Manacor para niños
Datos para niños Manacor |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la ciudad
|
||||
Ubicación de Manacor en España | ||||
Ubicación de Manacor en las Islas Baleares | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Comarca | Levante | |||
• Partido judicial | Manacor | |||
Ubicación | 39°34′12″N 3°12′32″E / 39.57, 3.2088888888889 | |||
• Altitud | 80 m | |||
Superficie | 260,31 km² | |||
Población | 47 777 hab. (2024) | |||
• Densidad | 157,87 hab./km² | |||
Gentilicio | manacorense o manacorí |
|||
Código postal | 07500 (Manacor, Son Mas y Son Talent) 07509 (Son Macià) 07680 (Cala Anguila-Cala Mandía, Porto Cristo y La Marineta) 07687 (s'Illot-Cala Morlanda) 07688 (Cala Murada) 07689 (Cala Romántica y Calas de Mallorca) |
|||
Alcalde (2023) | Miquel Oliver Gomila (MÉS) | |||
Patrón | San Jaime | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Manacor es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la parte oriental de Mallorca, una de las Islas Baleares. Está cerca del mar Mediterráneo.
Manacor limita con otros municipios como San Lorenzo del Cardezar, Petra, Villafranca de Bonany y Felanich. Es uno de los municipios más grandes de la isla y tiene una población de 47.777 habitantes (2024).
El municipio de Manacor incluye varios pueblos y zonas. Los más importantes son la capital, Manacor, y Porto Cristo. También están s'Illot-Cala Morlanda, Calas de Mallorca, Son Macià, Cala Anguila-Cala Mandía, Cala Murada, Cala Romántica, Son Talent, Son Mas y La Marineta.
Contenido
Geografía de Manacor
¿Cómo es el clima en Manacor?
El clima de Manacor es el típico del Mediterráneo. Esto significa que es templado y tiene estaciones bien marcadas. Las zonas de montaña y el interior son más secas, mientras que la costa es semiárida. La temperatura media anual suele estar entre 16° y 17°C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 14.4 | 15.0 | 16.1 | 18.3 | 22.2 | 26.7 | 30.0 | 30.0 | 27.2 | 22.8 | 18.3 | 15.6 | 21.4 |
Temp. mín. media (°C) | 3.9 | 4.4 | 5.0 | 7.2 | 10.6 | 15.0 | 17.8 | 18.3 | 16.1 | 12.2 | 7.8 | 5.6 | 10.3 |
Precipitación total (mm) | 40.6 | 35.6 | 38.1 | 35.6 | 33.0 | 20.3 | 7.6 | 17.8 | 50.8 | 76.2 | 53.3 | 53.3 | 462.3 |
Fuente: The Weather Channel Interactive, Inc. marzo de 2009 |
¿Qué tipo de plantas y árboles crecen en Manacor?
Los bosques cubren un poco más del 20% del municipio. En la zona de la Marina, que está cerca del mar, crecen árboles como el acebuche y plantas como el palmito, la estepa joana, el lentisco, el heno, el romero y el brezo.
En las zonas montañosas, hay muchos pinos. En la costa, se puede encontrar hinojo marino y aliaga. En las playas, el cardo marino es cada vez más raro. En los lugares más húmedos, son comunes el tamarindo y el cañaveral.
Historia de Manacor
¿Cuándo se fundó Manacor?
Los primeros signos de que hubo personas en Manacor son de hace mucho tiempo, entre 2000 y 1200 años antes de Cristo. De esa época, se han encontrado cuevas artificiales que se usaban para enterrar a la gente, como la cova de s’Homonet. También hay navetas, que eran construcciones usadas como viviendas, como en sa Marineta.
De la cultura talayótica, que es más reciente, destacan construcciones como las de l'Hospitalet Vell.
Se han encontrado objetos romanos en Porto Cristo, lo que indica que los romanos visitaban la zona. También hay restos de antiguas iglesias cristianas, como las de Sa Carrotja y Son Peretó.
Se cree que la ciudad de Manacor ya existía antes de la llegada de los musulmanes a la isla.
Manacor en la Edad Media y Moderna
En el año 1300, el rey Jaime II le dio a Manacor el título de villa. De esa época, aún se conservan edificios como la Torre del Palau y algunas casas rurales fortificadas, como la Torre de ses Puntes.
En 1576, se fundó el convento de San Vicente Ferrer. Al mismo tiempo, se empezó a construir la iglesia barroca. Cerca de allí, nació el barrio de Fartàritx, famoso por sus molinos de viento.
En 1835, los bienes del convento pasaron a ser propiedad del estado. Las instalaciones del claustro se usaron para servicios municipales y como juzgado.
Manacor en los siglos XIX y XX
En 1879, se inauguró la línea de tren que conectaba Inca con Manacor. Esto ayudó mucho al desarrollo de la ciudad.
En 1902, se abrió la primera fábrica de perlas artificiales. Manacor se convirtió en un centro importante para el comercio y la industria en el este de Mallorca. Desde 1912, Manacor tiene el título de ciudad.
A finales del siglo XIX, se construyó la nueva iglesia de Nuestra Señora de los Dolores. Fue diseñada por el arquitecto Gaspar Bennazar en el mismo lugar donde antes había otras iglesias.
Población de Manacor
Manacor tiene una población de 47.777 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Manacor entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1897 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a San Lorenzo de Cardessar |
La población de Manacor ha crecido de forma similar a la de toda la isla. En el siglo XVI, se calcula que había unos 5.000 habitantes, y en el siglo XVIII, unos 7.000.
El mayor crecimiento empezó en el siglo XIX, llegando a unos 13.000 habitantes a principios del siglo XX. Después de 1920, la población aumentó mucho hasta 1940, cuando llegó a 19.000.
Desde los años 60, la población ha seguido creciendo, en parte por la llegada de personas debido al desarrollo del turismo.
La mayoría de la gente (71%) vive en la ciudad de Manacor. Un 19% vive en Porto Cristo, que ha crecido mucho. El resto se reparte en los otros pueblos y zonas del municipio.
Gobierno y administración de Manacor
El ayuntamiento de Manacor es el encargado de gestionar el municipio. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales. El alcalde o alcaldesa es la persona que dirige el gobierno local.
A lo largo de los años, Manacor ha tenido diferentes alcaldes de distintos partidos políticos. En 2015, Miquel Oliver fue elegido alcalde. Más tarde, en el mismo año, Pedro Rosselló asumió el cargo, y luego Catalina Riera en 2017. Desde 2019, Miquel Oliver es de nuevo el alcalde de Manacor.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Llorenç Mas | Candidatura Democràtica Independent (CDI) |
1983-1987 | Jaume Llull | Candidatura Democràtica Independent (CDI) |
1987-1991 | Gabriel Homar | Alianza Popular (AP) |
1991-1995 | Jaume Llull | Partit Socialista de les Illes Balears (PSIB-PSOE) |
1995-1999 | Gabriel Homar | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Gabriel Bosch | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Bartomeu Rosselló | Partido Popular (PP) |
2007-2011 | Catalina Sureda | Partido Popular (PP) |
2011-2015 | Miquel Riera | Unió Mallorquina (UM) |
2015-2019 | Antoni Pastor | Partido Popular (PP) |
2019- | Miquel Oliver | Més |
Lugares de interés y patrimonio en Manacor
¿Qué edificios históricos se pueden visitar?
- Plaza Sa Bassa: Es una plaza muy bonita con edificios antiguos, algunos del siglo XVII.
- Iglesia Nuestra Señora de los Dolores: Este es un templo muy grande y llamativo, construido en el siglo XIX con estilo neogótico. Su torre mide 80 metros de altura, siendo el edificio más alto de la isla. Dentro, hay muchas capillas.
- Antiguo Palacio Real: Fue la residencia del rey Jaime. Hoy en día, parte de él es un bar. De su estructura original, solo se conserva la Torre del Homenaje, que es de estilo gótico del siglo XIII.
- Iglesia de San Vicente Ferrer: Un templo sencillo y bonito, construido a finales del siglo XVI. Se encuentra en la plaza del Convento. Dentro, se guarda una figura curiosa llamada S'Alicorn, que es parte del folclore local. La iglesia tiene una sola nave y destaca la capilla del Rosario, con muchos adornos dorados.
- Torre de Ses Puntes: Esta torre fue construida entre los siglos XIII y XVI para defender la ciudad. Su nombre viene de su forma con "puntas" en la parte de arriba. Hoy es una sala de exposiciones. Su función original era avisar a la población de posibles ataques, sobre todo de piratas.
- Torre dels Enagistes: Esta antigua torre defensiva del siglo XVI se encuentra a las afueras de la ciudad.
- Museo de Historia de Manacor: Ubicado en la Torre dels Enagistes, este museo tiene una colección interesante de objetos antiguos de la ciudad, como monedas, cerámicas y un mosaico de una antigua iglesia cristiana del siglo V.
¿Qué lugares naturales son famosos en Manacor?
- Porto Cristo: En esta localidad costera, puedes encontrar la iglesia de la Virgen y la Torre dels Falcons, del siglo XVI, que protegía el puerto. También están las Cuevas Blancas, que fueron viviendas de pescadores.
- Cuevas del Drach: Son unas cuevas muy famosas, con un recorrido de 1700 metros. Dentro, la naturaleza ha creado formas increíbles con estalactitas y estalagmitas. También está el lago Martel, uno de los lagos subterráneos más grandes del mundo.
- S'Hopitalet Vell: Cerca de Calas de Mallorca, se encuentra este antiguo poblado prehistórico. Aquí puedes ver un talayot, una torre grande de la Edad de Bronce (hacia el 4000 a.C.).
- Basílica paleocristiana de Son Peteró: A 8 kilómetros de Manacor, se encuentran los restos de esta antigua iglesia cristiana del siglo V. Sus bonitos mosaicos se exhiben en el Museo de Historia de Manacor.
Cultura y tradiciones de Manacor

Manacor conserva muchas de sus tradiciones antiguas gracias al esfuerzo de su gente. Algunas de las más representativas son:
Moretons: Danza Tradicional
Es una danza antigua de origen desconocido. Se cree que se creó alrededor de 1855. Los bailarines, llamados Moretons, visten trajes que recuerdan a los piratas, con colores amarillo y rojo. Llevan turbantes y chocan mazas de madera al ritmo de la música. Participan en las fiestas de Santo Domingo en mayo.
Cossiers: Un Baile Especial
Este es un baile que realizan seis hombres y una mujer. Se puede ver en las ferias y fiestas de primavera, durante los meses de mayo y junio.
Fiestas de San Antonio
La víspera del 17 de enero, se encienden hogueras en las calles. La gente se reúne para comer y cantar alrededor del fuego, asando embutidos típicos de la isla. Mientras tanto, una comitiva con San Antonio y tres demonios, acompañados de músicos, recorre las calles bailando hasta la madrugada.
Al día siguiente, se celebran las Beneïdes. Es un desfile de carrozas y animales que son bendecidos por un sacerdote. San Antonio Abad es el patrón de los animales y de los campesinos.
Personas destacadas de Manacor
Más sobre Manacor
- Estación de Manacor
- Rafa Nadal Academy
Véase también
En inglés: Manacor Facts for Kids