Batalla de Elviña para niños
Datos para niños Batalla de Elviña |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Española y guerras napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Monolito conmemorativo de la batalla.
|
||||
Fecha | 16 de enero de 1809 | |||
Lugar | Elviña, La Coruña, España | |||
Coordenadas | 43°19′57″N 8°24′45″O / 43.3325, -8.4125 | |||
Resultado |
Toma de la ciudad por las tropas francesas Retirada de los británicos, que pueden embarcar hacia Inglaterra |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Elviña (también conocida como Batalla de La Coruña) fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra formó parte de las guerras napoleónicas, un periodo de grandes conflictos en Europa. La batalla ocurrió el 16 de enero de 1809, cerca de la ciudad de La Coruña, en España.
En esta batalla se enfrentaron unos 14.000 soldados británicos, liderados por el general John Moore, contra 20.000 soldados franceses, al mando del mariscal Nicolas Jean de Dieu Soult.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Elviña?
La situación del ejército británico en España
Después de un acuerdo llamado la Convención de Sintra, los líderes del ejército británico en España y Portugal fueron llamados de vuelta a su país. Esto dejó al general John Moore al mando de las tropas. Moore era conocido por sus ideas para mejorar las tácticas de la infantería ligera (soldados que se mueven rápido y son ágiles).
Una retirada difícil
La campaña militar que siguió fue muy dura. El invierno y las condiciones difíciles causaron la pérdida de muchos soldados británicos. La retirada fue un desastre, con marchas agotadoras y un clima muy frío. Además, hubo enfrentamientos constantes con los soldados franceses que los perseguían. Estas dificultades hicieron que muchos soldados se desorganizaran y abandonaran sus puestos.
La llegada de Napoleón Bonaparte a España con un gran ejército obligó al general Moore a ordenar una retirada completa hacia el puerto de La Coruña. El objetivo era que los soldados pudieran embarcar en barcos y regresar a Inglaterra.
La persecución francesa
Mientras tanto, la amenaza de una nueva guerra en Europa y algunas acciones valientes de los británicos en la retaguardia francesa (como las batallas de Sahagún y Benavente) hicieron que Napoleón decidiera dejar la persecución en manos del mariscal Soult. Napoleón regresó a Francia el 3 de enero de 1809.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Elviña?
El enfrentamiento principal ocurrió en el llano de Elviña, cerca de La Coruña. Allí estaban esperando los barcos de la Armada Británica para evacuar a los soldados. A pesar de estar cansadas y haber sufrido muchas pérdidas, las tropas británicas estaban decididas a proteger la evacuación.
El general Moore usó a sus mejores soldados, incluyendo regimientos como los 51.º Highlanders y los 95.º Rifles. Se enfrentaron a los franceses para evitar que su ejército fuera completamente destruido. Esto les dio el tiempo necesario para que las tropas pudieran subir a los barcos en el puerto.
Durante la batalla, el propio general Moore fue herido en el pecho por un proyectil de cañón. Falleció poco después en La Coruña, pero pudo ver cómo su ejército se salvaba. El fuego de los barcos de guerra británicos mantuvo a los franceses a distancia, permitiendo que los soldados embarcaran sin problemas y regresaran a Reino Unido.
Los ataques franceses fueron rechazados. El ejército británico tuvo alrededor de 900 bajas (entre muertos y heridos), incluyendo al general Moore. Los franceses tuvieron más bajas, aproximadamente 1500 hombres. El mariscal Soult tomó la ciudad de La Coruña poco después de que los británicos se fueran. Al encontrar el cuerpo del general Moore, decidió enterrarlo con todos los honores.
Aunque los británicos se retiraron de la península, habían luchado con éxito contra un enemigo más grande y mejor preparado. A pesar de la pérdida de Moore, sus soldados sintieron que habían logrado una victoria moral. Esto ayudó a mantener la buena reputación de los soldados británicos en las siguientes batallas de las guerras napoleónicas.
Los británicos regresaron a la península por Portugal en abril de ese mismo año. Llegaron con nuevas tropas, suministros y un nuevo comandante, Arthur Wellesley, quien más tarde se convertiría en el duque de Wellington. Años después, Wellesley derrotaría a Napoleón en la batalla de Waterloo.
¿Qué se aprendió de esta batalla?
La campaña y la Batalla de Elviña mostraron muchos desafíos que el ejército británico enfrentaría en la guerra en la península.
- Necesidad de suministros: Se hizo evidente que necesitaban un sistema confiable para conseguir alimentos y otros recursos. Las dificultades durante la retirada llevaron a algunos soldados a tomar cosas de los pueblos, lo que afectó la relación con sus aliados españoles. Por eso, el futuro comandante Arthur Wellesley planeó un sistema de logística (cómo mover y conseguir recursos) con los españoles, portugueses y británicos. Este sistema fue muy eficiente y aseguró que los británicos pagaran por los suministros locales.
- Dificultades del invierno: La batalla también mostró lo difícil que era luchar en invierno, lo que causó mucho sufrimiento al ejército.
- Falta de comunicación: La falta de comunicación entre los aliados fue un problema. El ejército británico debía apoyar a los españoles, pero Moore no sabía que Napoleón ya había derrotado a los ejércitos españoles. Después de esto, se hicieron esfuerzos para mejorar la comunicación y el mando, a menudo bajo el liderazgo de comandantes británicos como Wellesley.
La presencia francesa en Galicia terminaría pronto, gracias a sus derrotas en la reconquista de Vigo y la batalla de Puentesampayo.
¿Qué recuerdos de la batalla quedan hoy?
Aún hoy se pueden encontrar recuerdos de esta batalla en La Coruña. Aunque parte del campo de batalla ha sido modificada por la construcción de una avenida, todavía se pueden visitar algunos lugares.
El pueblo de Elviña es fácil de encontrar saliendo de La Coruña. Cerca del pueblo, gran parte del antiguo campo de batalla está ahora ocupado por la Universidad de La Coruña. Allí se levanta un monolito (un monumento de piedra) que recuerda la batalla. En él se puede leer una frase en latín que el mariscal Soult mandó grabar en la tumba original de Moore.
Más arriba de Elviña, subiendo hacia el monte de la Zapateira, hay un mirador. Desde allí se puede ver el campo de batalla desde la perspectiva francesa. En este mirador hay un mapa de la batalla hecho con baldosas y varias placas conmemorativas. Una de ellas fue inaugurada por el príncipe de Gales en 1931.
La tumba del general Moore se encuentra en la Ciudad Vieja de La Coruña, en los Jardines de San Carlos. Allí también hay varias placas conmemorativas. Una de ellas tiene palabras de Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington, elogiando el valor de los gallegos en la lucha. También hay placas con poemas dedicados al general Moore por Charles Wolfe y Rosalía de Castro.
Cada cierto tiempo, el ayuntamiento de La Coruña y una asociación cultural organizan una recreación histórica de la batalla.
Para saber más
Véase también
En inglés: Battle of Corunna Facts for Kids