robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Somosierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Somosierra
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas
Parte de guerra de la Independencia española
La bataille de Somo-Sierra.jpg
Batalla de Somosierra, obra de Louis-François Lejeune, 1810. Óleo sobre lienzo
Puerto de Somosierra ubicada en España
Puerto de Somosierra
Puerto de Somosierra
Localización de la batalla de Somosierra
Fecha 30 de noviembre de 1808
Lugar Puerto de Somosierra, Segovia (España)
Coordenadas 41°07′57″N 3°34′54″O / 41.1325, -3.58167
Resultado Victoria francesa
Consecuencias El camino a Madrid queda abierto a los Ejércitos franceses.
Cambios territoriales Napoleón conquista Madrid.
Beligerantes
Bandera de Francia. I Imperio francés
Flag of Poland.svg Ducado de Varsovia
España napoleónica
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Comandantes
Bandera de Francia. Napoleón I
Flag of Poland.svg Jan Kozietulski
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Benito de San Juan
Fuerzas en combate
Ejército Napoleónico
• 45 000 infantes
• 125 jinetes ligeros polacos
Ejército español
Exercito de Castilla la Nueva
• 9000 infantes
• 16 cañones
Bajas
Flag of Poland.svg 100 jinetes
Bandera de Francia. Bajas ligeras de infantería
250 heridos o muertos
3000 prisioneros
Resto del ejército desertado
Toda la artillería capturada o destruida (16 cañones)

La Batalla de Somosierra fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 30 de noviembre de 1808. Tuvo lugar en el Puerto de Somosierra, en la provincia de Segovia, España. En esta batalla se enfrentaron las tropas españolas, lideradas por el general Benito de San Juan, contra las fuerzas francesas del Grande Armée, dirigidas por el propio Napoleón Bonaparte.

Aunque los españoles tenían una posición defensiva muy fuerte, la batalla terminó con una victoria francesa. Esto se debió a que las fuerzas francesas eran mucho más numerosas y estaban mejor entrenadas. Un momento clave fue la carga sorpresa de la caballería polaca, que formaba parte del ejército de Napoleón, contra un punto débil de las líneas españolas.

Como resultado de esta batalla, el camino hacia Madrid quedó abierto para los franceses. Napoleón avanzó rápidamente y sitió la ciudad. Madrid se rindió el 1 de diciembre de 1808.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Somosierra?

El contexto de la Guerra de la Independencia Española

Después de una derrota francesa en la Batalla de Bailén, el ejército francés se retiró a Francia para reorganizarse. Esto enfureció a Napoleón, quien decidió liderar una segunda invasión a España en persona.

Napoleón planeó una estrategia para rodear a los ejércitos españoles desde dos direcciones. Esta ofensiva fue muy fuerte y obligó a los ejércitos españoles a retroceder. Se le llamó "una avalancha de fuego y acero" por su rapidez y fuerza.

La defensa de Madrid y la elección de Somosierra

A finales de 1808, Napoleón avanzaba hacia Madrid. El general San Juan fue elegido rápidamente para comandar un nuevo ejército llamado "Ejército de Castilla la Nueva". Su misión era defender la capital.

San Juan y sus oficiales decidieron intentar detener a Napoleón en el paso de montaña de Somosierra. Pensaron que era una posición muy difícil de atacar, casi imposible de superar, especialmente para la caballería.

Las fuerzas de Napoleón, unos 45.000 soldados, se encontraron con unos 9.000 españoles en Somosierra. Estos soldados españoles venían de diferentes regiones y se habían unido al Ejército del Centro.

El general Eguía, encargado de la defensa de Madrid, envió a San Juan con unos 12.000 hombres a Somosierra. También se colocaron cuatro baterías de cañones a lo largo del camino para atacar a la infantería francesa mientras subían.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Somosierra?

La batalla comenzó al amanecer del 30 de noviembre. El mariscal Victor, al mando de la vanguardia francesa, atacó el puerto. Una densa niebla cubrió el lugar hasta el mediodía.

Al principio, los cañones españoles eran más potentes y tenían mayor alcance que los franceses. Esto hizo que el ataque francés fuera difícil. Sin embargo, las posiciones de los cañones españoles no tenían defensas adicionales, lo que sería importante más tarde.

Archivo:Stanisław Bagieński - Somosierra
Somosierra, carga de la caballería ligera polaca en el valle de Somosierra. Obra de Stanisław Bagieński.

Napoleón, impaciente, ordenó a sus soldados de infantería avanzar por el estrecho paso. Pero el fuego de los cañones españoles causó muchas bajas y obligó a los franceses a retroceder varias veces. El terreno era muy bueno para la defensa española.

A las 11 de la mañana, la niebla se disipó y Napoleón vio lo difícil que era el ataque. Ordenó una carga frontal con su propia escolta de caballería, pero esta fue rechazada por la artillería española.

Fue entonces cuando se ordenó al Tercer Escuadrón de Caballería Ligera Polaca, unos 150 jinetes liderados por Jan Kozietulski, que atacaran las posiciones de artillería española. A pesar de que sus asesores pensaban que era imposible, Napoleón dio la orden.

Los soldados polacos cargaron con valentía por el camino empinado. Aunque perdieron a muchos de sus jinetes, lograron que los españoles abandonaran sus posiciones. La División de Dragones de La Houssaye apoyó a los polacos.

Se dice que Kozietulski animó a sus hombres gritando: "¡Adelante desgraciados, el Emperador nos está viendo!". Kozietulski perdió su caballo, y el ataque fue continuado por otro escuadrón liderado por el teniente polaco Andrzej Niegolewski, quien resultó herido varias veces.

Archivo:January Suchodolski, Bitwa pod Somosierrą
Batalla de Somosierra. Obra de January Suchodolski.

¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Somosierra?

La derrota en Somosierra hizo que las tropas españolas restantes huyeran. Muchos oficiales españoles fueron capturados por los franceses. El general San Juan intentó sin éxito detener la huida y organizar una nueva defensa.

Madrid quedó sin protección. La noticia de la derrota causó pánico en la ciudad. Las autoridades formaron una junta para organizar la defensa, pero Napoleón llegó el 1 de diciembre. Tras un breve bombardeo, Madrid se rindió incondicionalmente el 4 de diciembre de 1808.

El general San Juan se retiró herido a un convento. Sin embargo, el 7 de enero de 1809, fue asesinado por sus propios soldados. Su cuerpo fue encontrado días después por tropas francesas.

La famosa carga de caballería polaca

La carga de la caballería polaca en Somosierra fue tan destacada que se dice que Napoleón condecoró al oficial al mando en el mismo campo de batalla. Hoy en día, hay placas conmemorativas en el lugar, una de la República de Polonia y otra que recuerda a todos los caídos, españoles y polacos.

Napoleón elogió a los sobrevivientes, llamándolos "mi caballería más valiente". También otorgó títulos de nobleza y muchas condecoraciones a varios de los polacos.

Archivo:01 campañasfrancesasenespana
Campañas francesas de la invasión de la península entre 1808 y 1812.

Desde el punto de vista militar, es sorprendente que el ejército español perdiera una batalla en una posición tan ventajosa. La carga de la caballería polaca, aunque valiente, tenía pocas posibilidades de éxito si los españoles hubieran tenido mejores defensas o más apoyo.

Los soldados polacos que sobrevivieron contaron que dudaron en continuar la carga debido a las grandes pérdidas. Sin embargo, la huida de los españoles los animó a seguir hasta tomar las posiciones de artillería.

Las tropas españolas en Somosierra no eran tan experimentadas como otras. Estaban formadas por soldados con poca instrucción y muchos voluntarios. La moral de los españoles era baja debido a la falta de recursos, las derrotas recientes y la presencia de Napoleón. Todos estos factores contribuyeron al éxito de la carga polaca.

Por parte francesa, la decisión de Napoleón de ordenar la carga fue arriesgada. Probablemente, si hubiera presionado los flancos españoles, estos habrían cedido. Pero Napoleón era impaciente y no quería que la batalla se prolongara hasta la noche.

La Batalla de Somosierra ha sido representada en obras de arte y literatura, como la novela Napoleón en Chamartín de Benito Pérez Galdós.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Somosierra Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Somosierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.