robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Gamonal (1808) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Gamonal
Guerra de la Independencia Española, dentro de las guerras napoleónicas
Parte de guerra de la Independencia española
Batalla gamonal.JPG
Plano de la batalla de Gamonal
Fecha 10 de noviembre de 1808
Lugar Gamonal (Burgos), España
Coordenadas 42°21′21″N 3°40′05″O / 42.3558, -3.66806
Resultado Victoria francesa sobre el Ejército de Extremadura
Beligerantes
Bandera de Francia. I Imperio francés Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Comandantes
Napoleón
Jean-Baptiste Bessières
Conde de Belveder
Fernando María de Alós
Vicente Genaro de Quesada
Fuerzas en combate
20 040 hombres
4000 de caballería
62 cañones
12 000 hombres
1200 de caballería
20 cañones
Bajas Desconocido

La Batalla de Gamonal, también conocida como Batalla de Burgos, fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 10 de noviembre de 1808. Tuvo lugar en el pueblo de Gamonal, que hoy es parte de la ciudad de Burgos, en España. En esta batalla se enfrentaron las tropas de Napoleón contra el ejército español, liderado por el Conde de Belveder. El resultado fue una derrota para las fuerzas españolas, lo que permitió a los franceses tomar y saquear la ciudad de Burgos.

El Conflicto en Gamonal

¿Qué Pasó Antes de la Batalla?

Antes de la batalla, la situación en Burgos era tensa. En marzo de 1808, el general francés Murat llegó a la ciudad buscando el apoyo de sus habitantes, pero no lo consiguió. A finales de ese año, hubo problemas y el intendente (un tipo de gobernador) casi fue atacado por la gente enojada.

Movimientos de Tropas Francesas

El mariscal Jean-Baptiste Bessières, que tenía su base en Burgos, envió al general Merle con soldados y caballos para calmar el descontento en Santander. Luego, Merle tuvo que regresar para unirse al general Lasalle, quien había salido de Burgos hacia Valladolid.

La Llegada del Ejército Español

Archivo:Batalla gamonal
Conmemoración de la batalla, 2007.
Archivo:Batalla gamonal 2
Conmemoración de la batalla, 2007.

Cuando la ciudad de Burgos quedó con menos soldados franceses, llegó el ejército español de Extremadura. Este ejército estaba formado por unos 18.000 hombres, divididos en tres grupos, y estaba al mando del joven Conde de Belveder.

El Poderoso Ejército Francés

Mientras tanto, el mariscal Soult tomó el mando de una parte del ejército francés. El mariscal Bessières, por su parte, pasó a dirigir la caballería y se dirigió a encontrarse con Napoleón en su camino de Vitoria a Madrid.

Las Fuerzas en Burgos

El 7 de noviembre de 1808, la primera parte del ejército español llegó a Burgos, y la segunda parte lo hizo el 9 de noviembre. La tercera parte se quedó en Lerma. En total, había unos 12.000 soldados españoles en la ciudad y sus alrededores, incluyendo 1.200 jinetes.

La Confianza del Conde de Belveder

El Conde de Belveder confiaba demasiado en algunas pequeñas victorias que habían tenido. Por eso, les dijo a los oficiales de la segunda división que descansaran, pensando que la primera división sería suficiente para detener a los franceses si atacaban. No sabía lo fuertes que eran sus enemigos ni lo débiles que eran sus propias tropas.

¿Cómo Empezó la Batalla?

La batalla comenzó a las 6 de la mañana del 10 de noviembre de 1808. El general Lasalle, con la caballería francesa, llegó a Villafría, cerca de Gamonal. Allí esperaba la primera división española de Belveder. Como los franceses no tenían infantería (soldados a pie), retrocedieron un poco, haciendo que la primera división española avanzara. Pero Lasalle los rechazó, obligándolos a retroceder hacia Gamonal.

El Desarrollo del Combate

El resto del ejército español llegó para ayudar, pero también fue derrotado. Los soldados franceses y españoles se mezclaron al entrar en la ciudad de Burgos. La caballería francesa atacó a los soldados españoles que huían y se apoderó de su artillería (cañones). Las pérdidas españolas fueron grandes, y lo más notable fue el gran desorden y la dispersión de sus tropas.

¿Cuáles Fueron las Consecuencias?

Después de la victoria, los soldados franceses entraron en Burgos y se dedicaron a saquear la ciudad, llevándose, entre otras cosas, 2.000 sacos de lana fina. Napoleón estableció su cuartel general en Burgos. El 12 de noviembre, después de revisar a sus tropas, ofreció un perdón general y una amnistía a todos los españoles que, en el plazo de un mes desde su entrada en Madrid, dejaran las armas y rompieran cualquier alianza con los ingleses. Luego, Napoleón partió hacia Madrid, dejando a su hermano José en la ciudad.

Recordando la Batalla

El barrio de Gamonal, con el apoyo de la Asociación de Comerciantes y Empresas de Servicios de Gamonal Zona G de Burgos, recuerda esta batalla. Varias asociaciones históricas y culturales participan en recreaciones para mantener viva la memoria de este evento.

Más Información

  • Guerra de Independencia española

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Gamonal Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Gamonal (1808) para Niños. Enciclopedia Kiddle.