Combate de Almaraz para niños
Datos para niños Combate de Almaraz |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia española en guerras napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() |
||||
Fecha | 18 y 19 de mayo de 1812 | |||
Lugar | Romangordo, Cáceres, España | |||
Resultado | Victoria anglo-portuguesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El combate de Almaraz fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió los días 18 y 19 de mayo de 1812. Tuvo lugar cerca del río Tajo, entre las localidades de Romangordo y Almaraz, en la provincia de Cáceres, España.
En este combate, un ejército formado por tropas de Gran Bretaña y Portugal, bajo el mando del general Rowland Hill, destruyó un puente flotante. Este puente era crucial para las tropas francesas. Estaba protegido por fuertes en ambos lados del río.
Esta acción fue un ataque rápido y audaz. Su éxito fue muy importante. Ayudó a que las fuerzas francesas en el sur de España no pudieran unirse a otras tropas. Esto fue clave para la futura batalla de los Arapiles, cerca de Salamanca.
Contenido
¿Por qué fue importante el puente de Almaraz?
La importancia estratégica del río Tajo
A finales de abril de 1812, el duque de Wellington había logrado un gran avance. Desde su base en Portugal, capturó Badajoz y Ciudad Rodrigo. Estas ciudades eran muy importantes para controlar las rutas hacia el interior de España. Wellington quería avanzar con un gran ejército.
En ese momento, dos grandes ejércitos franceses estaban cerca. Uno era el Ejército de Portugal, liderado por el mariscal Auguste Marmont, en Salamanca. El otro era el Ejército del Sur, del mariscal Jean de Dieu Soult, en Andalucía. El río Tajo separaba a estos dos ejércitos.
El puente flotante y sus defensas
Cruzar el río Tajo era difícil. Los puentes existentes estaban lejos o eran difíciles de usar. Por eso, los franceses construyeron un puente flotante en 1809. Este puente, de unos 200 metros de largo, estaba hecho con barcas grandes. La parte central podía retirarse por seguridad.
El puente estaba muy bien protegido. Tenía dos fuertes en sus extremos:
- El fuerte Ragusa, en la orilla norte.
- El fuerte Napoleón, en la orilla sur.
Estos fuertes tenían cañones y soldados. Además, a unos ocho kilómetros del puente, estaba el viejo castillo de Miravete. Los franceses también lo habían fortificado con cañones. En total, unos mil soldados defendían estas posiciones.
Wellington sabía lo importante que era este puente para los franceses. Había interceptado mensajes secretos que lo confirmaban. Destruir el puente impediría que los ejércitos franceses se unieran.
Preparativos para el ataque sorpresa
El general sir Rowland Hill estaba al mando de una parte del ejército de Wellington. Su misión era vigilar a las fuerzas francesas en el sur.
El 7 de mayo, Wellington le ordenó a Hill preparar un ataque. El objetivo era destruir el puente francés sobre el Tajo. Hill reunió una fuerza de unos 7000 hombres y nueve cañones. Esta era una fuerza similar a la que había usado en un ataque exitoso anterior.
La misión era complicada. El terreno era montañoso y difícil de atravesar. Además, el puente estaba muy bien defendido. Los fuertes eran sólidos y el castillo de Miravete era casi imposible de tomar.
El fuerte Napoleón estaba en una colina empinada. Podía albergar a 450 soldados. Tenía muros altos y una zanja. El fuerte Ragusa, en la orilla norte, guardaba municiones y suministros. También tenía una torre alta para defenderse.
Los franceses también habían reforzado el camino principal desde Trujillo. Habían puesto cañones en el puerto de Miravete, cerca de un castillo en ruinas. También había dos pequeñas fortificaciones, los fuertes Colbert y Senarmont.
El desarrollo del ataque
La expedición de Hill salió de Jaraicejo al atardecer del 16 de mayo. Sin embargo, el terreno era tan difícil que al amanecer del 17, aún estaban lejos. Hill decidió posponer el ataque. Dedicó el día a explorar el terreno.
Los franceses detectaron la presencia de Hill, perdiendo el factor sorpresa. Por eso, el 18 de mayo, Hill cambió sus planes. Decidió que un ataque al fuerte Napoleón y al puente con solo infantería (soldados a pie) podría funcionar. La artillería (cañones) se usaría para atacar las defensas de Miravete.
Hill dividió sus fuerzas en tres grupos:
- El primer grupo, al mando del general Chowne, atacaría el castillo de Miravete. Esto serviría como una distracción.
- El segundo grupo, con el general Long, avanzaría por el camino principal. Atacaría las fortificaciones que defendían el puerto de Miravete.
- El tercer grupo, la brigada de Howard, iría con el propio Hill. Cruzaría un paso de montaña llamado La Cueva. Se acercaría al puente francés bajo la oscuridad.
El 18 de mayo por la tarde y durante toda la noche, la brigada de Howard avanzó. Cruzaron el paso de La Cueva por senderos estrechos y oscuros. Fue muy difícil, y algunos soldados se perdieron. Al amanecer del 19 de mayo, las primeras tropas de Hill llegaron a Romangordo. Estaban a unos 800 metros del fuerte Napoleón. Sin embargo, fueron vistos por los franceses. La guarnición del fuerte Napoleón se puso en alerta. Las dos barcas centrales del puente fueron retiradas.
Asalto y captura del puente
Hill decidió atacar rápidamente, antes de que amaneciera por completo. Aunque no todas sus tropas habían llegado, los defensores del fuerte Napoleón ya estaban listos. También veían el humo y oían los cañones que atacaban el castillo de Miravete.
Hill lanzó el ataque. Los soldados británicos salieron de su escondite y corrieron cuesta arriba hacia el fuerte. Recibieron disparos de los franceses. A pesar de las bajas, algunos lograron llegar a la cima. Usaron escaleras para subir los muros del fuerte. Una vez dentro, lucharon cuerpo a cuerpo con los defensores.
El capitán Candler fue el primero en subir. Los defensores franceses comenzaron a rendirse o a huir. El comandante del fuerte, coronel Aubert, se negó a rendirse y fue abatido. Los franceses que quedaron en el fuerte fueron obligados a rendirse. Los cañones del fuerte Ragusa dejaron de disparar para no herir a sus propios hombres que huían.
Aunque los cañones del fuerte Ragusa volvieron a disparar, los artilleros de Hill respondieron con los cañones capturados. Algunos soldados británicos nadaron hasta la otra orilla. Trajeron de vuelta algunas barcas que estaban atadas cerca del fuerte Ragusa. Esto permitió reparar el puente flotante. El resto de las fuerzas de Hill cruzaron el puente. La guarnición del fuerte Ragusa entró en pánico y también huyó.
El resultado de la incursión
La misión fue un éxito total. En aproximadamente una hora, y con menos de 900 hombres, ambos fuertes y el puente fueron capturados. Con la pólvora que encontraron, Hill ordenó destruir los fuertes. También quemó el puente y los suministros que no podían llevarse.
El castillo de Miravete siguió en manos francesas unos días más. Luego fue abandonado. El general Hill se retiró rápidamente a Trujillo el 21 de mayo.
La incursión costó a las fuerzas británicas 33 soldados muertos y 148 heridos. Las bajas francesas se estimaron en unas 400, incluyendo 259 prisioneros.
El puente de Albalat fue reconstruido por los españoles entre 1841 y 1845.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Almaraz Facts for Kids