Cruz del Inglés para niños
La Cruz del Inglés es el nombre de un lugar importante en la ciudad española de Alcalá de Guadaíra. Este nombre se refiere a un antiguo monumento llamado "humilladero" que estuvo allí hasta el siglo XIX. Un humilladero era una cruz o pequeño santuario que se encontraba en los caminos.
Hasta el año 2012, la Cruz del Inglés era solo un nombre popular. No estaba en los mapas oficiales de la ciudad. Pero gracias a un grupo de ciudadanos llamado La Cruz del Inglés 2012, se decidió nombrar así a la glorieta (una plaza redonda) donde se cruzan varias calles. También se construyó un monumento, un monolito, para recordar el lugar exacto donde estaba el antiguo humilladero.
El nombre de la Cruz del Inglés viene de una cruz que estaba en ese lugar. Hasta el siglo XIX, este punto era la entrada del pueblo. Allí se cruzaban caminos importantes, como la antigua carretera de Madrid a Cádiz y el camino de Sevilla a Antequera. En septiembre de 1812, un oficial del ejército británico llamado John Scrope Colquitt fue enterrado al pie de esa cruz. Él había fallecido después de que las tropas aliadas liberaran Sevilla de la ocupación francesa. Desde entonces, los habitantes de Alcalá de Guadaíra llamaron a ese lugar la Cruz del Inglés. Aunque la cruz y la lápida (la piedra de la tumba) desaparecieron con el tiempo, y la historia se olvidó un poco, el nombre se mantuvo.
Contenido
Historia de la Cruz del Inglés
¿Quién fue John Scrope Colquitt?
John Scrope Colquitt era un teniente coronel del ejército británico. Su regimiento participó en la toma de Sevilla el 27 de agosto de 1812. Las tropas británicas y portuguesas ayudaron a las fuerzas españolas a liberar Sevilla de la ocupación francesa, que había durado dos años y medio. Una parte importante de esa batalla fue el ataque al puente de Triana, que los franceses querían destruir.
Pocos días después de tomar Sevilla, los soldados británicos se dirigieron a Alcalá de Guadaíra. Los franceses ya habían huido hacia Granada. Sin embargo, el teniente coronel Colquitt no pudo ir con su compañía. Estaba enfermo con fiebre, posiblemente por una epidemia de tifus que había en Sevilla. El 4 de septiembre, Colquitt falleció en Sevilla. Pero su compañía, que ya estaba en Alcalá, pidió que su cuerpo fuera llevado allí. Querían enterrarlo con un funeral especial y honores militares.
El entierro y el humilladero original
Al día siguiente, el 5 de septiembre de 1812, los soldados británicos enterraron a John Scrope Colquitt a las afueras de Alcalá de Guadaíra. Lo hicieron bajo una cruz humilladero que se alzaba junto a la carretera. Se sabe que este humilladero tenía una columna de piedra con una cruz de hierro en la parte superior.
Un médico del ejército británico, Sir James Fellowes, encontró por casualidad la tumba de su amigo John Scroope Colquitt. Él escribió sobre esa experiencia:
Poco después de que el ejército francés se fuera de Cádiz, las tropas británicas fueron a Sevilla. De camino a Sevilla, visité Alcalá de los Panaderos. La ciudad está en un cerro y es muy bonita. Tiene restos de una muralla y un castillo antiguos. Este lugar es especial para mí por algo triste que pasó allí. Me dijeron que mi amigo, el teniente coronel John Colquitt, había muerto en Sevilla. Lo habían traído a Alcalá y lo enterraron pocos días antes de mi llegada. Fui a ver el lugar y encontré la tumba. Solo estaba marcada con una columna de piedra y una cruz, en un cerro cerca del pueblo. Más tarde, se puso un monumento con una lápida en su memoria.
La lápida y su traslado
Entre 1814 y 1815, un escocés llamado John Downie mandó colocar una lápida de mármol sobre la tumba de Colquitt. Esta lápida tenía un texto en inglés y español que decía:
A LA MEMORIA DEJOHN SCROOPE COLQUITT, CABALLERO
TENIENTE CORONEL EN EL 1º REGIMIENTO
DE INFANTERÍA DE SU BRITÁNICA MAJESTAD
QUIEN MURIÓ EN SEVILLA EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1812
A LOS 37 AÑOS DE EDAD
DE UNA FIEBRE OCASIONADA POR UNA FATIGA EXCESIVA
DURANTE LA MARCHA A SEVILLA
Y POR LOS GRANDES ESFUERZOS REALIZADOS
AL DIRIGIR SU BATALLÓN EN EL ATAQUE
EN EL PUENTE DE TRIANA EL 27 DE AGOSTO DE
1812
En 1817, Downie hizo trasladar los restos y la lápida de Colquitt al huerto de un convento en Alcalá. Más tarde, para proteger la lápida, se llevó al hospital de San Ildefonso (donde hoy está el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra). Pero desde allí, la lápida desapareció. Con el tiempo, el humilladero también desapareció. El cruce de caminos se convirtió en un cruce de calles a finales del siglo XIX. A pesar de que la cruz y la lápida ya no estaban, la gente siguió llamando al lugar la Cruz del Inglés. Aunque a partir de los años 40, también se le empezó a llamar "Los Cuatro Caminos".
La recuperación del nombre y el nuevo monumento
En 2010, un grupo de ciudadanos quiso recuperar el nombre de la Cruz del Inglés. Investigaron su historia y propusieron construir un monumento. Querían recordar el antiguo humilladero y la lápida del soldado. ¡Y encontraron la lápida original en el cementerio anglicano de Sevilla!
Se hizo una copia de la lápida y se colocó en el nuevo monumento. Este monumento se levantó en el mismo lugar donde John Scrope Colquitt fue enterrado en 1812. La nueva Cruz del Inglés es un sencillo monolito (una gran piedra). Tiene una base de estilo clásico con la copia del texto de la lápida en una de sus caras. En la parte superior, asoma una columna que recuerda a la del antiguo humilladero. Sobre la columna hay una cruz de metal, parecida a la original.
En otra cara del monolito hay una lápida de mármol con el siguiente texto:
AL PIE DE LA CRUZ QUE AQUÍ EXISTIÓ EN OTROTIEMPO RECIBIERON UN DÍA SEPULTURA LOS
RESTOS MORTALES DE
JOHN SCROPE COLQUITT
(LIVERPOOL, 31 DE MARZO DE 1775 – SEVILLA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 1812)
TENIENTE CORONEL DE LA INFANTERÍA BRITÁNICA
QUE PARTICIPÓ JUNTO A ESPAÑOLES Y
PORTUGUESES EN LA LIBERACIÓN DE SEVILLA DE
LA OCUPACIÓN NAPOLEÓNICA EL 27 DE AGOSTO DE
1812. SIENDO PARTICULARMENTE DESTACADO SU
ARROJO EN EL ATAQUE AL PUENTE DE TRIANA,
MURIÓ ALGUNOS DÍAS DESPUÉS Y SU CUERPO FUE
TRASLADADO A ESTA LOCALIDAD DE ALCALÁ DE
GUADAÍRA PARA SER ENTERRADO DONDE POR
ENTONCES SE HALLABA SU BATALLÓN.
EL RECUERDO DEL FUNERAL ANGLICANO AL QUE
SUS COMPAÑEROS DE ARMAS RINDIERON HONORES
MILITARES Y LA COLOCACIÓN DE UNA LÁPIDA
BILINGÜE JUNTO AL VIEJO HUMILLADERO,
HICIERON QUE, A PESAR DE LA POSTERIOR
DESAPARICIÓN DE AMBOS ELEMENTOS ASÍ COMO
EL TRASLADO DE LOS RESTOS, ESTE LUGAR FUERA
CONOCIDO POR LOS ALCALAREÑOS DESDE
ENTONCES COMO
LA CRUZ DEL INGLÉS.
EN EL BICENTENARIO DE AQUELLOS HECHOS Y PARA PERPETUAR
MATERIALMENTE TAN SINGULAR TOPÓNIMO, LA CIUDAD DE ALCALÁ DE
GUADAÍRA ERIGIÓ ESTE MONUMENTO, CELEBRANDO ASÍ MISMO QUE LOS
PUEBLOS QUE AYER SEENFRENTABAN EN UNA TERRIBLE GUERRA DISFRUTAN
HOY FELIZMENTE DE LA PAZ, LA CONCORDIA Y LA UNIÓN.
5 DE MAYO DE 2012
El monolito fue inaugurado el 5 de mayo de 2012. En el evento, hubo música de una corneta de la Guardia Real británica y asistieron algunos descendientes de la familia Colquitt.