robot de la enciclopedia para niños

Batalla del Valle de Monterrey para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del Valle de Monterrey
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas
Parte de guerra de la Independencia española
Castelo de Monterrei, Monterrei
Castillo de Monterrey en la actualidad
Monterrey ubicada en Provincia de Orense
Monterrey
Monterrey
Localización de la batalla del Valle de Monterrey
Fecha 6-7 de marzo de 1809
Lugar Monterrey (España)
Coordenadas 41°56′49″N 7°26′58″O / 41.946944444444, -7.4494444444444
Resultado Victoria francesa
Consecuencias Las fuerzas del Primer Imperio francés avanzan hacia el Norte de Portugal
Beligerantes
Bandera de Francia I Imperio francés Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Bandera de Portugal Reino de Portugal
Comandantes
Bandera de Francia Jean-de-Dieu Soult Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Marqués de La Romana
Bandera de Portugal Bernardino Freire
Bandera de Portugal Francisco da Silveira
Fuerzas en combate
Ejército Napoleónico
• 18000-22000 infantes
• 3000 jinetes
• 20 piezas de artillería
Ejército español
• 9000-10000 infantes
• Pocas piezas de artillería obsoleta
Ejército portugués
• 4000 infantes
Bajas
Ejército Napoleónico
• Bajas ligeras de infantería
Ejército español
Más de 1000 heridos o capturados
• 400 prisioneros
Ejército portugués
• Menos heridos que los españoles

La Batalla del Valle de Monterrey fue un enfrentamiento militar que ocurrió en la zona de Comarca de Verín, en España, entre el 6 y 7 de marzo de 1809. En esta batalla se enfrentaron las tropas del Primer Imperio francés, lideradas por el mariscal Jean-de-Dieu Soult, contra las fuerzas de España, bajo el mando del Marques de La Romana, y un grupo de soldados de Portugal, dirigidos por los generales Bernardino Freire y Francisco da Silveira. Este combate marcó el inicio de la Segunda Invasión francesa de Portugal, que formaba parte de la Guerra de la Independencia Española.

¿Qué pasó antes de la batalla?

Después de que el ejército inglés se retirara de España en enero de 1809, las fuerzas francesas, dirigidas por los mariscales Soult y Michel Ney, buscaron perseguir a los soldados españoles y tomar el control de la región de Galicia. Cuando Napoleón Bonaparte le ordenó a Soult invadir Portugal y conquistar la ciudad de Oporto, Soult intentó cruzar el Río Miño cerca de Tuy.

Sin embargo, no tenían suficientes barcos y temían una emboscada de los portugueses, además de la fuerte defensa de Valença. Por estas razones, Soult decidió retirarse hacia Orense el 17 de febrero. Después de pasar por Orense y vencer a un pequeño grupo de soldados españoles en Ginzo de Limia, las tropas francesas se dirigieron hacia el Valle de Monterrey.

El Marqués de La Romana, al darse cuenta de los planes del mariscal Soult, intentó organizar una línea de defensa rápidamente en las alturas de Oimbra. Los soldados españoles eran en su mayoría de regimientos que se habían reorganizado en León. A ellos se unieron algunos soldados reclutados en la zona. Por su parte, el ejército portugués, que no estaba muy bien equipado, envió unos 4000 hombres para apoyar a los españoles. Un grupo de portugueses defendió el puente de Villaza. Aun así, la mayoría de las fuerzas portuguesas se quedaron defendiendo la frontera entre Portugal y España, dejando también una pequeña guarnición en el Castillo de Monterrey.

El desarrollo de los combates

Las primeras patrullas francesas llegaron al Valle de Monterrey el 4 de marzo y tomaron la aldea de A Xironda sin encontrar resistencia. Al día siguiente, el Marqués de La Romana, viendo que su situación era difícil, empezó a preparar la retirada de sus tropas hacia el este, cruzando el Río Támega. Los portugueses también abandonaron el castillo y planearon su propia retirada hacia Feces de Abajo y la frontera.

El mariscal Soult, al notar la debilidad de las fuerzas españolas y portuguesas, decidió organizar rápidamente a sus hombres para atacar lo antes posible. Quería asegurarse un paso seguro hacia el norte de Portugal.

El primer día de la batalla: 6 de marzo

El 6 de marzo, los franceses comenzaron su avance masivo hacia el centro del valle. En una situación de clara desventaja numérica, el Marqués de La Romana ordenó la retirada de los españoles hacia la orilla este del Támega. Las fuerzas portuguesas, alertadas por los movimientos franceses y españoles, abandonaron rápidamente el castillo y empezaron a retroceder hacia la frontera.

Como su retirada fue más tardía que la española, algunos grupos portugueses tuvieron que luchar en la retaguardia contra las fuerzas francesas. Sufrieron algunas pérdidas mientras se retiraban de sus posiciones en la aldea de Villaza.

Archivo:Batalla del Valle de Monterrey - 6 de mayo de 1809
Batalla del Valle de Monterrey - Mañana del 6 de marzo de 1809

El avance francés por el valle fue muy rápido y efectivo ese día. La caballería del general Armand de La Houssaye tomó fácilmente la villa de Verín y la fortaleza de Monterrey, usándola como hospital temporal. Inmediatamente después, la caballería del general Jean-Baptiste Franceschi-Delonne atacó al Regimiento de Mallorca en la parroquia de Ábedes. Este regimiento estaba formado en su mayoría por reclutas sin experiencia. Los franceses causaron unas 200 bajas y capturaron a todos los oficiales españoles.

Pasado el mediodía, las fuerzas del Marqués de La Romana se colocaron al este de Verín, en una zona llamada «Pozo do Demo». Allí intentaron formar una línea de defensa improvisada. Los franceses, sin dudar, continuaron su avance imparable, cruzando el río Támega en varios puntos y atacando las posiciones españolas sin perder tiempo. Las tropas españolas fueron superadas en todos los aspectos por los regimientos franceses, muchos de los cuales eran soldados experimentados de grandes batallas anteriores.

Al ver que algunos de sus batallones empezaban a dispersarse, el Marqués de La Romana dio la orden de retirarse. Esta huida se vio dificultada por cientos de civiles que también intentaban escapar de los franceses. Reconociendo su derrota ante un enemigo superior, los oficiales españoles decidieron abandonar temporalmente Galicia y dirigirse al este, con la esperanza de reagruparse y conseguir más fuerzas en León. Por su parte, los portugueses completaron su retirada hacia Vilarelho da Raia al final del día. No quisieron ayudar a los españoles después de su retirada inicial. Ante la posibilidad de enfrentarse solos a los franceses, las tropas portuguesas comenzaron a fortificar sus posiciones de forma improvisada.

Archivo:Tarde del 6 de marzo de 1809
Batalla del Valle de Monterrey - Tarde del 6 de marzo de 1809

El segundo día de la batalla: 7 de marzo

En la mañana del día 7, los franceses se concentraron en los portugueses que defendían la frontera y el camino hacia Feces de Abajo. El mariscal Soult, dejando algunas unidades en la retaguardia por si había un contraataque español, decidió que debía forzar la retirada de las fuerzas portuguesas lo más rápido posible para evitar muchas pérdidas. Dividió sus fuerzas en dos grupos de ataque.

El primer grupo tenía la misión de tomar Vilarelho da Raia y obligar a los portugueses a retroceder hacia las montañas. Las fuerzas portuguesas, que tenían algunos cañones antiguos montados improvisadamente sobre rocas, lograron resistir media hora. Sin embargo, una carga de 50 dragones (soldados de caballería) del 19º Regimiento causó un gran desorden en la línea portuguesa, forzando al general Silveira a retirarse. La localidad de Vilarelho fue tomada por los voltigeurs (soldados de infantería ligera) del 17º Regimiento. El segundo grupo de ataque apenas tuvo que luchar contra el grupo portugués del general Freire, que se retiró hacia Feces de Abajo para evitar ser rodeado.

Archivo:Batalla del Valle de Monterrei - 7 de marzo
Batalla del Valle de Monterrey - 7 de marzo

¿Qué ocurrió después de la Batalla de Monterrey?

Con el ejército español derrotado y retirándose hacia León, y las fuerzas portuguesas desorganizadas y con menos soldados, el camino hacia el norte de Portugal quedó abierto para las tropas francesas. Después de dos días de descanso y reabastecimiento, el mariscal Soult y todas sus tropas comenzaron su marcha hacia la región portuguesa de Trás-os-Montes, con la intención de tomar la ciudad de Chaves.

Su único obstáculo fue un grupo de 2000 portugueses en Feces de Abajo, liderado por el general Freire, que no pudo detener el avance francés. Por su parte, el general Silveira, que se había reunido de nuevo con su ejército principal, decidió no enfrentarse a Soult.

Archivo:Segunda invasão 01
Principales movimientos del mariscal Soult durante la Segunda Invasión francesa de Portugal

El avance de las tropas francesas en el norte de Portugal fue rápido. En pocas semanas tomaron Chaves, Braga y Oporto. Después de conquistar Oporto, Soult decidió esperar un tiempo para recibir refuerzos y suministros. Durante estas semanas en las que las fuerzas francesas estuvieron casi inactivas, muchos territorios que habían dejado atrás fueron recuperados por grupos portugueses. Uno de ellos fue liderado por el general Francisco da Silveira, quien retomó Chaves el 29 de marzo, el mismo día que los franceses entraron en Oporto.

Este tiempo que los franceses "perdieron" también ayudó a que el Duque de Wellington pudiera preparar a sus tropas para recuperar Oporto, derrotando a los franceses el 12 de mayo. Las tropas francesas que sobrevivieron se retiraron rápidamente hasta Orense. En ese momento, la mayoría del territorio gallego se había levantado en armas contra los franceses. Los restos de los ejércitos de los mariscales Soult y Ney abandonaron Galicia en junio, siendo los últimos grupos franceses en pisar territorio gallego durante la Guerra de la Independencia Española.

kids search engine
Batalla del Valle de Monterrey para Niños. Enciclopedia Kiddle.