robot de la enciclopedia para niños

Sobrasada para niños

Enciclopedia para niños

La sobrasada es un tipo de embutido especial que se prepara con carne de cerdo seleccionada. Se condimenta con sal, pimentón y pimienta negra. Después de mezclar los ingredientes, la pasta se introduce en una tripa (una envoltura natural) y se deja madurar lentamente.

Este producto es muy tradicional de las Islas Baleares, en España. Está protegido con un sello especial llamado indicación geográfica, lo que significa que solo la sobrasada hecha en esa región y siguiendo ciertas reglas puede llevar ese nombre.

La sobrasada se puede disfrutar de varias maneras:

  • En invierno, es común comerla tostada.
  • En verano, se unta en pan y se come cruda.
  • También se usa en muchas recetas de cocina de Mallorca, como el "arròs brut" (un tipo de arroz caldoso) o cocinada y mezclada con miel.

Aunque algunas sobrasadas grandes pueden durar varios años, lo normal es consumir las más pequeñas (como la longaniza) primero, la sobrasada de tamaño medio en verano, y las más grandes cuando se hace la siguiente preparación de carne de cerdo.

Origen e Historia de la Sobrasada

Archivo:Sobrassada tendra de Menorca
Sobrasada casera de Menorca.

La sobrasada nació de la necesidad de conservar los alimentos por mucho tiempo. Antiguamente, se usaban técnicas como el salazón (añadir sal) para guardar la carne picada dentro de tripas.

El nombre "sobrasada" viene de la palabra soppressa, que significa "picado" en Sicilia, una isla en Italia. Allí se usaba esta técnica para preparar la carne. Gracias al comercio por mar, esta forma de preparar alimentos llegó a la península ibérica y, desde Valencia, se extendió hasta Mallorca. Fue en Mallorca donde la sobrasada se desarrolló más, especialmente a partir del siglo XVI.

Al principio, la sobrasada se hacía principalmente con carne de cerdo. Pero pronto se empezó a usar pimentón, que le dio su característico color rojo y ayudó a conservarla mejor. Con el tiempo, el proceso de elaboración se hizo más preciso. En 1993, el Gobierno balear reconoció oficialmente la "Denominación Específica" para la sobrasada de Mallorca. Más tarde, en 1996, la Unión Europea le dio el sello de Indicación Geográfica. Esta protección también fue reconocida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en 2021.

¿Cómo se Elabora la Sobrasada?

Ingredientes Clave

Archivo:Matanceres
Elaboración de la sobrasada durante la preparación de la carne de cerdo.

Cada familia y pueblo tenía su propia receta de sobrasada, basada en sus costumbres. Sin embargo, existen unas reglas específicas que la "Denominación Específica mallorquina" establece:

  • Debe tener entre un 30% y un 60% de carne magra (sin grasa).
  • Y entre un 40% y un 70% de tocino (grasa de cerdo).
  • Se añaden entre 20 y 30 gramos de sal por cada kilo de la mezcla.
  • Y 60 gramos de pimentón por kilo.
  • También se puede añadir pimienta picante u otras especias al gusto.

Las sobrasadas con más grasa son más fáciles de untar y tienen un sabor menos intenso. Por eso, las sobrasadas tradicionales suelen tener menos grasa, mientras que las que se venden fuera de la región a veces tienen más para que sean más fáciles de untar. El color rojo de la sobrasada es natural, ya que la Denominación de Origen prohíbe usar colorantes artificiales.

Pasos de la Elaboración

Archivo:Dones fent sobrassada
Personas haciendo sobrasada.

El proceso de hacer sobrasada tiene dos partes principales:

  1. Primero, se prepara el embutido. Esto incluye picar la carne de cerdo, mezclarla con los demás ingredientes y luego meter la mezcla en las tripas.
  2. Segundo, el producto pasa por un proceso de maduración y secado.

Antiguamente, la carne se picaba a mano. Hoy en día, se hace con máquinas trituradoras que la cortan en trozos muy pequeños, de menos de 6 milímetros. Después, la carne se sazona y se le añaden las especias. Finalmente, la mezcla se embute en las tripas y se lleva a unos lugares especiales llamados secaderos, donde se cura.

Archivo:Tripa embutida de sobrasada
Sobrasada curada.

Formas de Presentación

La sobrasada se presenta de diferentes maneras, según el tipo de tripa o envase que se use:

  • Pasta: Es la mezcla cruda sin curar, que se vende en recipientes o al peso. Se usa mucho en la cocina, pero también se puede comer sobre pan. Su sabor no es tan fuerte como el de la sobrasada curada.
  • Tarrina: Es sobrasada que ya ha sido curada en tripa, pero luego se saca y se envasa en una tarrina.
  • Longaniza: Se embute en el intestino delgado. Es la más delgada de todas las sobrasadas embutidas y se cura muy rápido, por lo que es la primera en consumirse.
  • Semirrizada: Se embute en las partes más finas del intestino grueso. Tiene un tamaño mediano y es muy común después de la longaniza.
  • Rizada: Se embute en las partes más gruesas del intestino grueso, por lo que es más grande que la semirrizada.
  • Medio cular: Se hace con el primer trozo del final del intestino grueso. Es muy grande y puede pesar hasta 3 kilos. Se come cruda.
  • Cular: Se embute en el último extremo del intestino grueso, lo que le da una forma curvada característica. También es de gran tamaño.
  • Poltrú: Se embute en el primer extremo del intestino grueso, llamado ciego.
  • Bufeta: Se embute en la vejiga urinaria. Puede llegar a pesar 8 kilos. Se come cruda o en guisos.
  • Bisbe: Significa "Obispo" en catalán. Se embute en el estómago del cerdo. Es la más grande de todas las sobrasadas embutidas, con un tamaño similar a un balón de baloncesto y varios kilos de peso. Se suele servir en fiestas con muchos invitados. Una de sus características es que se cura por capas: las capas de fuera están más curadas y secas, y las de dentro menos, lo que permite que guste a todos.
  • Talec: Se embute en el peritoneo del mesenterio (una parte del abdomen). Se come cruda o guisada.
Archivo:Bisbe3
Un Bisbe con 14 meses de curación, listo para probar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sobrassada Facts for Kids

kids search engine
Sobrasada para Niños. Enciclopedia Kiddle.