robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Ordal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Ordal
Parte de guerra de la Independencia Española, dentro de las guerras napoleónicas
Battle of Ordal map.jpg
Mapa de la batalla de Ordal.
Fecha 12 de septiembre de 1813 - 13 de septiembre de 1813
Lugar Ordal, España
Coordenadas 41°23′51″N 1°50′52″E / 41.3975, 1.84778
Casus belli Invasión napoleónica a Portugal y España
Resultado Victoria francesa
Beligerantes
Reino de España
Reino Unido
Primer Imperio francés
Comandantes
William Bentinck
Frederick Adam
José Manso y Solá
Louis Suchet
Jean Isidore Harispe
Fuerzas en combate
20.000 hombres 17.000 hombres
Bajas
2.000 muertos 300 muertos

La batalla de Ordal fue un enfrentamiento importante durante la guerra de la Independencia Española. Ocurrió en la localidad de Ordal entre el 12 y 13 de septiembre de 1813. En esta batalla se enfrentaron las fuerzas francesas, lideradas por el mariscal Louis Gabriel Suchet, contra las tropas de España y el Reino Unido, comandadas por William Bentinck. Fue la última vez que el ejército francés logró una victoria en la península ibérica.

¿Qué llevó a la Batalla de Ordal?

La retirada francesa y el avance aliado

En julio de 1813, el general francés Louis Gabriel Suchet ordenó a sus tropas que se retiraran de Valencia. Su objetivo era regresar a Francia. El 13 de agosto, unos 30.000 soldados franceses llegaron a Vilafranca.

Después, se dirigieron a Tarragona y la dejaron en ruinas. El 20 de agosto, las tropas francesas volvieron a Villafranca, pero la abandonaron dos días después. Los conflictos continuaron en la zona del Panadés. Suchet avanzó hacia el río Llobregat, donde lo esperaban las tropas aliadas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Ordal?

El ataque sorpresa francés

Alrededor de las ocho de la tarde, Suchet reunió a sus tropas. Contaba con soldados de los generales Habert y Harispe, además de caballería de Molins de Rey. Se dirigió hacia la cruz de Ordal con la idea de tomar las alturas. Quería unirse con el general Decaen y luego atacar a Bentinck en Villafranca.

Los franceses cruzaron el puente del Lledoner cerca de las once de la noche. No encontraron soldados aliados allí. Pronto, comenzaron a desplegarse por el desfiladero frente a Ordal.

El enfrentamiento inicial

El ruido de la columna francesa alertó a una patrulla de caballería española. Esta patrulla disparó de inmediato contra los soldados franceses. El general Jean Zacharie Mesclop, que dirigía una parte de las tropas de Harispe, envió a sus soldados para apoyar el ataque.

Mientras tanto, otra línea francesa se desplegó a la izquierda. Esto hizo que los soldados aliados fueran atacados por el frente y por la derecha. El general Frederick Adam resultó herido al principio de la batalla. El coronel Reeves tomó el mando y decidió que debían retirarse.

La retirada de las tropas aliadas

Los cañones aliados fueron enviados hacia la retaguardia. Poco después, el coronel Reeves también resultó herido. Las tropas inglesas ya no podían resistir más el ataque.

El coronel Carey intentó mover su batallón para atacar el flanco francés. Sin embargo, al saber que el ala derecha se había retirado, decidió llevar a sus tropas hacia el ala izquierda. Logró hacerlo con pocas pérdidas y luego se retiró a San Sadurní.

Los tres batallones españoles restantes y el batallón inglés "Inniskillings" intentaron retirarse a las alturas. Querían flanquear a los franceses. Bajo el mando del coronel Torres, lograron ganar altura. Los soldados de Habert los perseguían por la derecha y los de Harispe por el frente. Finalmente, se dispersaron por la ladera opuesta y trataron de tomar la carretera de Villafranca.

Después de tres horas de batalla, los franceses lograron tomar la cima de la colina. Las tropas del general Delort, con el 4.º de húsares, atacaron a los "Brunswickers Negros". Capturaron cuatro cañones y tomaron unos quinientos prisioneros. Así, Suchet había despejado el camino hacia Vilafranca.

¿Qué pasó después de la Batalla de Ordal?

Ocupación y conmemoración

Después de la batalla de Ordal, las tropas francesas se extendieron por varias poblaciones. Tomaron control de la Granada, San Cugat Sasgarrigas, San Sadurní y Villafranca, que fue ocupada el 13 de septiembre. Las tropas francesas abandonaron el Panadés el 17 de septiembre.

Para recordar los 200 años de la batalla, el 13 de septiembre de 2013 se colocó un monumento. Este monumento está junto a la Cruz de Ordal y explica los detalles de la batalla. Tiene inscripciones en catalán, español, francés e inglés.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Ordal Facts for Kids

  • Cruz de Ordal
kids search engine
Batalla de Ordal para Niños. Enciclopedia Kiddle.