robot de la enciclopedia para niños

Gaspar Bennazar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaspar Bennazar Moner
Gaspar Bennazar Moner.JPG
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1869
Bandera de España Palma de Mallorca, España
Fallecimiento 15 de enero de 1933
Bandera de España Barcelona, España
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y urbanista
Obras notables Coliseo Balear
S'Escorxador
Paseo Sagrera
Edificio El Águila
Teatro Lírico
Distinciones
  • Hijo ilustre

Gaspar Bennazar Moner (nacido en Palma de Mallorca el 18 de agosto de 1869 y fallecido en Barcelona el 15 de enero de 1933) fue un importante arquitecto y urbanista español. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la ciudad de Palma de Mallorca, especialmente durante la aplicación del Plan Calvet, que buscaba modernizar y expandir la ciudad. La gente lo conocía cariñosamente como "s'Arquitecte" (que significa "el Arquitecto" en catalán). Entre sus obras más conocidas se encuentran el Coliseo Balear, el antiguo matadero municipal (llamado S'escorxador) y el Paseo Sagrera.

Gaspar Bennazar Moner: Un Arquitecto para Palma

Gaspar Bennazar Moner fue una figura muy importante en la arquitectura y el urbanismo de su época. Su visión ayudó a transformar Palma de Mallorca en la ciudad que conocemos hoy.

Los Primeros Años y su Formación

Gaspar Bennazar Moner nació en Palma de Mallorca en 1869. Fue el quinto de ocho hermanos. Su padre, Antonio, era un marino mercante, y su madre se llamaba Catalina. Gaspar estudió el Bachillerato en el Instituto Balear de Montesión. En el año 1899, se graduó como arquitecto en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.

El Arquitecto de Palma: Transformando la Ciudad

Después de obtener su título, Gaspar Bennazar trabajó en varios lugares. Fue nombrado arquitecto de la diócesis de Menorca. En 1901, ganó un concurso para convertirse en el arquitecto municipal de Palma. En ese momento, su papel era muy importante. Ese mismo año se había aprobado el plan Calvet, un proyecto para reformar la capital balear. Este plan incluía derribar las antiguas murallas de la ciudad y construir un "ensanche", que era una expansión de la ciudad con nuevas calles y edificios. Bennazar fue el encargado de llevar a cabo este gran proyecto.

En 1903, Gaspar se casó con Amelia Munar y tuvieron tres hijos. En los años siguientes, diseñó varios edificios importantes. Entre ellos, el edificio de la Caja de Ahorros de Baleares (1904) y el matadero municipal (1906).

La Sorpresa del Paseo Sagrera

Una de sus obras más curiosas fue el Paseo Sagrera. La noche del 23 al 24 de junio de 1910, con motivo de la Exposición regional de Baleares, Bennazar quiso dar una sorpresa a los habitantes de Palma. Se presentó en una zona cercana a la Lonja con 200 hombres. Trabajaron toda la noche. Al amanecer, lo que antes era un terreno vacío se había convertido en un hermoso paseo junto al mar, con farolas y bancos. ¡Así nació el Paseo Sagrera!

Proyectos para el Futuro de Palma

En 1917, Bennazar presentó el Plan de Reforma de Palma. Había trabajado en este proyecto durante cuatro años. Aunque el plan nunca se construyó por completo, incluía ideas importantes. Por ejemplo, la construcción del Mercado del Olivar y del Paseo Marítimo.

Obras Destacadas de Gaspar Bennazar

Durante sus últimos años de trabajo (1920-1933), Gaspar Bennazar exploró diferentes estilos arquitectónicos. Primero, se inspiró en el arte mudéjar. Luego, en estilos como el neogótico, el neorrenacentista y el neobarroco.

Algunas de sus obras más notables de este período incluyen:

  • La iglesia parroquial de Esporlas (1923).
  • El Es Pont d'es Tren o de Ses set aigos (1927).
  • La Iglesia de los Dolores en Manacor (1929).
  • La Plaza de Toros de Palma de Mallorca o Coliseo Balear (1929).

Gaspar Bennazar falleció el 15 de enero de 1933, a los 63 años, en Barcelona. Había viajado allí para asistir a un congreso de arquitectura. Su cuerpo fue llevado de vuelta a su ciudad natal en el barco Ciudad de Barcelona.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de Gaspar Bennazar Moner fue muy valorado.

  • En 1906, la Exposición Nacional de Bellas Artes premió su diseño para el Matadero municipal (S'Escorxador).
  • En 1996, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca lo nombró Hijo Ilustre de la ciudad.
  • Una calle importante en el barrio de Plaza de Toros en Palma de Mallorca lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

kids search engine
Gaspar Bennazar para Niños. Enciclopedia Kiddle.