Castillo de Bellver para niños
Datos para niños Castillo de Bellver |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
![]() Vista aérea
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Mallorca | |
Localidad | Palma | |
Coordenadas | 39°33′50″N 2°37′10″E / 39.56375, 2.6193388888889 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Siglo XIV | |
Constructor | Jaime II de Mallorca Pere Salvà (arquitecto) |
|
Estilo | Arquitectura gótica | |
Materiales | Marés | |
Uso actual | Museo de Historia de Palma | |
Propietario | Ayuntamiento de Palma | |
Entrada | Sí | |
Eventos | reconstrucción | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000411 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Mallorca
|
||
El Castillo de Bellver es una fortificación de estilo gótico que se encuentra en la isla de Mallorca, en España. Está a unos tres kilómetros de la ciudad de Palma. Fue construido a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca.
Este castillo se alza sobre una colina de 112 metros de altura, rodeado de un bonito bosque. Desde allí, se puede ver la ciudad, el puerto, la sierra de Tramontana y el Llano de Mallorca. Su nombre, "Bellver", viene del catalán antiguo y significa "bella vista". Una de sus características más especiales es que es uno de los pocos castillos circulares de toda Europa, y el más antiguo de este tipo. Hoy en día, el castillo pertenece al Ayuntamiento de Palma y alberga el Museo de Historia de la ciudad de Palma. ¡Está abierto para que lo visites!
Contenido
¿Cómo se diseñó el Castillo de Bellver?
El diseño del Castillo de Bellver, con su forma circular y sus torres también redondas, es muy particular. Se cree que su inspiración pudo venir de un antiguo edificio llamado Herodión, en Cisjordania, que también tenía una forma circular con una torre principal y tres torres más pequeñas.
El Castillo de Bellver, a su vez, sirvió de inspiración para otros edificios. Por ejemplo, el castillo de Michelstetten, aunque no tiene torres, sí cuenta con una galería en su patio con arcos bajos y columnas redondas.
¿Cómo ha cambiado el castillo a lo largo del tiempo?
Con el paso del tiempo y la llegada de nuevas armas como la artillería, el Castillo de Bellver tuvo que adaptarse. Las almenas (las puntas en la parte superior de los muros) de la terraza y de la barbacana (una defensa exterior) fueron eliminadas. Más tarde, también se quitaron de las torres.
Se construyeron troneras (aberturas para disparar) en el revellín (otra defensa exterior) y la barbacana. Esto también cambió la forma de entrar al revellín. En 1713, durante la Guerra de Sucesión Española, se añadió una plataforma cubierta, que hoy en día está cubierta de pinos.
La historia del Castillo de Bellver
La construcción principal del castillo fue dirigida por el arquitecto Pere Salvà, quien también trabajó en el palacio de la Almudaina. La obra se realizó entre los años 1300 y 1311, por encargo del rey Jaime II de Mallorca. Gran parte de la piedra utilizada se sacó de una cantera que estaba justo debajo del castillo, lo que con el tiempo ha causado algunas grietas en el edificio. Cuando se necesitaba piedra más resistente, se traía de otros lugares cercanos.
¿Quiénes vivieron en el castillo?
Al principio, el castillo fue la residencia de los reyes Jaime II de Mallorca, Sancho y Jaime III de Mallorca. También vivió allí el rey Juan I de Aragón en 1394, buscando un lugar seguro lejos de una enfermedad que afectaba al continente. En el siglo XVII, fue una residencia ocasional para algunos virreyes (gobernadores).
¿Qué batallas sufrió el castillo?
Como fortaleza, el castillo fue atacado varias veces. El primer ataque fue en 1343, cuando el rey Pedro el Ceremonioso intentó recuperar el reino de Mallorca para la Corona de Aragón. Otro ataque ocurrió en 1391, durante una revuelta. El último asalto fue en 1521, durante la rebelión de las Germanías, siendo la única vez que el castillo fue tomado por la fuerza.
El castillo estaba bajo el mando de un castellano. En 1408, el rey Martín el Humano entregó el control de Bellver a la cartuja de Valldemosa. En 1459, el príncipe de Viana llegó a Mallorca para tomar posesión de los castillos de la isla, pero no le fue concedido el de Bellver.
El castillo como lugar de reclusión
Desde el siglo XIV, el castillo también se usó como prisión. Primero, estuvo allí la reina Violante y los príncipes Jaime e Isabel, junto con otros seguidores del rey Jaime III, después de su fallecimiento en la batalla de Lluchmayor (1349).
Más tarde, durante la Guerra de Sucesión Española, fue usado para personas que apoyaban a diferentes bandos. En el siglo XIX, durante la guerra de la Independencia española, se encerró a prisioneros franceses. Después, fue lugar de reclusión para personas importantes, como el ministro Gaspar Melchor de Jovellanos (1802-1808). Él fue el primero en describir el castillo y encargar planos y dibujos, además de estudiar la naturaleza de los alrededores.
También estuvieron allí el físico francés François Aragó, el general liberal Luis Lacy (en 1817), y otras figuras importantes de la historia española.
En el siglo XX, el castillo y el bosque que lo rodea fueron entregados al Ayuntamiento de Palma en 1931, con la condición de que se convirtiera en un museo de arte antiguo. Durante un periodo de conflicto en España, volvió a ser usado como lugar de reclusión. Después de este periodo, el Ayuntamiento trabajó para convertirlo en un centro cultural. En 1976, se inauguró el Museo de Historia de la Ciudad de Palma.
¿Cómo es el Castillo de Bellver?
El Castillo de Bellver fue construido para ser la residencia del rey Jaime II de Mallorca, por eso combina la elegancia de un palacio con elementos de defensa. Lo más sorprendente es su forma circular, que es única en España. Tanto sus muros exteriores como su patio interior son redondos. Las tres torres que están unidas a la muralla también son circulares, al igual que la torre del homenaje. Esta última torre, que es la más alta, está separada del resto del edificio. Alrededor del castillo y de la torre del homenaje hay dos fosos (zanjas).
El patio circular es muy especial. En el centro, hay un brocal de cisterna, lo que significa que debajo hay un gran depósito para guardar agua. El palacio tiene dos pisos alrededor de este patio central. Todas las habitaciones dan al patio a través de una galería con arcos góticos.
Hoy en día, puedes visitar el castillo. Dentro, se encuentra el museo de la ciudad, que muestra la historia de Palma de Mallorca desde sus primeros habitantes hasta la Edad Media. También hay una pequeña cafetería donde puedes descansar.
¿Para qué se usa el Castillo de Bellver hoy en día?
En 1931, el castillo y el bosque que lo rodea fueron cedidos a la ciudad de Palma. En 1932, se convirtió en museo, y en 1976 fue renovado para ser el Museo de Historia de Palma de Mallorca. Este museo tiene una colección de esculturas clásicas del cardenal Despuig. Gracias a la carretera y el aparcamiento que se construyeron, muchas personas visitan el castillo.
El patio del castillo se usa para conciertos y eventos culturales. Desde los años 90, también se celebran allí bodas civiles. Su ubicación y su visibilidad desde el mar y desde cualquier parte de la ciudad lo han convertido en uno de los símbolos más importantes de Palma.
En el bosque de Bellver, hay establos para la policía montada municipal. También hay una cueva larga que se usó como depósito de vehículos y se dice que está conectada con la catedral de Palma. Además, hay una capilla dedicada a San Alonso Rodríguez, construida entre 1879 y 1885.
Desde el barrio de El Terreno, se puede llegar al castillo por un camino empedrado que se construyó para subir artillería. Se le conoce como la calle del Polvorín.
Cada año, el segundo domingo después de Pascua, los habitantes de Palma se reúnen en el bosque de Bellver para celebrar el Diumenge de l'Àngel (Domingo del Ángel).
Recientemente, se han hecho mejoras para que la visita al Castillo de Bellver sea más agradable. El 1 de agosto de 2012, se inauguró un centro de recepción de visitantes con una cafetería moderna y un centro de información. Esto incluye nuevas taquillas, una tienda de recuerdos y un control de acceso. También se planea añadir guías electrónicas. El Ministerio de Cultura ha electrificado todas las salas del castillo.
Desde mediados de 2016, el castillo también alberga la Biblioteca Auxiliar Alexandre Jaume, que se especializa en la vida del concejal municipal que le da nombre, la historia de Baleares y la propia historia del castillo.
Más información
- Esclavitud en Mallorca
Véase también
En inglés: Bellver Castle Facts for Kids