Real Club Deportivo Mallorca para niños
Datos para niños R. C. D. Mallorca |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | ||||||||||||||||||
Nombre | Real Club Deportivo Mallorca, S. A. D. | |||||||||||||||||
Apodo(s) | Mallorquinistas, Bermellones, Barralets | |||||||||||||||||
Fundación | 5 de marzo de 1916 como Sociedad Alfonso XIII Foot-ball Club |
|||||||||||||||||
Propietario(s) | ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
|||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||||||
Instalaciones | ||||||||||||||||||
Estadio | Mallorca Son Moix | |||||||||||||||||
Ubicación | Palma de Mallorca, Islas Baleares, España | |||||||||||||||||
Capacidad | 26.020 espectadores | |||||||||||||||||
Inauguración | 3 de julio de 1999 | |||||||||||||||||
Uniforme | ||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Actualidad | ||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||||||||||
El Real Club Deportivo Mallorca, S. A. D. es un club de fútbol español. Se encuentra en la ciudad de Palma, en Mallorca. Fue fundado el 5 de marzo de 1916 como Sociedad Alfonso XIII Foot-ball Club. Es el segundo club más antiguo de las Islas Baleares. Juega sus partidos en casa en el Estadio Mallorca Son Moix desde 1999. Este estadio tiene espacio para 26.000 espectadores. Desde la temporada 2021-22, el equipo compite en la Primera División de España.
A nivel nacional, el club está en el puesto 18 de la clasificación histórica del fútbol español. Sus mejores resultados en la liga fueron el tercer puesto en las temporadas 1998-99 y 2000-01. Ha ganado una Copa del Rey en 2003. También ha sido subcampeón de esta copa tres veces (1991, 1998, 2024). Ganó una Supercopa de España en 1998. Ha participado en la Liga de Campeones de la UEFA dos veces. También jugó la Liga Europa de la UEFA tres veces y la Copa Intertoto de la UEFA una vez. El Mallorca fue subcampeón de la Recopa de Europa 1998-99 en su única participación, perdiendo 2-1 contra el Lazio en la final.
Contenido
- Historia del R. C. D. Mallorca
- Símbolos del club
- Uniforme del R. C. D. Mallorca
- Instalaciones del club
- Datos importantes del club
- Jugadores y entrenadores destacados
- Presidentes y directiva
- Palmarés del R. C. D. Mallorca
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del R. C. D. Mallorca
Los primeros años del club
El club se fundó el 5 de marzo de 1916. Su primer nombre fue Alfonso XIII Foot-Ball Club. El primer estadio, el Campo de Buenos Aires, se inauguró con un partido contra el equipo reserva del Foot-Ball Club Barcelona. El Alfonso XIII F. C. ganó su primer partido contra el Veloz Sport Balear el 18 de mayo de ese mismo año, con un resultado de 1-0. El 28 de junio de 1916, el rey Alfonso XIII le dio al equipo el título de Real Sociedad. Por eso, el club cambió su nombre a Real Sociedad Alfonso XIII Foot-Ball Club.
En 1917, la Federación Catalana permitió al Real Sociedad Alfonso XIII participar en el campeonato de segunda categoría de Cataluña. El equipo de Mallorca llegó a la final en Barcelona y ganó 3-1 al Fútbol Club Palafrugell. Así, consiguió su primer título.
En 1931, el club cambió su nombre a Club Deportivo Mallorca. Esto ocurrió por un cambio político en España. El 22 de septiembre de 1945, se inauguró El Fortín, el nuevo estadio del club. Más tarde, ese estadio fue renombrado Lluís Sitjar. En la temporada 1949-1950, el club recuperó el título de Real. Desde entonces, se llama Real Club Deportivo Mallorca, su nombre actual.
Ascensos y descensos en los años 60
En esta década, el club subió a Primera División tres veces. El primer ascenso fue el 17 de abril de 1960. El autor del primer gol del Real Mallorca en Primera División fue Joan Forteza. El entrenador era el argentino Juan Carlos Lorenzo. El equipo se mantuvo en Primera División por tres años.
En la temporada 1965-66, el Mallorca volvió a descender a Segunda División. En 1969, el club logró su tercer ascenso a la máxima categoría. Sin embargo, al año siguiente, el equipo volvió a bajar de categoría. Este descenso marcó el inicio de un periodo difícil para el club.
La década de 1970: Un periodo complicado
Después del descenso a Segunda División, el club vivió una década muy difícil. El Mallorca fue bajando de categoría hasta llegar a Sexta División en la temporada 1974-75. El club estaba en una gran crisis. En noviembre de 1977, los jugadores del Real Mallorca se negaron a jugar. Reclamaban el pago de sus salarios. Varias personas de Palma se unieron para salvar al club de desaparecer. En la temporada 1979-80, el Mallorca fue campeón de su grupo en Tercera División y volvió a ascender a Segunda División B.
Los años 80: Subidas y bajadas
El Mallorca empezó los años 80 mejorando su situación. En la temporada 1980-81, el equipo ascendió a Segunda División A. El entrenador era Antonio Oviedo. El Real Mallorca ascendió sin perder ningún partido en casa.
En 1983, el RCD Mallorca consiguió su cuarto ascenso a Primera División. El entrenador era Antonio Oviedo y el presidente, Miguel Contestí. El ascenso se confirmó en el último partido de la temporada. En la temporada 1983-1984, el Mallorca volvió a descender.
En la temporada 1985-1986, el equipo, entrenado por Benito Joanet y Llorenç Serra Ferrer, logró su quinto ascenso a Primera División. El ascenso se celebró en Logroño, con muchos aficionados del Mallorca.

En su regreso a Primera División (1986-87), el Mallorca sorprendió a todos. Casi se clasifica para la UEFA, quedando sexto. En la siguiente temporada (1987-88), el equipo volvió a descender.
En la temporada 1988-89, el Mallorca consiguió su sexto ascenso a Primera División. Fue en un partido de promoción contra el Espanyol, jugando en su propio estadio, el Lluis Sitjar. Dos jugadores de Mallorca, Nadal y Vidal, marcaron los goles del ascenso. La década de 1980 terminó con el equipo en Primera División.
La década de 1990: Éxitos y un nuevo apodo
En 1991, el Mallorca llegó por primera vez a la final de la Copa del Rey. Perdió 1-0 contra el Atlético de Madrid en la prórroga.
En la temporada 1991-1992, el equipo descendió de nuevo a Segunda División. Pasó cinco años difíciles en esta categoría. Jugadores como Juan Sánchez Moreno, Toni Prats y Bogdanovic destacaron en esos años.
Séptimo ascenso a Primera División
En junio de 1997, el Mallorca logró su séptimo ascenso a Primera División. Fue en Vallecas, el mismo campo donde habían fallado el año anterior. Jugadores como Carlitos, Stankovic y Olaizola fueron clave. También destacó Constantin Galca, quien marcó 14 goles. Este ascenso se consiguió con Bartolomé Beltrán como presidente.
La "ensaimada mecánica"

En la temporada 1997-98, el club tuvo su mejor temporada hasta ese momento. Con Héctor Cúper como entrenador, el equipo fue subcampeón de la Copa del Rey. Perdió contra el FC Barcelona en los penaltis. Además, terminó la Liga en quinto lugar, lo que les dio un puesto para la UEFA. El equipo filial, Mallorca "B", también ascendió a Segunda División "A". Por su gran juego, el equipo fue apodado la 'Ensaimada Mecánica'.
El 22 de agosto de 1998, el Mallorca ganó su primer título oficial: la Supercopa de España. Vencieron al Barça. Gracias a ser subcampeón de Copa del Rey, el Mallorca jugó la Recopa de Europa. Llegó a la final, pero perdió 2-1 contra el Lazio. En la Liga, el equipo quedó en tercer lugar, su mejor posición histórica. Esto les permitió jugar la fase previa de la Liga de Campeones de la UEFA. Aunque fueron eliminados, luego jugaron la Copa de la UEFA.
El 5 de enero de 2000, el R. C. D. Mallorca fue nombrado el octavo mejor equipo del mundo en 1999. El equipo, entrenado por Luis Aragonés, consiguió el tercer puesto en la Liga.
La década de 2000: Campeones de Copa del Rey

En la temporada 2000-01, el equipo, dirigido por Luis Aragonés, logró el tercer puesto en Primera División. Consiguió un récord de 71 puntos. Esto les permitió clasificarse para la Champions League 2001-2002.
En la temporada 2001-2002, el Mallorca hizo historia al jugar su primer partido de Liga de Campeones de la UEFA en el estadio de Son Moix. Ganó 1-0 al Arsenal Football Club. Aunque el equipo ganó a todos sus rivales en la fase de grupos, no pudo pasar a la siguiente fase.

En la temporada 2002-2003, con Gregorio Manzano como entrenador, el Real Mallorca ganó la Copa del Rey. Vencieron al Recreativo de Huelva por 3-0 en Elche. Más de 15.000 aficionados del Mallorca viajaron para ver el partido. En la Liga, el Mallorca quedó en novena posición. Logró una racha de siete victorias seguidas. También ganó en los estadios del FC Barcelona y Real Madrid, incluyendo una goleada de 1-5 al Real Madrid.

En la temporada 2003-2004, Luis Aragonés regresó como entrenador. Logró que el equipo se mantuviera en Primera División. También jugaron la Copa de la UEFA, llegando a octavos de final.
La temporada 2004-2005 fue difícil. El equipo estuvo a punto de descender. Sin embargo, en los últimos siete partidos, el Mallorca logró un "milagro". Ganó varios partidos y empató otros, consiguiendo la permanencia en Primera División.
Cambios en la presidencia y retos económicos

En la temporada 2005-2006, Mateu Alemany dejó la presidencia y Vicente Grande tomó su lugar. Héctor Cúper dimitió como entrenador y Gregorio Manzano regresó. Manzano logró que el equipo se salvara del descenso.
En la temporada 2007-2008, el Mallorca ganó 7-1 al Recreativo Huelva, su mayor goleada histórica. Terminó 7.º en la Liga. Dani Güiza fue el máximo goleador nacional con 27 tantos.
En la temporada 2008-2009, Dani Güiza fue traspasado. Hubo cambios en la directiva del club. El Mallorca llegó a las semifinales de la Copa del Rey, pero fue eliminado por el FC Barcelona.
La temporada 2009-2010 fue emocionante. El equipo luchó hasta la última jornada por un puesto en la Liga de Campeones. Aunque ganó su partido, el Sevilla también ganó, y el Mallorca terminó en quinta posición, clasificándose para la Europa League.
La década de 2010: Retos y ascensos
Periodo en Segunda División (2013-2017)
Después de dieciséis años en Primera División, el Mallorca descendió a Segunda División en 2013. Contrataron a José Luis Oltra como nuevo entrenador para volver a Primera. La temporada 2013-14 fue difícil, con malos resultados. Hubo varios cambios de entrenador. Finalmente, el equipo logró mantenerse en Segunda División en la última jornada.
Las temporadas siguientes también fueron complicadas. El club tuvo más cambios de entrenadores y directivos. En 2016, Robert Sarver se convirtió en el principal accionista. A pesar de los esfuerzos, el equipo siguió luchando por no descender.
Periodo en Segunda División B
El 4 de junio de 2017, el Mallorca descendió a Segunda División B. Era la tercera vez en su historia que el club jugaba en una categoría no profesional.
Vicente Moreno fue el encargado de devolver al equipo a Segunda División. La plantilla cambió mucho. El Mallorca se mantuvo líder de su grupo durante toda la temporada. Ganó el derbi contra el Atlético Baleares después de 37 años. Se proclamaron campeones de grupo y se enfrentaron al Mirandés en los playoffs de ascenso.
Retorno a Segunda División
El 27 de mayo de 2018, el club regresó al fútbol profesional. Ganaron la final de los playoffs al Mirandés. Además, el Mallorca se proclamó campeón de Segunda División B de España al vencer al Rayo Majadahonda.
Octavo ascenso a Primera División
En la temporada 2018-19, el RCD Mallorca volvió a Segunda División. Su objetivo era mantenerse en la categoría. Sin embargo, el equipo jugó muy bien y terminó quinto. Esto les permitió jugar el play-off de ascenso a Primera División. El Mallorca venció al Albacete Balompié y luego al Real Club Deportivo de La Coruña. El 23 de junio de 2019, en el partido de vuelta en Son Moix, el Mallorca ganó 3-0 y consiguió el ascenso a Primera División.
Después de una temporada en Primera, el equipo descendió de nuevo a Segunda División. Vicente Moreno se marchó y Luis García Plaza lo sustituyó.
Noveno ascenso a Primera División
En la temporada 2021-22, el Real Club Deportivo Mallorca volvió a la máxima categoría del fútbol español. Esto fue gracias a Luis García Plaza, tras quedar segundo en Segunda División. Después de algunos malos resultados, Luis García Plaza fue reemplazado por el entrenador mexicano Javier Aguirre el 24 de marzo de 2022.
El equipo logró salvarse del descenso en la última jornada. Ganaron 2-0 al Osasuna en el estadio El Sadar. El gol de la salvación lo marcó Clément Grenier en el minuto 83. Al año siguiente, en la temporada 2022-23, el equipo sumó 50 puntos. Se quedaron a solo tres puntos de poder jugar competiciones europeas.
El 27 de febrero de 2024, el Real Club Deportivo Mallorca volvió a jugar una final de la Copa del Rey. Esto ocurrió 21 años después de su última final. Vencieron a la Real Sociedad de Fútbol en el estadio de Anoeta en los penaltis (4-5), tras un empate 1-1.
Símbolos del club
Escudo del R. C. D. Mallorca
El escudo del club ha cambiado a lo largo de los años. Al principio, cuando se llamaba Alfonso XIII F. C., tenía un diseño diferente. Luego, con el título de "Real Sociedad", se añadió una corona. A lo largo de su historia, el escudo ha evolucionado, pero siempre ha mantenido elementos que representan al club y a la isla.
|
Himno del club
El himno es una canción especial que representa al equipo. Los aficionados la cantan para animar a los jugadores. Puedes escuchar el himno oficial del R. C. D. Mallorca en su sitio web.
Uniforme del R. C. D. Mallorca
Al principio, el Alfonso XIII usaba camiseta, pantalón y medias negras. En 1922, el presidente Adolfo Vázquez Humasqué cambió el uniforme. Eligió una camiseta roja, pantalón azul y medias negras. Estos eran los colores de la selección española de fútbol de la época.
En 1933, el club cambió el color del pantalón a negro. Así, el Mallorca empezó a usar su combinación de colores más conocida: camiseta roja, pantalón negro y medias negras. Esta combinación ha sido la más usada a lo largo de su historia.
A lo largo de los años, el uniforme ha tenido algunos cambios. Por ejemplo, en la temporada 1968-1969, los pantalones y medias fueron blancos por un año. En 1976, los pantalones y medias se tiñeron de rojo por una temporada. En la temporada 2012-2013, el Mallorca volvió a usar pantalón rojo.
Evolución del uniforme
Proveedores de uniformes
A lo largo de su historia, el R. C. D. Mallorca ha tenido diferentes marcas que han fabricado sus uniformes. Algunas de ellas son Yumas, Puma, Umbro, Luanvi, Kappa, Kelme, John Smith, Reial, Macron y Nike.
Instalaciones del club
Estadio Mallorca Son Moix
El equipo juega en el estadio Mallorca Son Moix. Este estadio se usa desde 1999, reemplazando al antiguo estadio Lluís Sitjar.
El Mallorca Son Moix puede albergar a 26.020 espectadores. Sus dimensiones son 105 por 68 metros. Es propiedad del ayuntamiento de Palma. Su nombre actual se debe a un acuerdo de patrocinio. Antes, fue el primer estadio en España en llevar el nombre de una empresa de telecomunicaciones, ONO.
Antiguamente, el club jugó en otros campos. El primero fue el Velódromo de Tirador. Luego, jugaron en el estadio de Buenos Aires hasta 1944.
El 1 de enero de 2022, el club anunció que se harían obras en el estadio. Se quitarían las pistas de atletismo y se ampliaría el aforo a 25.000 espectadores. El 14 de enero de 2024, el estadio Mallorca Son Moix se reinauguró completamente remodelado.
Ciudad Deportiva Antonio Asensio
El club también cuenta con la Ciudad Deportiva Antonio Asensio. Es un lugar donde los jugadores entrenan y se preparan para los partidos.
Datos importantes del club
El R. C. D. Mallorca ha jugado 32 temporadas en Primera División. Su mejor puesto ha sido el 3.º, logrado en las temporadas 1998-99 y 2000-01. Su peor puesto en Primera fue el 20.º en la temporada 1991-92.
En la clasificación histórica del fútbol español, ocupa el puesto 18. Ha jugado 37 temporadas en Segunda División, siendo campeón dos veces (1959-60 y 1964-65). También ha estado 3 temporadas en Segunda División B y 12 en Tercera División.
En total, el Mallorca ha jugado 950 partidos en Primera División. Ha conseguido 1112 puntos, con 324 victorias, 247 empates y 379 derrotas. Ha marcado 1139 goles y ha recibido 1299.
En sus más de 100 años de historia, el Mallorca ha ganado una Copa del Rey y una Supercopa de España. Ha sido subcampeón de la Copa del Rey tres veces y de la Recopa de Europa una vez.
Participación en torneos internacionales
El R. C. D. Mallorca ha participado en varias competiciones europeas:
- Liga de Campeones de la UEFA: 2 temporadas.
- Liga Europa de la UEFA: 3 temporadas.
- Recopa de Europa de la UEFA: 1 temporada (fue subcampeón).
- Copa Intertoto de la UEFA: 1 temporada.
Jugadores y entrenadores destacados
Jugadores importantes
Muchos jugadores importantes han vestido la camiseta del Mallorca. Algunos de ellos son:
- De Argentina: Ariel Ibagaza, Lionel Scaloni, Carlos Roa, Leo Franco.
- De Venezuela: Juan Arango.
- De Camerún: Samuel Eto'o.
- De España: Miguel Ángel Nadal, Juan Carlos Valerón, Albert Luque, Diego Tristán, Dani Güiza.
Récords individuales de jugadores
- Máximo goleador de la historia del club: Juan Morro, con 94 goles.
- Máximo goleador en Primera División: Samuel Eto'o, con 54 goles.
- Máximo goleador en Primera División en una temporada: Dani Güiza con 27 goles.
- Jugador más joven en marcar en Primera División: Pepe Gálvez (17 años y 193 días).
- Más partidos jugados con el club: Paco Soler, con 419 partidos.
- Más partidos jugados en Primera División: Nadal, con 255 partidos.
Plantilla actual y cuerpo técnico
Jugadores | Cuerpo técnico | Esquema táctico más utilizado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Actualizado el 31 de octubre de 2024
Plantilla en la web oficial
|
4-2-3-1
|
- Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del R. C. D. Mallorca "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
- Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye solo la nacionalidad deportiva cada jugador:
- Pablo Maffeo posee la doble nacionalidad argentina y española.
- Omar Mascarell posee la doble nacionalidad española y ecuatoguineana.
- Johan Mojica posee la doble nacionalidad colombiana y española.
- Vedat Muriqi no cuenta como extracomunitario por el Acuerdo de Asociación de la Unión Europea.
- Cyle Larin no cuenta como extracomunitario al tener también la nacionalidad Jamaicana por el Acuerdo de Cotonú
|
|
Trofeos individuales ganados por jugadores del Mallorca
- Trofeo Zamora (al portero menos goleado): Carlos Ángel Roa en 1998.
- Trofeo Pichichi (al máximo goleador de la liga): Dani Güiza en 2008, con 27 goles.
- Trofeo Zarra (al máximo goleador español de la liga): Dani Güiza en 2008, con 27 goles.
Entrenadores del R. C. D. Mallorca
A lo largo de su historia, el Mallorca ha tenido muchos entrenadores. Algunos de los más destacados son Juan Carlos Lorenzo, Lorenzo Serra Ferrer, Héctor Cúper, Luis Aragonés y Gregorio Manzano. Cada uno de ellos ha dejado su huella en el club.
|
|
|
Presidentes y directiva
El club ha tenido varios presidentes a lo largo de su historia. Ellos son los encargados de dirigir el club y tomar decisiones importantes.
Directiva actual
- Presidente: Andy Kohlberg
- Accionistas: Andy Kohlberg, Steve Nash, Steve Kerr, Stuart Holden
- Consejeros: Samuel Scott Garvin, Glenn Richard Carlson
- Secretario no Consejero: Rosemary Mafuz Gumiel
- Vicesecretario no Consejero: Alfonso Díaz
Dirección deportiva
CEO de Fútbol: Pablo Ortells
Director deportivo: Sergio Marty
Secretario técnico: Sergio Moya
Dirección de negocio
CEO de Negocio: Alfonso Díaz
Director Financiero: José Manuel Campos
Directora Legal, Compliance, Operaciones y RRHH: Lidia Navarro
Director de Comunicación y Media: Héctor Martín
Directora de Marketing: Vanessa Feo
Director de Área Social: Román Albarrán
Director Comercial: Rubén Forcada
Director de Tecnología e Innovación: Roger Forns
Palmarés del R. C. D. Mallorca
El R. C. D. Mallorca ha ganado varios títulos a lo largo de su historia:
- Torneos nacionales (12)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Copa del Rey |
|
2003. | 1991, 1998, 2024. (3) |
Supercopa de España |
|
1998. | 2003. |
Segunda División de España |
|
1960, 1965. | 2021. |
Segunda División B de España |
|
1981, 2018. | |
Tercera División de España |
|
1944, 1955, 1957, 1958, 1959, 1980. |
- Torneos regionales (24)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos | |
---|---|---|---|
Campeonato Regional de Baleares |
|
1919, 1924, 1925, 1927, 1929, 1930, 1931, 1932, 1936. | |
Campeonato Regional de Mallorca |
|
1917, 1919, 1924, 1925, 1926, 1927, 1929, 1930, 1931, 1932, 1936, 1937, 1938. | |
Campeonato de Cataluña de segunda categoría |
|
1917. | |
Trofeo Islas Baleares |
|
2004. |
Torneos amistosos
El R. C. D. Mallorca también ha ganado muchos torneos amistosos a lo largo de los años. Algunos de los más importantes son:
- Trofeo de la Agricultura: 20 veces.
- Trofeo Ciudad de Palma: 11 veces.
- Trofeo Nicolás Brondo: 6 veces.
- Trofeo Ramón de Carranza: 1 vez (2002).
Galería de imágenes
-
Miguel Ángel Nadal, jugador del club entre 1986-1991 y 1999-2005.
-
Héctor Cúper llevó al Mallorca a la final de la Recopa de Europa y a la clasificación de la previa de la Liga de Campeones de la UEFA en 1998.
-
Luis Aragonés, entrenador del Mallorca durante las temporadas 2000-2001 y 2003-2004.
-
Samuel Eto'o, jugador del Mallorca entre 1999 y 2004.
-
Ariel Ibagaza, jugador del Mallorca entre 1998-2003 y 2006-2008.
-
Gregorio Manzano es el entrenador con más partidos en Primera División de la historia del club y el artífice de la victoria en la Copa del Rey de Fútbol en 2003. Entrenó al club en la temporada 2002-03, de 2005 a 2010 y en la 2012-13.
-
Temporada 2024-25, partido contra el Villarreal, juegan Cyle Larin y Juan Foyth
Véase también
En inglés: RCD Mallorca Facts for Kids
- Derbi palmesano
- Real Club Deportivo Mallorca (femenino)