Seta comestible para niños
Las setas comestibles u hongos comestibles son tipos de hongos que las personas recolectan, cultivan y disfrutan en la cocina. Algunos, como las trufas, son muy difíciles de cultivar y por eso son muy valiosos.
Es importante saber que, aunque algunas setas son deliciosas, otras pueden ser peligrosas. Por eso, si alguna vez encuentras setas en la naturaleza, nunca debes comerlas sin la ayuda de un experto que las identifique con total seguridad. Algunas setas que son seguras para la mayoría de las personas pueden causar reacciones alérgicas en otras.
Contenido
¿Qué son las Setas Comestibles?
Las setas comestibles son los cuerpos fructíferos de ciertos tipos de hongos. Son apreciadas por su sabor y textura únicos, y se usan en muchas recetas alrededor del mundo.
¿Cómo Identificar Setas Comestibles de Forma Segura?
La seguridad es lo más importante al hablar de setas silvestres. Para asegurarte de que una seta es comestible, la única forma segura es que un experto la identifique correctamente. Nunca debes confiar en mitos o pruebas caseras para saber si una seta es segura para comer. Algunas setas venenosas se parecen mucho a las comestibles, por lo que la identificación precisa es clave.
Nombres de las Setas Comunes en Diferentes Lugares
Las setas tienen diferentes nombres según el país o la región. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Setas en México y Centroamérica
En México, el hongo más consumido es el champiñón de París (Agaricus bisporus). También se cultivan otros tipos como los champiñones blancos, cafés y orgánicos (todos de la familia Agaricus), las "setas" (Pleurotus), el shiitake (Lentinula), el reishi (Ganoderma), el maitake (Grifola) y el cuitlacoche (Ustilago).
Setas en Argentina, Uruguay y Venezuela
En Argentina y Uruguay, se les llama generalmente «hongos comestibles». El más popular es el «champiñón» (Agaricus bisporus), junto con el shiitake y el portobello.
Setas en España
En España, se les suele llamar «setas comestibles», aunque a algunos tipos también se les dice «hongos». Además, tienen nombres específicos en las diferentes lenguas que se hablan en el país.
La Historia del Consumo de Setas
Las personas han comido setas desde hace muchísimo tiempo, incluso desde la prehistoria. A esta práctica se le llama micofagia, que significa "comer hongos".
Setas en la Antigüedad
En Chile, se han encontrado restos de setas comestibles en lugares donde vivieron humanos hace unos 13,000 años. La primera prueba clara de que se comían setas viene de China, hace muchos siglos. Los chinos valoraban las setas tanto por sus beneficios para la salud como por su sabor. Los antiguos griegos y romanos también comían setas, especialmente las personas con más dinero. Los emperadores romanos incluso tenían personas que probaban las setas antes que ellos para asegurarse de que no fueran venenosas.
¿Cómo se Conservaban las Setas Antiguamente?
Las setas se pueden conservar fácilmente, por ejemplo, secándolas. Históricamente, esto fue muy útil porque proporcionaban alimento extra durante los meses fríos del invierno.
Tipos Comunes de Setas Comestibles
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) estima que cerca de mil tipos de setas son parte de las tradiciones culinarias de la humanidad.
El Champiñón: El Más Popular
El champiñón (Agaricus bisporus) es, sin duda, la seta más conocida y consumida en todo el mundo. Lo puedes encontrar en el supermercado y se usa en muchísimas recetas.
Otras Setas Cultivadas y Silvestres
Además del champiñón, hay muchas otras setas deliciosas. Algunas se cultivan, como la gírgola (Pleurotus ostreatus), y otras se recolectan en la naturaleza, como el níscalo (Lactarius deliciosus) o la oronja (Amanita caesarea), que es muy apreciada. Es importante recordar que algunas setas, como la amanita rojiza (Amanita rubescens), son seguras solo si se cocinan muy bien, ya que crudas pueden ser perjudiciales.

Véase también
- Envenenamiento por setas
- Recolección de hongos
- Setas rellenas