Batalla de Cabezón para niños
Datos para niños Batalla de Cabezón |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() |
||||
Fecha | 12 de junio de 1808 | |||
Lugar | Cabezón de Pisuerga, Valladolid, España | |||
Coordenadas | 41°44′00″N 4°38′47″O / 41.7333, -4.64639 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Cabezón fue un enfrentamiento importante al inicio de la Guerra de la Independencia Española. Ocurrió el 12 de junio de 1808 en Cabezón de Pisuerga, cerca de Valladolid. En esta batalla, el general español Gregorio García de la Cuesta intentó cortar las rutas de comunicación entre Madrid e Irún. Esto sucedió después de que varias ciudades en España se levantaran contra la ocupación francesa, tras los eventos del levantamiento del 2 de mayo en Madrid.
Contenido
¿Cómo se prepararon para la Batalla de Cabezón?
Después de los sucesos del 2 de mayo en Madrid, la ciudad de Valladolid también se rebeló. El 1 de junio, el general Gregorio García de la Cuesta ordenó que todos los hombres entre 17 y 40 años se unieran a las fuerzas. También se organizaron grupos militares. Cuesta sabía que debía actuar rápido, ya que el ejército francés estaba cerca, en Burgos.
¿Qué desafíos enfrentó el general Cuesta?
Para organizar la defensa, Cuesta creó la Junta de Armamento y Defensa de Valladolid. Esta junta estaba formada por representantes de diferentes instituciones de la ciudad. Sin embargo, Cuesta tuvo un gran problema: la región de Castilla no tenía una buena infraestructura militar ni un ejército regular preparado.
¿Cómo reaccionaron las fuerzas francesas?
La noticia de la rebelión en Valladolid llegó al cuartel general francés en Burgos el 4 de junio. El mariscal Jean-Baptiste Bessières se preocupó mucho. Temía que la ruta principal entre Francia y Madrid fuera cortada. Por eso, ordenó a los generales Merle y Lasalle que cambiaran sus planes y se dirigieran a Valladolid. Sus tropas se unieron el 11 de junio en Dueñas, listas para enfrentar a las fuerzas españolas.
¿Cuántas tropas participaron en la batalla?
El general García de la Cuesta logró reunir un grupo de unos 4.700 hombres, que eran en su mayoría voluntarios sin experiencia militar. También contaba con 300 soldados de caballería y 4 cañones. A este grupo se le llamó el Ejército de Castilla.
Por otro lado, el ejército francés, bajo el mando del general Lasalle, tenía unos 9.000 soldados. Estos eran soldados profesionales y con mucha experiencia.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cabezón?
Al principio, las tropas de Cuesta se colocaron estratégicamente cerca del puente de Cabezón, sobre el río Pisuerga. Estaban frente a las fuerzas francesas. Sin embargo, el general Cuesta, animado por el entusiasmo de sus hombres, decidió cruzar el puente y atacar a los franceses.
Esta decisión fue arriesgada, ya que las fuerzas francesas eran el doble en número y mucho más experimentadas. La caballería francesa, liderada por Lasalle, atacó con fuerza a los soldados españoles, que eran nuevos en el combate. Esto provocó que las tropas españolas se dispersaran rápidamente, y el propio Cuesta tuvo que retirarse. Después de esta victoria, el ejército francés pudo avanzar hacia Valladolid.
¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla de Cabezón?
Después de la batalla, Valladolid fue ocupada por las fuerzas francesas. Pocos días después, también ocuparon Santander. Los pueblos cercanos a Cabezón, como Santovenia, La Overuela y Cigales, sufrieron saqueos.
La Batalla de Cabezón fue la primera gran batalla de la Guerra de la Independencia en Castilla. También fue muy importante para la guerra de la información. Ambos bandos usaron la batalla para animar a la gente a seguir luchando, publicando artículos en periódicos.
El general De la Cuesta y los soldados que sobrevivieron se dirigieron a Benavente. Allí se les unieron más voluntarios y otros regimientos. Este grupo de fuerzas españolas sería el origen de la batalla de Medina de Rioseco, que ocurrió el 14 de julio de ese mismo año.
Más información
- Batalla de Medina de Rioseco: Otra batalla importante que ocurrió el 14 de julio de 1808, también con victoria francesa.
- Batalla de Carpio: Un enfrentamiento el 23 de noviembre de 1809, donde las fuerzas españolas lograron una victoria.
- Guerra de la Independencia en Valladolid
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Cabezón Facts for Kids