robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Puerto de Baños para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Puerto de Baños
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas
Parte de guerra de la Independencia española
Baños de Montemayor.png
Fecha 12 de agosto de 1809
Lugar Baños de Montemayor, España
Coordenadas 40°19′06″N 5°51′26″O / 40.318333333333, -5.8572222222222
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Bandera de Francia Primer Imperio francés Bandera del Reino Unido Reino Unido
Comandantes
Michel Ney Robert Thomas Wilson
Fuerzas en combate
12 000 4 000

La batalla del Puerto de Baños fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia Española. Ocurrió el 12 de agosto de 1809 en Baños de Montemayor, en la provincia de Cáceres, España. En esta batalla se enfrentaron las tropas lideradas por Robert Thomas Wilson y las fuerzas del mariscal francés Michel Ney.

¿Qué llevó a la Batalla del Puerto de Baños?

El contexto de la Guerra de la Independencia

Archivo:01 campañasfrancesasenespana
Campañas francesas en España.

La Guerra de la Independencia Española fue un conflicto que formó parte de las Guerras Napoleónicas. España luchaba contra la ocupación francesa. Después de algunos eventos importantes, como la batalla de Vimeiro, las tropas británicas en España y Portugal quedaron bajo el mando de John Moore.

Cuando Napoleón Bonaparte llegó a España con su ejército, los franceses tomaron Madrid en diciembre de 1808. El mariscal Jean-de-Dieu Soult recibió la orden de perseguir al ejército británico del general Moore. Los británicos tuvieron que retirarse y embarcarse en La Coruña, después de la Batalla de Elviña.

Movimientos de tropas y estrategias

Napoleón tuvo que regresar a París en enero de 1809 debido a una nueva guerra en Europa. Ordenó al mariscal Soult que invadiera Portugal desde el norte. En respuesta, Arthur Wellesley, quien más tarde sería conocido como el Duque de Wellington, fue enviado a Lisboa.

Wellesley, con más tropas, comenzó una ofensiva. Logró que Soult se retirara de Portugal y luego de Galicia, después de la segunda batalla de Oporto y la batalla de Ponte Sampaio. Las tropas británicas de Wellesley avanzaron hacia España para unirse a las fuerzas españolas del general Gregorio García de la Cuesta.

Ambos ejércitos se encontraron con las fuerzas francesas cerca de Talavera de la Reina. El 12 de junio de 1809, Napoleón ordenó a Soult que reuniera varios cuerpos de ejército y avanzara contra los británicos. A finales de julio, los ejércitos de Wellesley y Cuesta lograron una victoria en la batalla de Talavera.

La retirada y la defensa de los puertos

Wellesley no pudo aprovechar su victoria en Talavera por problemas de suministros. Además, descubrió que el ejército de Soult intentaba cortar su camino hacia Portugal. Por eso, los ejércitos británicos y españoles se retiraron hacia el oeste para evitar ser atrapados.

Para proteger su retirada hacia Portugal, Wellesley organizó la defensa de algunos pasos de montaña importantes. El duque del Parque fue enviado al Puerto de Baños. El marqués de Valle de la Reina se dirigió al puerto de Perales.

Robert Thomas Wilson recibió la orden de ir al Puerto de Baños. Logró evitar a las columnas francesas que intentaban interceptarlo. En el Puerto de Baños, Wilson se encontró con las tropas de Ney, que se dirigían al norte. Wilson decidió enfrentarse a ellas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Puerto de Baños?

Las tropas de Robert Thomas Wilson eran unos 4.000 hombres y no tenían artillería. A pesar de esto, defendieron su posición con habilidad. Se enfrentaron al cuerpo de Michel Ney, que tenía 12.000 hombres.

La batalla duró nueve horas. Finalmente, las tropas de Wilson fueron superadas. Los soldados españoles se refugiaron en las montañas, mientras que los británicos lograron escapar hacia Portugal sin más problemas. Después de la batalla, el mariscal Ney continuó su marcha hacia Salamanca.

¿Qué pasó después de la Batalla del Puerto de Baños?

Después de la batalla, Jean-de-Dieu Soult detuvo su avance y no persiguió a sus enemigos en las montañas. Esperó a reagrupar su ejército. El rey José Bonaparte ordenó a Michel Ney que regresara al norte para apoyar a François Étienne de Kellermann.

Mientras tanto, Arthur Wellesley retiró su ejército a Badajoz para conseguir suficientes suministros. Estaba preocupado por la forma en que actuaba el ejército español. Por ello, Wellesley decidió que no volvería a cooperar con los ejércitos españoles hasta que sus generales y tropas fueran más confiables.

Wellesley explicó al gobierno británico que podía defender Portugal con un ejército de 70.000 a 80.000 hombres. Con este objetivo, ordenó la construcción de las Líneas de Torres Vedras para proteger la ciudad de Lisboa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Puerto de Baños Facts for Kids

kids search engine
Batalla del Puerto de Baños para Niños. Enciclopedia Kiddle.