Castilleja de la Cuesta para niños
Datos para niños Castilleja de la Cuesta |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Ubicación de Castilleja de la Cuesta en España | ||||
Ubicación de Castilleja de la Cuesta en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Aljarafe Metropolitana de Sevilla |
|||
• Partido judicial | Sevilla | |||
Ubicación | 37°23′11″N 6°03′06″O / 37.386388888889, -6.0516666666667 | |||
• Altitud | 96 m | |||
Superficie | 2,16 km² | |||
Población | 17 153 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8068,98 hab./km² | |||
Gentilicio | castillejano, -a |
|||
Código postal | 41.950 | |||
Alcaldesa (2019) | María Carmen Herrera Coronil (PSOE) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Santa María de la Concepción | |||
Sitio web | www.castillejadelacuesta.es | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Castilleja de la Cuesta es un municipio de España. Se encuentra en la zona del Aljarafe, en la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2023, tenía una población de 17.157 habitantes.
Contenido
- Castilleja de la Cuesta: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Castilleja de la Cuesta: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Castilleja de la Cuesta?
Este municipio está ubicado en el oeste del Guadalquivir, en la comarca del Aljarafe. Sus coordenadas geográficas son 37° 23′ N y 6° 03′ O. Se encuentra a una altura de 96 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 6 kilómetros de la ciudad de Sevilla.
El Aljarafe es una zona con llanuras elevadas, a unos 100 metros de altura respecto al río Guadalquivir. Castilleja de la Cuesta es uno de los municipios más pequeños de Andalucía, con una superficie de 2,14 km².
El pueblo se desarrolló al final de una cuesta conocida como "Cuesta del Caracol". En el siglo XIV, la zona de la plaza de Santiago empezó a poblarse. Allí se encuentran la iglesia de Santiago, el palacio de los Duques de las Salinas y el ayuntamiento.
En el siglo XVII, se compró a la Corona la zona de la calle Real. Esta calle siempre estuvo habitada desde los tiempos del Rey San Fernando. En ella se encuentran la iglesia de la Inmaculada Concepción y el palacio donde falleció Hernán Cortés en 1547, que hoy es un colegio. El resto del pueblo creció a partir del siglo XX con nuevos barrios.
Castilleja de la Cuesta limita con los siguientes pueblos:
La autopista del V Centenario (A-49) cruza el municipio de este a oeste. Esto divide el pueblo en dos partes.
¿Cómo es su clima?
El clima de Castilleja de la Cuesta es típico de la región. En 1998, la lluvia media anual fue de 693,2 litros por metro cuadrado. Diciembre fue el mes más lluvioso. Julio fue el mes más cálido, con una temperatura media de 35,3°C. Enero fue el mes más frío, con una media de 5,9°C.
¿Cuál es la historia de Castilleja de la Cuesta?
La historia de Castilleja de la Cuesta se remonta al calcolítico, cuando estuvo influenciada por los asentamientos cercanos. Es posible que el nombre "Castilleja" venga de la palabra latina castra, que significa fortaleza. Esto sugiere que pudo haber una fortificación romana.
Durante la época visigoda y musulmana, se conoció como Castalla Talaçana. Después de que el rey Fernando III de Castilla reconquistara Sevilla en 1248, la zona se llamó Alijar por un tiempo. Sin embargo, pronto volvió a ser conocida como Castalla. Con el tiempo, las localidades que eran "alquerías" (pequeñas aldeas) y se mantuvieron así, pasaron a llamarse Castilleja.
En el siglo XIII, Alfonso X dividió Castilleja en dos partes. Una parte fue entregada a la Orden de Santiago en 1267. La otra parte, llamada Realengo, se mantuvo bajo el control directo de la Corona de Castilla. Esta zona era importante porque era la vía principal de comunicación con otras regiones.
En 1547, el famoso conquistador Hernán Cortés falleció en una casa-palacio en la calle Real de Castilleja.
En 1539, el rey Carlos I de España vendió una parte de la localidad al conde de Olivares. La calle Real, sin embargo, siguió siendo propiedad de la Corona hasta 1624, cuando fue adquirida por el Conde-duque de Olivares. El pueblo fue gobernado por los condes hasta el siglo XIX, cuando se abolieron los señoríos y se estableció un ayuntamiento en 1808.
El pueblo creció mucho a partir de mediados del siglo XX debido al aumento de la población.
¿Cuántas personas viven aquí?
Castilleja de la Cuesta ha tenido un gran crecimiento de población en las décadas de 1970 y 1980. Esto se debe a las mejoras en el transporte con la capital y a la construcción de muchas viviendas. Actualmente, la población se mantiene estable, entre 17.000 y 18.000 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Castilleja de la Cuesta entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué actividades económicas tiene?
La industria más tradicional de Castilleja de la Cuesta es la fabricación de la torta de aceite. A mediados del siglo XX, había hasta cinco empresas que las hacían. Hoy en día, algunas de ellas, como Inés Rosales, han modernizado su producción. También hay otras empresas de repostería.
Otro negocio importante es el taller de fabricación y restauración de alfombras llamado Alfombras Baldomero. Se trasladó a Castilleja en 1929. Es la única empresa de este tipo en toda Andalucía. También hay una tienda llamada Yolanda que hace trajes de flamenca desde 1979.
En 2004, se abrió una tienda de muebles Ikea y un centro comercial llamado Airesur. Fue la primera tienda Ikea en Andalucía.
Deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Lugares Interesantes para Visitar
En Castilleja de la Cuesta hay varias haciendas antiguas:
- Hacienda de la Sagrada Familia: Fue construida entre los siglos XVIII y XIX. Hoy es la biblioteca y casa de la cultura del municipio.
- Hacienda de San José: También conocida como Casa Salinas, tiene una entrada renacentista del siglo XVI.
- Hacienda de San Ignacio: Se llama así porque fue un convento jesuita hasta el siglo XIX. Hoy es un hotel.
- Hacienda Santa Bárbara: Desde 1991, pertenece al ayuntamiento.
En el centro del pueblo, hay una casa-palacio con forma de castillo del siglo XVI. Aquí vivió y falleció Hernán Cortés en 1547. En 1889, unas monjas irlandesas la alquilaron y luego la compraron en 1903 para convertirla en un colegio.
Cultura y Tradiciones
Iglesia de Santiago Apóstol
La iglesia de Santiago Apóstol es un edificio de estilo neomudéjar. Su primera construcción fue a finales del siglo XIV sobre una antigua mezquita. Fue reconstruida en 1885.
Dentro de la iglesia, el retablo mayor y los frescos son de estilo neogótico. Hay tallas antiguas, como la imagen de Nuestra Señora de la Soledad del siglo XVI. También se pueden ver obras de artistas importantes como Miguel Adán y Andrés de Ocampo.
Esta iglesia es la sede de la Hermandad de Santiago, conocida como Hermandad de la Plaza.
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
En el mismo lugar donde hubo una mezquita, se estableció el primer lugar de culto cristiano del pueblo. Esta mezquita se convirtió en ermita y luego en parroquia en 1615.
El retablo mayor es de estilo barroco y fue hecho entre 1702 y 1706. Está presidido por la imagen de la Inmaculada Concepción, del siglo XVII. En la iglesia hay varias pinturas interesantes, incluyendo obras de Valdés Leal y Juan de Roelas.
Esta iglesia es la sede de la Hermandad de la Calle Real, fundada en 1478.
Patronazgo de Santa María de la Concepción La Inmaculada Concepción es la Patrona de Castilleja de la Cuesta desde principios del siglo XV. Hay muchos documentos que lo confirman. En 1911, la autoridad eclesiástica unió las dos parroquias del pueblo, confirmando el patronazgo de la Inmaculada sobre la Villa.
Ermita de Nuestra Señora de Guía
En este lugar, hubo un antiguo "morabito" (lugar de culto) almohade que se convirtió en iglesia cristiana. Dentro se guarda una imagen de Nuestra Señora de Guía, del siglo XVIII. Una leyenda cuenta que su nombre viene de un suceso en el siglo XVI cuando se encontró la virgen.
La Virgen de Guía es la protectora del ayuntamiento. Actualmente, esta ermita pertenece al territorio de Camas.
Deportes y Actividades
La Delegación Municipal de Deportes de Castilleja de la Cuesta cuenta con un Pabellón Municipal de Deportes y otras instalaciones. Organiza Escuelas Deportivas Municipales donde se pueden practicar deportes como judo, tenis, voleibol, baloncesto (Club Deportivo Baloncesto Castalla), atletismo, fútbol-sala y natación.
El pueblo tiene dos clubes de fútbol:
- Castilleja Club de Fútbol: Fundado en 1929, ha tenido éxito con ascensos de sus equipos.
- Recreativo Club Deportivo Nueva Sevilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Castilleja de la Cuesta Facts for Kids