Batalla del Puente del Arzobispo para niños
Datos para niños Batalla del Puente del Arzobispo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() |
||||
Fecha | 8 de agosto de 1809 | |||
Lugar | El Puente del Arzobispo, España | |||
Coordenadas | 39°48′00″N 5°10′00″O / 39.8, -5.16666667 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Puente del Arzobispo fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia Española. Ocurrió el 8 de agosto de 1809 en El Puente del Arzobispo, una localidad de Toledo, España. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas francesas, lideradas por el mariscal Jean-de-Dieu Soult, contra el ejército español, comandado por el general Gregorio de la Cuesta.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla del Puente del Arzobispo?
Los primeros movimientos de las tropas
Después de un acuerdo llamado la Convención de Sintra, las tropas británicas en España y Portugal quedaron bajo el mando de John Moore. Cuando Napoleón llegó a España con su ejército, los franceses tomaron Madrid el 4 de diciembre de 1808. El mariscal Jean-de-Dieu Soult recibió la orden de perseguir al ejército inglés del general Moore, que tuvo que retirarse y embarcarse en la Batalla de Elviña.
Cambios en el plan de Napoleón
Napoleón tuvo que regresar a París el 23 de enero de 1809 debido a una nueva guerra en Europa. Ordenó a Soult que invadiera Portugal desde el norte. En respuesta, Arthur Wellesley fue enviado a Lisboa y, con más tropas, comenzó una ofensiva. Esto obligó a Soult a retirarse de Portugal y luego de Galicia, dirigiéndose hacia Zamora.
La unión de fuerzas en Talavera
Las tropas británicas de Wellesley avanzaron hacia España para unirse a 33.000 soldados españoles. Estas tropas españolas estaban bajo el mando del general Gregorio García de la Cuesta, quien había logrado reorganizar su ejército después de una derrota anterior. Juntos, marcharon por el valle del Tajo hasta Talavera de la Reina. Allí se encontraron con 46.000 soldados franceses. Estos franceses estaban bajo el mando del mariscal Claude-Victor Perrin y el general Horace Sébastiani, con el rey José I Bonaparte como líder principal.
La Batalla de Talavera y sus consecuencias
El 12 de junio de 1809, Napoleón ordenó a Soult que tomara el mando de varios cuerpos de ejército y avanzara contra el ejército británico. A finales de julio de 1809, los ejércitos de Wellesley y Cuesta lograron vencer al ejército francés del rey José Bonaparte en la Batalla de Talavera.
Wellesley no pudo aprovechar esta victoria porque sus suministros no llegaban bien. Además, descubrió que el ejército de Soult intentaba cortar su camino de regreso a Portugal. Por eso, los ejércitos británico y español se retiraron hacia el oeste para evitar ser atrapados por las fuerzas de Soult.
Mientras tanto, el general español Francisco Javier Venegas impidió que Sébastiani reforzara al ejército francés en Talavera. Con Sébastiani lejos, el camino hacia Madrid quedó casi sin defensa. Wellesley esperaba que la presión de Venegas obligara a los franceses a retirarse. El ejército de Venegas avanzó hacia Toledo y Aranjuez. El rey José dejó un cuerpo de ejército para vigilar a Wellesley y Cuesta, y regresó a Illescas para poder moverse si era necesario.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Puente del Arzobispo?
El general Gregorio García de la Cuesta se quedó en El Puente del Arzobispo con 3.000 soldados de caballería y 5.000 de infantería. Su posición parecía muy fuerte, lo que hizo que los españoles se sintieran demasiado seguros.
Sin embargo, los oficiales franceses encontraron un lugar cercano donde el río era poco profundo y se podía cruzar. La caballería francesa cruzó este lugar mientras los españoles estaban descansando. Después, la infantería francesa del mariscal Édouard Mortier también cruzó.
Antes de que el general Cuesta pudiera reaccionar, su caballería fue desorganizada y uno de sus batallones de infantería sufrió muchas pérdidas. Durante la persecución, la caballería de Soult no solo capturó 16 cañones españoles, sino que también recuperó 14 de los 17 cañones franceses que se habían perdido en la Batalla de Talavera.
¿Qué pasó después de la Batalla del Puente del Arzobispo?
El mariscal Jean-de-Dieu Soult detuvo su avance para no perseguir a los españoles en las montañas. Quería reagrupar su ejército para una posible invasión de Portugal, que finalmente no ocurrió. El rey José Bonaparte ordenó al VI Cuerpo de Michel Ney que regresara al norte para ayudar a François Étienne de Kellermann. Los dos cuerpos restantes de Soult se quedaron defendiendo Plasencia y Talavera de la Reina.
Este movimiento permitió que el I Cuerpo de Claude-Victor Perrin marchara hacia el este contra Francisco Javier Venegas, a quien derrotó en la batalla de Almonacid. El cuerpo de Ney se encontró con las tropas de Wilson en su camino de regreso, en la batalla del Puerto de Baños.
Con sus tropas sin suficientes alimentos, Arthur Wellesley se retiró con su ejército a Badajoz, donde pudo conseguir los suministros necesarios. Desconcertado por el comportamiento del general Cuesta y la falta de preparación del ejército español, Wellesley decidió no cooperar con los ejércitos españoles hasta que fueran más confiables. En el gobierno británico, argumentó que podía defender Portugal con un ejército francés de 70.000 a 80.000 hombres. Con este objetivo, Wellesley ordenó la construcción de las líneas de Torres Vedras para proteger Lisboa.
Véase también
En inglés: Battle of Arzobispo Facts for Kids