robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Almonacid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Almonacid
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas
Parte de guerra de la Independencia española
Almonacid de Toledo.png
Fecha 11 de agosto de 1809
Lugar Almonacid de Toledo, España
Coordenadas 39°45′18″N 3°51′16″O / 39.755, -3.854444
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Bandera de Francia. Primer Imperio francés
Flag of Poland.svg Ducado de Varsovia
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Comandantes
Horace Sebastiani de la Porta Francisco Javier Venegas de Saavedra
Fuerzas en combate
26 000 regulares, 4000 caballos y 40 piezas de artillería 22 000 infantes, 3000 caballos y 29 piezas de artillería
Bajas
2500 muertos 4000 muertos

La Batalla de Almonacid fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 11 de agosto de 1809. Tuvo lugar cerca del pueblo de Almonacid de Toledo, en la provincia de Toledo, España. Esta batalla fue parte de la Guerra de la Independencia Española, que a su vez formaba parte de las Guerras Napoleónicas.

En esta batalla se enfrentaron el ejército francés, liderado por el mariscal Horace Sebastiani de la Porta, y el ejército español, bajo el mando del general Francisco Javier Venegas de Saavedra. Los franceses contaban con unos 26.000 soldados de infantería, 4.000 de caballería y 40 cañones. Por su parte, los españoles tenían alrededor de 22.000 soldados de infantería, 3.000 de caballería y 29 cañones.

Preparación para el Combate

Después de la Batalla de Aranjuez, el general Venegas pensó que tenía una ventaja. Creía que los franceses eran menos numerosos, solo unos 14.000 hombres. Por eso, decidió avanzar con su ejército de La Mancha hacia Toledo.

El 10 de agosto, Venegas reunió todas sus fuerzas en Almonacid. Su plan era atacar a los franceses el 12 de agosto para que sus tropas pudieran descansar. Sin embargo, los franceses se adelantaron.

Organización del Ejército Español

El ejército español estaba dividido en cinco grupos, cada uno con su propio líder. Estos líderes eran Luis Lacy y Gautier, Gaspar de Vigodet, Pedro Agustín Girón, Francisco González de Castejón y Tomás de Zeráin. A pesar de la cercanía del enemigo, el ejército español no siguió todas las reglas de campamento. Los franceses ya estaban muy cerca, en el pueblo de Nambroca.

Movimientos Antes de la Batalla

El 11 de agosto, a las cinco y media de la mañana, los franceses se presentaron frente a las posiciones españolas. Su fuerza era mayor de lo que Venegas esperaba. Contaban con 26.000 soldados de infantería, 4.000 de caballería y 40 cañones. Estas fuerzas pertenecían al IV Cuerpo francés, dirigido por Sebastiani, y a la Reserva, comandada por Jean Joseph Dessolles y el propio José Bonaparte.

El ejército español se colocó en Almonacid, cubriendo sus flancos. La división de Vigodet estaba a la derecha, con gran parte de la caballería. Le seguían las divisiones de Castejón, Zeráin y Lacy. La tercera división, de Girón, se ubicó en la izquierda, en una posición clave, y en el cerro del Castillo, como reserva.

Primeros Ataques Franceses

El ataque francés comenzó por el lado izquierdo español. El general Lewal lideró a las divisiones polaca y alemana. Hubo un fuerte intercambio de disparos de artillería. Los batallones españoles de Bailén y Jaén lograron rechazar a los polacos dos veces.

Sin embargo, los soldados alemanes apoyaron a los polacos. Las tropas de reserva españolas no llegaron a tiempo para ayudar. Así, el ejército francés logró tomar las importantes posiciones de los Cerrojones. Esto les costó muchas bajas.

Avance Francés y Resistencia Española

Los franceses avanzaron por el llano, intentando rodear el flanco izquierdo español. La caballería española intentó detenerlos, pero no lo logró. La primera división española tuvo que retroceder para hacer frente a los alemanes.

Mientras tanto, el centro y la derecha españoles también retrocedían. Las fuerzas francesas, apoyadas por la reserva de Dessolles y José Bonaparte, atacaban con fuerza. Esto obligó a las tropas españolas a refugiarse en el cerro del Castillo.

Desarrollo de la Batalla

La artillería francesa bombardeaba duramente a la cuarta división española. Solo una batería española a caballo respondía al fuego. El capitán de artillería José Chacón fue herido de muerte y falleció días después. También murió el teniente coronel Álvaro Chacón.

A pesar de las bajas, la batería española resistió con gran energía. Los regimientos de Jerez, Córdoba y Guardias Españolas mostraron gran valentía. La caballería española no pudo detener el avance francés. La quinta división española también cedió terreno. Pronto, los franceses ocuparon el pueblo y el cerro del Castillo. Las tropas españolas no pudieron soportar el intenso fuego de la artillería francesa.

La Intervención de la División Vigodet

La división de Vigodet intervino en un momento crucial. Realizó un rápido cambio de posición, protegida por el fuego de sus cañones. Esto ayudó a contener la persecución de las tropas españolas que se estaban dispersando. Luego, se movió hacia la izquierda, donde las divisiones polaca y alemana amenazaban con rodear la línea española.

Allí, la segunda división de Vigodet se opuso nuevamente al avance francés. Los franceses intentaron romper esta resistencia inesperada. Una gran fuerza de caballería francesa, los dragones de Milhaud, cargó hacia la izquierda. En esta parte final de la batalla, las tropas de Vigodet lucharon con gran valor. La artillería disparaba mientras retrocedía, la caballería se enfrentaba a un enemigo superior, y la infantería se mantuvo firme a pesar del caos.

Un grupo de granaderos españoles, liderado por el teniente Antonio Espinosa Paredes, logró detener a los jinetes enemigos. Incluso les quitaron un cañón. El subteniente de artillería Juan Montenegro también logró salvar una pieza de su batería. Un accidente con carros de municiones causó algo de desorden, lo que los franceses aprovecharon para atacar a los últimos soldados españoles.

Conclusión de la Batalla

Los franceses, que ya habían sufrido 2.500 bajas, no persiguieron a los españoles más allá de Mora. El ejército español, aunque derrotado, pudo llegar en buen orden a Manzanares. Sin embargo, allí se extendió el rumor de que los franceses estaban en Valdepeñas. Esto causó que muchos grupos se dispersaran, y no se detuvieron hasta llegar a Sierra Morena.

Las pérdidas españolas fueron de unos 4.000 hombres, incluyendo muertos, heridos y prisioneros. Entre los fallecidos estaba el coronel Vicente Martínez. El coronel de dragones Diego Ballesteros fue hecho prisionero. Para recordar esta batalla, se creó una condecoración el 30 de mayo de 1816. Llevaba la inscripción: "Por Fernando VII" y "En Almonacid, 11 de agosto de 1809".

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Almonacid Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Almonacid para Niños. Enciclopedia Kiddle.