Batalla de Majadahonda para niños
Datos para niños Batalla de Majadahonda |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia Española | ||||
![]() Esquema de la segunda fase de la batalla.
|
||||
Fecha | 11 de agosto de 1812. | |||
Lugar | Majadahonda, España | |||
Coordenadas | 40°28′00″N 3°52′00″O / 40.466666666667, -3.8666666666667 | |||
Resultado | Victoria francesa. | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Majadahonda fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 11 de agosto de 1812 en Majadahonda, un pueblo cerca de Madrid, durante la Guerra de la Independencia Española. En esta batalla, la caballería francesa, liderada por el general Anne-François-Charles Trelliard, se enfrentó a las tropas de vanguardia del ejército anglo-portugués, comandadas por el general Benjamin D'Urban.
En la mañana del 11 de agosto, la caballería anglo-portuguesa de D'Urban, que iba al frente del ejército del duque de Wellington, tomó los pueblos de Majadahonda y Las Rozas de Madrid. Los soldados portugueses fueron sorprendidos por los dragones franceses del general Trelliard. Los portugueses huyeron tan rápido que dejaron atrás tres cañones. Los franceses persiguieron a los portugueses hasta Las Rozas de Madrid, causando confusión en el campamento británico. Luego, se reorganizaron para un nuevo combate. La batalla continuó sin un claro ganador hasta que las tropas de reserva francesas entraron en acción, lo que les dio la victoria.
El general Beresford no estaba contento con el desempeño de la caballería portuguesa, a pesar de que habían luchado bien en la batalla de Arapiles el mes anterior. Pidió que se les aplicara una sanción, pero el duque de Wellington no aceptó su petición.
Contenido
¿Qué pasó antes de la Batalla de Majadahonda?
Después de que el ejército francés del mariscal Marmont fuera derrotado en la batalla de Arapiles el 22 de julio de 1812, las tropas del general Wellington avanzaron hacia Madrid. Mientras tanto, José Bonaparte, quien era el rey de España en ese momento, decidió retirarse hacia el sur, en dirección a Sierra Morena. Su ejército, que defendía la capital, se mantuvo en su posición y se enfrentó a las tropas anglo-portuguesas cuando llegaron.
Sin embargo, la división de caballería francesa del general Anne-François-Charles Trelliard se quedó en la zona. La brigada de dragones del coronel francés Reiset pasó la noche del 10 al 11 de agosto en Las Rozas de Madrid. El 11 de agosto, se les informó que la vanguardia del ejército de Wellington se estaba acercando.
En la mañana del 11 de agosto, D'Urban llegó a Las Rozas de Madrid y disparó cañones contra la brigada del coronel francés Reiset, obligándolos a retroceder. Majadahonda fue ocupada a las diez de la mañana por la caballería portuguesa. Las tropas de la Legión Real Alemana se ubicaron un poco más atrás, en Las Rozas de Madrid. Mientras tanto, los franceses se retiraron hacia Boadilla del Monte. Allí, el rey José en persona los encontró. Él le preguntó al general Trelliard sobre la fuerza de las tropas enemigas y le ordenó avanzar rápidamente para sorprender a la vanguardia de Wellington.
¿Quiénes participaron en la Batalla de Majadahonda?
La vanguardia del ejército de Wellington estaba bajo el mando del brigadier general Benjamin D'Urban. Estaba formada por los regimientos 1.º, 11.º y 12.º de dragones portugueses, dos regimientos de dragones pesados y un batallón de infantería de la Legión Real Alemana. También contaban con una batería de artillería pesada de seis cañones, que era arrastrada por caballos y estaba al mando del capitán MacDonald. El brigadier general Bock, quien comandaba las tropas alemanas, tomó temporalmente el mando de toda la caballería británica, pero luego fue reemplazado por el coronel de Jonquière.
Por el lado francés, la división de dragones del general Trelliard tenía dos brigadas. La primera, dirigida por el coronel Marie Antoine de Reiset, incluía los regimientos 13.º y 18.º de dragones. La segunda brigada, bajo el mando del coronel Rozat de Mandres, estaba formada por los regimientos 19.º y 22.º de dragones. Esta división también contaba con 200 dragones italianos llamados Napoleone, del coronel Schiazzetti, y una compañía de los lanceros de Berg.
Organización de las fuerzas francesas
El comandante en jefe de las fuerzas francesas era el General de división Anne-François-Charles Trelliard. Tenía once escuadrones y una compañía, sumando 1416 hombres.
- 1.ª brigada: coronel Marie Antoine de Reiset. Cinco escuadrones; 600 hombres.
- 13.º regimiento de dragones: coronel Marie Antoine de Reiset. Tres escuadrones; 350 hombres.
- 18.º regimiento de dragones: Dos escuadrones; 250 hombres.
- 2.ª brigada: coronel Nicolas Rozat de Mandres. Cuatro escuadrones; 550 hombres.
- 19.º regimiento de dragones: Un escuadrón; 100 hombres.
- 22.º regimiento de dragones: coronel Rozat de Mandres. Tres escuadrones; 450 hombres.
- 3.ª brigada: coronel Schiazzetti. Dos escuadrones y una compañía; 266 hombres.
- Regimiento de dragones italianos Napoleone: coronel Schiazzetti. Dos escuadrones; 200 hombres.
- Lanciers de Berg: capitán de Latour. Una compañía; 66 hombres.
Organización de las fuerzas anglo-portuguesas
El comandante en jefe de las fuerzas anglo-portuguesas era el Brigadier-general Benjamin D'Urban. Tenía once escuadrones, un batallón y seis cañones, sumando 1975 hombres.
- Brigada: Benjamin D'Urban. Siete escuadrones; 760 hombres.
- 1.º regimiento de dragones Alcantara: teniente coronel Barbacena. Dos escuadrones; 220 hombres.
- 11.º regimiento de dragones Almeida: teniente coronel Bernardius. Dos escuadrones; 220 hombres.
- 12.º regimientos de dragones Miranda: teniente coronel Tuxeira Lobo. Tres escuadrones, 320 hombres.
- Brigada de Jonquières: Cuatro escuadrones; 655 hombres.
- 1st Heavy Dragoons de la King's German Legion, coronel de Jonquières. Dos escuadrones; 300 hombres.
- 2.º Heavy Dragoons de la King's German Legion. Dos escuadrones, 355 hombres.
- Infantería de ataque: Un batallón.
- 1st Light Battalion de la King's German Legion: Un batallón; 560 hombres.
- Artillería: capitán MacDonald. Seis cañones.
- Destacamento de la Royal Horse Artillery, capitán Dyneley. Seis cañones.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Majadahonda?
El primer ataque francés y la retirada portuguesa
Al final de la tarde, la división francesa de Trelliard apareció de nuevo en la carretera de Boadilla del Monte y se preparó para el combate frente a Majadahonda. Su regreso tomó por sorpresa a D'Urban, quien rápidamente organizó sus escuadrones. Cuatro cañones ingleses, bajo el mando de MacDonald, se colocaron en posición de batería, protegidos por los portugueses y un pelotón de dragones pesados.
La caballería francesa atacó con fuerza a la portuguesa. D'Urban ordenó a sus dragones cargar, pero estos, en lugar de atacar, huyeron en desorden, dejando a sus oficiales solos. El general D'Urban logró escapar, pero los tenientes-coroneles Barbacena y Tuxeira fueron capturados. Los dragones italianos Napoleone atacaron la batería de los aliados, destruyeron la mitad de los dragones británicos y se apoderaron de tres cañones. El capitán Dyneley, que estaba al mando de la artillería, fue hecho prisionero por un oficial italiano. Aprovechando su éxito, la división de Trelliard persiguió al enemigo hasta Las Rozas de Madrid.
El combate de caballería y la victoria francesa
Mientras tanto, los soldados de la King's German Legion estaban acampando en Las Rozas de Madrid. El coronel de Jonquières recibió varios mensajes del subteniente Kuhls, quien le informaba que la caballería francesa había atacado Majadahonda. Sin embargo, de Jonquières no creyó que los franceses atacarían su posición y no tomó precauciones.
Cuando los dragones franceses de Trelliard llegaron al pueblo, la brigada alemana fue completamente sorprendida. La mayoría de los soldados estaban sin uniforme completo y los caballos no estaban listos. Los disparos del 1st Light Battalion de la King's German Legion detuvieron un poco el avance francés. Sin embargo, la infantería británica tuvo que refugiarse dentro del pueblo, al igual que la caballería que intentó apoyarlos.
Los franceses lograron tomar algunas armas y materiales del enemigo, pero su avance fue detenido por el batallón ligero alemán. Los franceses tuvieron que retirarse de esa zona para reorganizarse en la llanura detrás de Las Rozas de Madrid. Después de este primer ataque, la brigada de Jonquières se colocó a la entrada del pueblo, esperando los refuerzos portugueses de D'Urban.
Las fuerzas francesas, motivadas por una provocación del coronel de Jonquières, quien les decía irónicamente: "¡Adelante, señores franceses, no tengáis miedo!", avanzaron. Los dragones de Reiset marcharon hacia el enemigo, lo que fue suficiente para hacer huir a los portugueses. La brigada de Reiset, cansada por los combates anteriores, fue reemplazada por la brigada de Rozat y los dragones italianos de Schiazzetti para continuar el ataque.
El enfrentamiento continuó, y los franceses retrocedieron poco a poco frente a los dragones pesados alemanes de la King's German Legion. Trelliard entonces usó sus reservas, dos escuadrones, contra los británicos, que ya no tenían más. Un alférez del 22.º de dragones, que estuvo en la batalla, contó que "estábamos tan apretados que apenas se podía usar las armas". Los ingleses retrocedieron, y el coronel de Jonquières, su líder, fue capturado.
De nuevo, los vencidos se retiraron hacia Las Rozas de Madrid, donde el batallón de infantería ligera alemán se había atrincherado. Trelliard, al no poder defender la posición solo y al saber que llegaban refuerzos británicos, se retiró del campo de batalla. Lo hizo sin ser atacado por el enemigo, "tomándose el tiempo necesario para quemar las cureñas de los cañones".
¿Cuántas bajas hubo en la Batalla de Majadahonda?
Al final de la batalla, las fuerzas francesas tuvieron alrededor de cien soldados, un oficial fallecido y otros 15 heridos. El 13.º regimiento de dragones perdió al jefe de escuadrón Maurouard, quien falleció en combate, y seis oficiales resultaron heridos. La brigada de Rozat de Mandres tuvo seis fallecidos y 28 heridos. El coronel Schiazzetti informó que su regimiento de dragones italianos tuvo un total de 10 bajas, incluyendo al teniente Araldi, quien fue herido.
Por su parte, las fuerzas anglo-portuguesas tuvieron 53 fallecidos, 98 heridos y 45 prisioneros, sumando un total de 196 bajas. La brigada portuguesa de D'Urban tuvo 108 jinetes fuera de combate y 23 prisioneros, entre ellos el teniente coronel Tuxeira Lobo. El ataque a las baterías de la Royal Horse Artillery les costó la pérdida de tres cañones, 12 artilleros fallecidos o heridos, y 15 hombres capturados. Su jefe era el capitán Dyneley. La brigada de los dragones pesados de la King's German Legion tuvo 14 fallecidos, 40 heridos y 7 prisioneros. Su jefe era el coronel de Jonquières. El 1st Light Battalion de la King's German Legion parece que no tuvo ninguna baja, aunque algunas fuentes mencionan siete heridos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Majadahonda Facts for Kids