robot de la enciclopedia para niños

Jaime II de Mallorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime II de Mallorca
Rey de Mallorca
Jurament dels Privilegis de Jaume II de Mallorca davat de Jaume I el Conqueridor.jpg
Juramento de los privilegios del reino por Jaime II.
Reinado
1276–1311
Predecesor Jaime I de Aragón
Sucesor Sancho I de Mallorca
Información personal
Nacimiento 1243
Montpellier, Corona de Aragón
Fallecimiento 1311
Ciudad de Mallorca, Reino de Mallorca
Sepultura Catedral de Palma de Mallorca
Familia
Casa real Casa de Mallorca
Padre Jaime I de Aragón
Madre Violante de Hungría
Consorte Esclaramunda de Foix

Jaime II de Mallorca (nacido en Montpellier el 31 de mayo de 1243 y fallecido en Ciudad de Mallorca en 1311) fue un importante rey medieval. Era el segundo hijo de Jaime I el Conquistador y de Violante de Hungría. Reinó desde 1276 hasta 1311.

Sus títulos incluían rey de Mallorca, conde del Rosellón y de la Cerdaña, y señor de Montpellier. Es importante no confundirlo con su sobrino, Jaime II de Aragón "el Justo".

Los territorios de Jaime II eran el Reino de Mallorca, que incluía las islas de Mallorca, Ibiza y Formentera. También gobernaba los condados de Rosellón y Cerdaña, el señorío de Montpellier, la baronía de Omeladès y el vizcondado de Carladès. La isla de Menorca, que aún estaba habitada por musulmanes, le rendía homenaje.

Estos territorios estaban muy separados entre sí. Además, eran mucho más pequeños que los que recibió su hermano mayor, Pedro III el Grande, en la herencia de su padre.

El Reinado de Jaime II de Mallorca

Archivo:Flag of the Kingdom of Majorca (1269)
Bandera del Reino de Mallorca.

Cuando su padre falleció, Jaime II recibió el reino de Mallorca como un territorio independiente. Esto fue según el último testamento de su padre, de 1272. Este testamento dividía la Corona de Aragón en dos partes separadas, lo que significó el nacimiento de un nuevo reino.

El 12 de septiembre de 1276, Jaime II juró las leyes del reino en la iglesia de Santa Eulalia. Así comenzó su reinado como un gobernante independiente. Sin embargo, su hermano Pedro III de Aragón no aceptaba el testamento de su padre.

Finalmente, Jaime II se vio obligado a aceptar un acuerdo de vasallaje en 1279. Lo hizo en el convento de los Predicadores de Perpiñán. Aunque no estaba de acuerdo, lo hizo por la "fuerza de las armas" de su hermano. Este acuerdo, conocido como el Tratado de Perpiñán, afectaría las relaciones entre los dos reinos durante mucho tiempo.

Conflictos y Recuperación de Territorios

Después de que Pedro III de Aragón conquistara Sicilia, Jaime II se unió al papa Martín IV y al rey Felipe III de Francia. Juntos, invadieron Cataluña. Sin embargo, la invasión fue rechazada. La flota francesa fue derrotada por la flota aragonesa, liderada por el almirante Roger de Lauria, en la batalla de Formigues en 1285.

Después de esta victoria, los reyes aragoneses comenzaron a conquistar las Islas Baleares en 1285. Alfonso III de Aragón tomó Mallorca en 1285 e Ibiza en 1286. También conquistó Menorca a los musulmanes en 1287. El gobernante de Menorca ya pagaba tributo a los reyes de Aragón desde 1231.

Las Islas Baleares estuvieron bajo el control de Aragón hasta 1295. Sin embargo, los territorios de Jaime II en el continente, como los condados de Rosellón y Cerdaña, y el señorío de Montpellier, permanecieron bajo su poder durante todo su reinado.

El sucesor de Alfonso, Jaime II el Justo de Aragón, finalmente aceptó la decisión del papa Bonifacio VIII. Esto ocurrió con el Tratado de Anagni en 1295. Gracias a este tratado, todas las islas fueron devueltas a Jaime II de Mallorca. Sin embargo, el rey de Aragón logró que el reino de Mallorca siguiera siendo vasallo del rey de Aragón, según las condiciones del tratado de 1279. Jaime de Mallorca solo reconoció este vasallaje con el tratado de Argilers en 1298.

El Desarrollo del Reino bajo Jaime II

Jaime II gobernó las islas por más de veinte años. Durante este tiempo, se esforzó mucho para que su reino fuera fuerte y próspero. Impulsó la creación de nuevas poblaciones y el desarrollo de la agricultura. También aumentó los ingresos del reino y apoyó la creación de oficinas comerciales en el Norte de África y en el reino de Granada.

Creó un nuevo sistema de monedas para el reino y fomentó la industria textil. Además, fortaleció el poder del rey frente a la nobleza y la Iglesia. También impulsó la construcción de importantes edificios, como los palacios-castillos de Perpiñán y de Ciudad de Mallorca (el Palacio de la Almudaina). También se construyó la Catedral de Palma y el castillo de Bellver.

Jaime II también fue un protector de Ramon Llull, un famoso escritor y filósofo de la época.

La Relación de Jaime II con su Padre

El infante Jaime a menudo se veía en desventaja frente a las ambiciones de su hermano Pedro. Sin embargo, su relación con su padre, Jaime I, parecía ser buena. Jaime II se centró en las Baleares para evitar conflictos con sus hermanos. A pesar de esto, en 1260 fue declarado heredero de los reinos de Mallorca, Montpellier, Cerdaña y Rosellón.

Hay acciones que muestran la gran confianza que Jaime I tenía en su hijo. Por ejemplo, le cedió el gobierno de los territorios que iba a heredar mientras él estaba en Tierra Santa. Esto era para evitar que sus hermanos tuvieran pretensiones sobre esos territorios. Además, su padre le permitió elegir a su propia esposa, algo poco común en esa época.

Familia de Jaime II

En 1265, Jaime II se casó con Esclaramunda de Foix, hija de Roger IV, conde de Foix. Tuvieron seis hijos:

El rey Jaime II tuvo una hija fuera del matrimonio, llamada Saura de Mallorca. Su madre era una dama conocida como Saura de Monreal.

¿Dónde está sepultado Jaime II?

Cuando Jaime II de Mallorca falleció, fue sepultado en la Capilla Real de la Catedral de Palma de Mallorca. En el siglo XVIII, el rey Carlos III ordenó que sus restos fueran colocados en un sepulcro en el centro del templo.

La reina Isabel II de España visitó el lugar y, para proteger los restos, ordenó que se cubrieran con una tapa de cristal. También pidió que se vistiera el cuerpo con nuevas ropas para darle más dignidad.

Desde 1947, los restos del rey Jaime II de Mallorca se encuentran en un sepulcro de piedra de alabastro de estilo neogótico. Está en la Capilla de la Trinidad, junto a los restos de su nieto, el rey Jaime III de Mallorca, que está en otro sepulcro cercano.

El sepulcro del rey Jaime II fue creado por el artista catalán Frederic Marès. Él también hizo el sepulcro de Jaime III, que está en la misma capilla.

Galería de imágenes


Predecesor:
Jaime I de Aragón
Escudo del Reino de Mallorca.svg
Rey de Mallorca

1276-1311
Sucesor:
Sancho I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: James II of Majorca Facts for Kids

kids search engine
Jaime II de Mallorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.