Carrera de Benavente para niños
Datos para niños Carrera de Benavente |
||
---|---|---|
Parte de guerra de la Independencia española | ||
![]() |
||
Fecha | 29 de diciembre de 1808 | |
Lugar | Benavente | |
Coordenadas | 42°00′11″N 5°40′27″O / 42.0031, -5.67417 | |
Resultado | Captura del general francés Charles Lefebvre-Desnouettes | |
La Carrera de Benavente fue un evento importante durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814). Ocurrió cerca de la localidad de Benavente, en la provincia de Zamora. Este suceso se centró en la retirada de las tropas británicas a finales de 1808 y principios de 1809.
El general británico John Moore decidió mover sus tropas hacia La Coruña. Allí, en enero de 1809, tuvo lugar un enfrentamiento donde él falleció. La "Carrera de Benavente" es el nombre que se le dio a esta rápida retirada. Un momento clave fue la captura del general francés Charles Lefebvre-Desnouettes por parte de los británicos.
Contenido
El general Moore tenía la misión de reunir a sus fuerzas. Para ello, avanzó desde el puerto de Lisboa por varias ciudades. Pasó por Almeida y entró en España por Ciudad Rodrigo. Finalmente, estableció su base principal en Salamanca.
El 4 de diciembre de 1808, las tropas francesas tomaron Madrid. La división del general Hope, con caballería y artillería, se unió a Moore. Mientras tanto, el general David Baird reunía sus tropas cerca de Astorga. Moore no se dio cuenta de la situación en Madrid hasta el día 10.
El 12 de diciembre, Moore comenzó a mover sus tropas. Salió de Salamanca y pasó por Zamora, Toro, Tordesillas y Valladolid. Su objetivo era dirigirse a Sahagún para buscar a las tropas del mariscal francés Jean de Dieu Soult.
La Estrategia de Retirada del General Moore
El 23 de diciembre, Moore recibió una noticia importante. Un gran grupo de tropas francesas, lideradas por el propio Napoleón, avanzaba desde Madrid. Se dirigían por la carretera de La Coruña. Inmediatamente, Moore ordenó la retirada de sus tropas hacia Astorga y luego a La Coruña.
En La Coruña, las tropas de Moore se vieron obligadas a luchar en la batalla de Elviña. Durante este combate, el general John Moore falleció a causa de un proyectil de cañón. El avance de Napoleón con un ejército de 32.000 soldados de infantería y 8.000 de caballería alertó a Moore.
Aunque Moore decidió retirarse, también realizó algunas maniobras con su caballería. Quería hacer creer al mariscal Soult que un ataque era inminente. En realidad, su plan era dividir sus tropas en dos grupos. Un grupo se dirigió a Valencia de Don Juan (en la provincia de León) y el otro a Benavente. El 24 de diciembre, mientras las fuerzas francesas entraban en Tordesillas, las tropas inglesas comenzaron su movimiento hacia La Coruña.
El Cruce del Río Esla y la Captura del General Francés
Cruzar el río Esla era muy importante para el ejército inglés. Les aseguraba la comunicación con todas sus tropas en Galicia. Moore pidió a las fuerzas españolas, bajo el mando de La Romana, que despejaran el camino hacia Astorga.
Sir David Baird cruzó el puente de Castrogonzalo para organizar una retirada ordenada. Una vez que lograron cruzar, se dio la orden de destruir todos los puentes sobre el río. Fue en este momento, el 27 de noviembre, cuando algunos soldados británicos comenzaron a actuar de forma desordenada. Esta situación se hizo más evidente cuando llegaron a Benavente.
A finales de noviembre, el grueso del ejército francés llegó a las orillas del río Esla. Allí, uno de los generales franceses, Charles Lefebvre-Desnouettes, decidió cruzar el río cerca de Benavente con un grupo de reconocimiento. Se encontró con 3.000 jinetes ingleses, quienes lo tomaron prisionero. Los detalles exactos de su captura varían según las versiones de cada bando. Lo cierto es que los franceses, al darse cuenta de la retirada británica, aceleraron su marcha para intentar alcanzar a las tropas de Moore.
Véase también
En inglés: Battle of Benavente Facts for Kids
- Historia de la provincia de Zamora
- Puente de Castrogonzalo - Voladura del día 26 de noviembre de 1808
- Batalla de Cacabelos - 3 de enero de 1809