Batalla del Puente de Triana para niños
Datos para niños Batalla del Puente de Triana |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas | ||||
![]() Cuadro titulado Battle of Seville, por William Heath
|
||||
Fecha | 27 de agosto de 1812 | |||
Lugar | Sevilla, Andalucía, España. | |||
Resultado | Victoria anglo-española | |||
Consecuencias | Toma de Sevilla por las tropas españolas. Retirada de los franceses a Murcia. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Puente de Triana fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 27 de agosto de 1812. Su objetivo principal era recuperar la ciudad de Sevilla durante la Guerra de la Independencia Española.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla del Puente de Triana?
El contexto histórico de la invasión francesa
En 1808, el emperador Napoleón Bonaparte invadió España y Portugal. Nombró a su hermano, José Bonaparte, como el nuevo rey de España, conocido como José I. Las tropas francesas ocuparon gran parte de la península ibérica. Sin embargo, no lograron tomar la ciudad de Cádiz, que se convirtió en la capital de España en ese momento.
El Reino Unido estaba preocupado por la expansión de Napoleón en Europa. Por eso, decidieron apoyar militarmente a España, firmando el Tratado Apodaca-Canning. Los problemas de Napoleón en España y Rusia fueron una de las razones principales de la caída de su imperio. Para Inglaterra, esta guerra en España fue una gran oportunidad para entrenar a sus soldados en un conflicto real.
La situación de Sevilla bajo control francés
Después de que los franceses tomaran Sevilla el 1 de febrero de 1810, el mariscal francés Nicolas Jean de Dieu Soult se dio cuenta de que no podía conquistar Cádiz. Por ello, decidió retirar sus tropas de Cádiz y San Fernando. Su plan era reforzar las fuerzas francesas ya presentes en Sevilla, más al norte.
Soult estableció su base principal en Sevilla, en el Palacio Arzobispal. Mientras él organizaba a las tropas y supervisaba la toma de objetos valiosos, las fuerzas españolas lanzaron una gran ofensiva en julio de 1812 desde Huelva. Con la ayuda de soldados británicos y portugueses, lograron varias victorias. Una de las ciudades que recuperaron fue La Palma del Condado, a unos 50 kilómetros de Sevilla. Allí, un grupo de españoles formó una unidad especial llamada la División Cruz.
Héroes y estrategias: La Leal Legión Extremeña
A los aliados se unió John Downie, un valiente escocés. Él había creado su propio ejército, la Leal Legión Extremeña, formada por hombres de Extremadura. Esta legión luchó en la Guerra de la Independencia, apoyando al futuro duque de Wellington. Downie usaba una espada que se decía que había pertenecido a Francisco Pizarro, que le fue entregada por el marqués de la Conquista. Downie tenía un fuerte lazo con su legión, a la que vistió con uniformes parecidos a los de los antiguos soldados españoles de la época de Carlos V.
La mayor parte de la ciudad de Sevilla se encuentra al este del río Guadalquivir. Sin embargo, el barrio de Triana está al oeste. Ambos estaban conectados por el puente de Triana.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Puente de Triana?
En las primeras horas del 27 de agosto, las tropas aliadas llegaron a Castilleja de la Cuesta. Este pueblo, en la Comarca del Aljarafe, está muy cerca de Sevilla. Allí tuvieron su primer enfrentamiento importante con los franceses. Los franceses intentaban detener el avance español. Sin embargo, la División Cruz logró una victoria para España.
La comarca del Aljarafe limita con Sevilla en la zona de la Vega de Triana. Esta es una llanura junto al río Guadalquivir, a unos 5 kilómetros al este de Castilleja de la Cuesta. Cuando Soult vio que los españoles se dirigían a la Vega de Triana, decidió reforzar sus tropas. Las ubicó en el Altozano, en Triana, y en la entrada del puente de Barcas. Quería evitar que los aliados tomaran el puente y cruzaran el río para entrar en la ciudad. Es importante recordar que la batalla ocurrió en agosto, un mes muy caluroso en Sevilla, con temperaturas que podían superar los 40 grados Celsius.
Los aliados salieron de Castilleja y avanzaron hacia la Vega. Lucharon continuamente y recibieron la ayuda de los habitantes de la zona. Finalmente, llegaron al Altozano, donde los franceses estaban fuertemente protegidos. En ese momento, comenzó la Batalla del Puente de Triana.
Los aliados intentaron tomar el puente varias veces, pero fracasaron y sufrieron muchas bajas. Al tercer intento, lograron romper las defensas francesas y tomaron el puente. Esto hizo que los franceses huyeran. Algunos soldados franceses se refugiaron en el Real Alcázar de Sevilla para resistir por última vez. Aunque lograron rechazar el primer ataque, finalmente se rindieron al quedarse sin munición.
Durante la batalla, John Downie cargó a caballo contra los franceses con su espada en la mano. Cuando intentaba saltar con su caballo por un hueco en el puente de Triana, fue herido y cayó de su caballo. Antes de que los franceses pudieran capturarlo, lanzó la espada de Pizarro a sus hombres de Extremadura. Así evitó que los enemigos se quedaran con ella.
Los franceses se retiraron hacia el sureste. Los españoles los expulsaron de Córdoba el 4 de septiembre. Luego, el 17 de septiembre, los sacaron de Jaén y Granada. Finalmente, los franceses se dirigieron al norte, hacia Murcia. Los soldados británicos se retiraron a Alcalá de Guadaíra, un pueblo sevillano que los franceses habían abandonado. Allí tomaron el control y descansaron. El teniente coronel John Scrope Colquitt falleció varios días después a causa de una enfermedad.
El lugar donde estaba el antiguo puente es hoy donde se encuentra el puente de Isabel II, construido en 1852. Este puente es más conocido como el Puente de Triana. El Altozano es ahora una plaza pública en el lado oeste del puente.