robot de la enciclopedia para niños

Acción de la Fuensanta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción de la Fuensanta
Parte de guerra de la Independencia española
Fecha 12 de noviembre de 1810
Lugar Villel
Coordenadas 40°14′02″N 1°11′18″O / 40.23388889, -1.18833333
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Imperio francés Primer Imperio Francés Bandera de guerra española (1785-1931) Reino de España
Comandantes
Bandera de França Józef Chlopicki Ejército español Pedro Villacampa
Bajas
21 muertos
94 heridos

La Acción de la Fuensanta fue un enfrentamiento militar que ocurrió el 12 de noviembre de 1810. Formó parte de la Guerra de la Independencia Española. En esta batalla, las tropas españolas, lideradas por Pedro Villacampa, se enfrentaron a las fuerzas francesas, comandadas por el general Józef Chlopicki. El combate tuvo lugar cerca del Santuario de la Fuensanta en Villel.

¿Qué sucedió antes de la Acción de la Fuensanta?

Movimientos de tropas en la Guerra de la Independencia

En octubre de 1810, la guerra en España estaba en pleno desarrollo. El general Luis Alejandro de Bassecourt, al mando de unos 7.500 soldados españoles, ocupó Vinaroz. Su objetivo era ayudar a la ciudad de Tortosa, que estaba siendo atacada por el ejército francés.

Sin embargo, el general francés Louis Gabriel Suchet se movió rápidamente. El 15 de octubre, Suchet llegó a Ulldecona con 2.500 soldados. Ante esta situación, Bassecourt decidió retirarse hacia Peñíscola para evitar un enfrentamiento directo.

Planes españoles para distraer a los franceses

La Junta de Valencia, que era el gobierno provisional español en esa zona, quería aprovechar que el general Suchet estaba ocupado asediando Tortosa. Por eso, reunieron un ejército de 8.000 hombres. Estos soldados estaban bajo el mando de los generales Pedro Villacampa y José María de Carvajal.

Su plan era realizar un "movimiento de diversión". Esto significa que querían atacar en otro lugar para desviar la atención de los franceses de Tortosa. El objetivo de este ataque era la ciudad de Zaragoza.

Avance español y respuesta francesa

A finales de octubre, el general Villacampa logró ocupar Teruel. Además, recibió refuerzos importantes, incluyendo un batallón de soldados de José de Palafox y Melci.

Cuando el general Suchet se enteró de esto, ordenó al general Józef Chlopicki que fuera a Teruel con siete batallones de soldados. Los españoles supieron que Chlopicki se acercaba desde Montalbán. Por ello, tuvieron que abandonar Teruel.

Chlopicki llegó a Teruel la noche del 30 de octubre. Allí, capturó a algunos soldados españoles que se habían quedado atrás. Carvajal había salido de la ciudad unas horas antes con su artillería. Chlopicki continuó la persecución y al día siguiente tomó Albentosa, mientras Villacampa se replegaba hacia Villel.

Otros movimientos franceses

El 1 de noviembre de 1810, unos 3.000 soldados franceses, bajo el mando del general François Roguet, entraron en Molina de Aragón. Allí se encontraba un batallón español de unos 600 hombres. Roguet quemó la ciudad, que había sido abandonada, y encontró talleres con muchas armas sin terminar.

Los franceses pensaron que los guerrilleros españoles se escondían en las montañas de la provincia de Soria. Por eso, el general Roguet se dirigió hacia allí para enfrentarlos.

¿Cómo se desarrolló la batalla de la Fuensanta?

El 11 de noviembre de 1810, el general Chlopicki dio la orden de ataque. Los soldados españoles, dirigidos por Pedro Villacampa, estaban muy bien posicionados. Se encontraban alrededor del Santuario de la Fuensanta, en una zona de difícil acceso.

Villacampa contaba con unos 3.000 hombres, incluyendo la mayor parte de su división y 400 soldados del batallón de cazadores de Palafox.

El ataque francés

Un batallón de granaderos polacos (del Vístula) y dos batallones de infantería francesa avanzaron hacia las posiciones españolas. Mientras tanto, el coronel Kosinowski, con otro regimiento, se dirigió a los flancos para rodear a los españoles.

En un momento, una columna española intentó atacar el lado izquierdo del general Chlopicki. Pero él reaccionó rápidamente y logró hacerlos retroceder.

El coronel Mileto, a pesar de haber sido herido dos veces, lideró a sus hombres en un ataque valiente. El comandante Fondeleski hizo lo mismo por el flanco derecho. Poco a poco, las posiciones españolas fueron cayendo.

El final del combate

Después de dos horas de intensos combates, los soldados españoles no pudieron resistir más. Sus líneas se rompieron y huyeron en desorden. Corrieron hacia el puente de Libros.

Sin embargo, el puente no soportó el peso de tantos soldados huyendo y se rompió. Esto dificultó aún más la retirada de las tropas españolas.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Acción de la Fuensanta?

Finalmente, los españoles tuvieron que retirarse. Sufrieron 21 soldados fallecidos y 94 heridos. Después de la batalla, los franceses saquearon el santuario.

Los soldados franceses estaban muy cansados, por lo que no pudieron perseguir a los españoles de inmediato. La persecución continuó al día siguiente en El Cuervo. Sin embargo, los soldados españoles se habían dispersado tanto que muchos oficiales fueron capturados. Sus propios soldados los habían abandonado y se dirigieron hacia Castilla.

kids search engine
Acción de la Fuensanta para Niños. Enciclopedia Kiddle.