iglesia.
Entre finales del XIX y principios del XX, muchas personas de Sóller emigraron. Se fueron a lugares como Puerto Rico, Francia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo y Suiza. Algunos incluso participaron en la fundación de asentamientos en Argelia.
En 1912, la llegada del ferrocarril desde Palma fue muy importante. Ayudó a que el pueblo se conectara mejor y facilitó el comercio. Más tarde, en 1997, se abrió un túnel en la carretera de Palma a Sóller, lo que mejoró aún más la comunicación. Desde 2018, usar este túnel es gratuito.
Población de Sóller
Sóller tiene una población de 13.744 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Sóller entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno Local en Sóller
El ayuntamiento de Sóller es el encargado de gestionar el municipio. El alcalde es la máxima autoridad. Desde 2023, el alcalde de Sóller es Miquel Nadal Vaquer, del PP.
A lo largo de los años, Sóller ha tenido varios alcaldes:
- Simón Batle (1979-1981)
- Bartomeu Coll (1981-1983)
- Antoni Arbona (1983-1991)
- Joan Arbona (1991-1992)
- Isabel Alcover (1992-1996)
- Ramón Socías (1996-1998)
- Joan Arbona (1998-1999)
- Joan Arbona (1999-2001)
- Ramon Socías (2001-2003)
- Carlos Simarro (2003-2007)
- Guillem Bernat (2007-2009)
- Josep Lluís Colom (2009-2011)
- Carlos Simarro (2011-2015)
- Jaume Servera (2015-2019)
- Carlos Simarro (2019-2023)
- Miquel Nadal (2023-actualidad)
Servicios y Conexiones
Sóller cuenta con un tren muy especial que lo conecta con Palma de Mallorca. Este tren es eléctrico y ha mantenido su recorrido y maquinaria original desde principios del XX. Es como viajar en el tiempo.
Además, hay una línea de tranvía que une Sóller con el Puerto de Sóller. Para facilitar el acceso a la ciudad, se construyó un túnel que evita la carretera de montaña. Recientemente, se construyó otro túnel para conectar Sóller con el Puerto de Sóller, permitiendo que la primera línea del puerto sea solo para peatones.
Como su nombre indica, el Puerto de Sóller es donde se encuentra el puerto del municipio.
Economía de Sóller
Hoy en día, la principal actividad económica de Sóller es el turismo. Sin embargo, también se mantiene la agricultura. Se cultivan hortalizas, cítricos (las naranjas de Sóller son muy conocidas en la isla) y olivos.
Cultura y Tradiciones
Sóller es un lugar con mucha cultura y tradiciones.
Museos para Explorar
- Museo de la Mar: Ubicado en el Oratorio de Santa Caterina d'Alexandria, en el Puerto de Sóller.
- Museo Etnográfico: Se encuentra en el Casal de Cultura, en la Calle de Sa Mar, 13.
- Can Prunera: Una Casa Museo modernista de 1911, en la Calle de la Lluna 86 y 90.
- Museo de Ciencias Naturales y Jardín Botánico: Abierto desde 1985, en la carretera al Puerto de Sóller.
Fiestas Populares
- El Firó: Es la fiesta más importante de Sóller. Conmemora el ataque pirata del 11 de mayo de 1561. Durante esta fiesta, se recrean cuatro batallas: dos en el Puerto, una en La Huerta y una en la plaza del pueblo.
- "Sa Mostra": Desde 1980, Sóller celebra cada verano este festival folclórico internacional. Dura una semana y fue creado por el grupo de danza tradicional "Aires Sollerics".
- Fiesta de San Bartolomé: Se celebra en agosto en honor al patrón del pueblo. Incluye un espectáculo de fuego llamado correfoc, donde los "demonios" del grupo local Esclatabutzes invaden la plaza. La fiesta termina con el "correaigua", donde los bomberos y miembros del grupo refrescan a los asistentes.
- Día de los Reyes: Cada enero, se celebra con procesiones que van desde el Puerto hasta el centro del pueblo.
Deporte en Sóller
Sóller cuenta con varias sociedades y clubes deportivos:
Sociedades Deportivas
- Defensora Sollerense (fundada en 1877)
- La Unió (sa Botigueta) (fundada en 1893)
- Círculo Sollerense (fundado en 1899)
Clubes Deportivos
- La Unió (sa Botigueta) (fundada en 1893)
- Círculo Sollerense (fundado en 1899)
- C.F. Puerto de Sóller (fundado en 2006)
- Club de Fútbol Sóller (fundado en 1923)
- Círculo Sollerense (fútbol femenino) (fundado en 2008)
- Club Bàsquet Joventut Mariana (fundado en 1942)
- Club Kárate Sóller (fundado en 1992)
- Club Volei Sóller (fundado en 1999)
Galería de imágenes
-
Extensión del municipio en la isla
Véase también
En inglés: Sóller Facts for Kids