Isla de Cabrera para niños
Datos para niños Isla de Cabrera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Cabrera (Islas Baleares) | |
Área protegida | Parque Nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera | |
Mar | Mar Balear, Mediterráneo | |
Coordenadas | 39°08′31″N 2°56′45″E / 39.141944, 2.945833 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 15,69 km² | |
Longitud | 5,53 km | |
Anchura máxima | 5,29 km | |
Punto más alto | Na Picamosques Na Picamosques (172 m) | |
Población | ||
Capital | Es Port | |
Población | 0 hab. (1991) | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla de Cabrera es una isla española que forma parte de un pequeño grupo de islas llamado el archipiélago de Cabrera. Se encuentra al sur de la isla de Mallorca y pertenece al municipio de Palma. Desde 1991, Cabrera es un Parque Nacional marítimo-terrestre, lo que ayuda a proteger su increíble naturaleza.
Isla de Cabrera: Un Tesoro Natural e Histórico
La isla de Cabrera es un lugar especial en el Mar Mediterráneo. Su nombre viene de las cabras que vivían allí hace mucho tiempo. Es conocida por su belleza natural y por los importantes eventos históricos que han ocurrido en ella.
¿Dónde está la Isla de Cabrera?
Cabrera se sitúa en el Mar Balear, que es parte del Mar Mediterráneo. Es la isla más grande de su archipiélago. Su ubicación estratégica la hizo importante a lo largo de la historia.
Un Vistazo a su Historia
A lo largo de los siglos, muchas civilizaciones visitaron Cabrera y sus islotes. Entre ellas estuvieron los fenicios, cartagineses, bizantinos, romanos y árabes. Se dice que el famoso general cartaginés Aníbal Barca pudo haber nacido en uno de los islotes cercanos, llamado Conejera.
Durante la Edad Media, la isla y su puerto natural eran usados por piratas berberiscos para atacar las costas de Mallorca. Por eso, en el siglo XIV, se construyó un castillo en la entrada del puerto. Este castillo ayudaba a proteger la zona y a vigilar las aguas.
Cabrera y los Prisioneros de Guerra
En 1808, durante la guerra de la Independencia Española, muchos soldados franceses fueron capturados. Unos 9.000 de ellos fueron llevados a la isla de Cabrera. La isla se convirtió en su lugar de confinamiento.
Los prisioneros llegaron a Cabrera en 1809. La vida en la isla era muy difícil, con escasez de alimentos y condiciones complicadas. Muchos no lograron sobrevivir. En 1814, cuando la paz fue firmada, el confinamiento terminó. En 1847, se levantó un monumento en la isla para recordar a quienes fallecieron allí.
La Isla en los Siglos XIX y XX
A finales del siglo XIX, la isla de Cabrera fue propiedad de la familia Feliu. Intentaron cultivar vid y construyeron una bodega, que hoy funciona como museo.
En 1916, el gobierno español adquirió la isla por motivos de defensa nacional. Se había descubierto que submarinos de otros países usaban la zona para reparaciones o para conseguir combustible. Desde entonces, el Ministerio de Defensa ha mantenido una presencia militar en Cabrera.
La presencia militar ayudó a proteger el entorno natural de la isla. Evitó que se construyeran edificios o se desarrollaran proyectos que pudieran dañar el ecosistema.
Cabrera durante la Guerra Civil Española
Durante la guerra civil española en 1936, Cabrera también fue escenario de algunos eventos. Un hidroavión republicano tuvo que aterrizar cerca de la isla por una avería. La tripulación fue capturada por las fuerzas militares que estaban en la isla.
Más tarde, submarinos republicanos llegaron a Cabrera. La pequeña guarnición militar y otros habitantes se rindieron. Algunos fueron trasladados a otras islas. Después de un tiempo, las fuerzas republicanas abandonaron Cabrera.
Cabrera Hoy: Un Parque Nacional Protegido
A mediados de los años 1960, se estableció una comandancia militar en Cabrera. La isla se usaba para entrenamientos y ejercicios militares. Sin embargo, a partir de 1991, esto cambió.
Gracias a una gran campaña de grupos ecologistas como Greenpeace, el Parlamento de las Islas Baleares decidió proteger la isla. El 29 de abril de 1991, Cabrera fue declarada Parque Nacional marítimo-terrestre.
La presencia militar permanente en la isla terminó en 1999. Sin embargo, el Ministerio de Defensa sigue siendo el propietario de la isla. En 2009, la gestión del parque nacional fue transferida al Gobierno de las Islas Baleares, aunque se permite que un militar sea director adjunto del parque.
Naturaleza y Biodiversidad de Cabrera
La declaración de Cabrera como Parque Nacional ha sido fundamental para proteger su rica biodiversidad. La isla y sus aguas albergan una gran variedad de especies de fauna y flora.
Para conocer más detalles sobre la geografía, el clima, la fauna y la flora de este increíble lugar, puedes visitar el artículo principal sobre el Parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera.