Batalla de Medellín para niños
Datos para niños Batalla de Medellín |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia Española Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Campañas francesas en la primera fase de la guerra, y ruta seguida por Victor hacia Medellín
|
||||
Fecha | 28 de marzo de 1809 | |||
Lugar | Medellín (Badajoz), España | |||
Coordenadas | 38°58′00″N 5°57′00″O / 38.9666666667, -5.95 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Medellín fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 28 de marzo de 1809. Formó parte de la Guerra de la Independencia española. En esta batalla, las tropas españolas, lideradas por el general Gregorio García de la Cuesta, se enfrentaron a las fuerzas francesas, comandadas por el mariscal Claude-Victor Perrin. La batalla tuvo lugar cerca de la ciudad de Medellín, en la provincia de Badajoz, España, y resultó en una victoria para el ejército francés.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Medellín?
La Batalla de Medellín fue un evento clave en la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra comenzó a principios de 1809 con batallas como la de Uclés. La campaña buscaba controlar territorios y debilitar a los ejércitos oponentes.
¿Qué sucedió antes de la batalla?
El mariscal francés Víctor avanzó hacia el sur con el objetivo de detener al Ejército de Extremadura. Este ejército español estaba bajo el mando del general Cuesta y se retiraba ante el avance de las tropas francesas. El 27 de marzo, el general Cuesta recibió refuerzos de unos 7.000 soldados. Con estos nuevos efectivos, decidió que era el momento de enfrentar a los franceses en lugar de seguir retrocediendo.
¿Cómo era el campo de batalla?
El lugar donde se desarrolló la batalla estaba al sureste de la ciudad de Medellín. Esta zona se encuentra a unos 300 kilómetros al suroeste de Madrid. El río Guadiana fluía de oeste a este en la parte norte del campo de batalla. A este río se unía el río Hortiga, que corría de norte a sur. Este último río dificultaba cualquier movimiento de flanqueo por parte de los españoles en el lado derecho francés.
¿Cuántos soldados participaron?
El ejército francés de Víctor contaba con aproximadamente 17.500 soldados. Por su parte, el general Cuesta tenía alrededor de 23.000 soldados españoles. Sin embargo, los franceses tenían una ventaja en artillería, con 50 cañones frente a los 30 españoles. También contaban con más caballería: 4.500 jinetes franceses contra 3.000 españoles.
¿Cómo se organizaron los ejércitos?
Ambos comandantes organizaron sus fuerzas de manera particular. La estrategia de Víctor parecía más efectiva.
- Organización francesa: El centro del ejército francés, una división de infantería, se ubicó en la carretera principal que iba de Medellín a Don Benito. Las alas, compuestas por caballería y batallones de infantería alemanes, se extendían más al sur. El plan de Víctor era que sus flancos se acercaran al centro, para luego lanzar un contraataque que rompiera las líneas españolas. Una división de infantería de reserva no participó en la batalla.
- Organización española: El general Cuesta no mantuvo una reserva. Desplegó a sus 23.000 hombres en cuatro filas, cubriendo un arco de seis kilómetros desde el río Guadiana hasta el río Hortiga. Su idea era atacar las alas francesas y tratar de rodear al ejército francés contra Medellín y el río Guadiana. Esta era precisamente la situación que Víctor esperaba.
Consecuencias de la Batalla de Medellín
La batalla resultó en una victoria decisiva para los franceses. Las pérdidas españolas fueron muy significativas, con más de 10.000 soldados heridos o fallecidos y la pérdida de veinte cañones. Además, 1.850 soldados españoles fueron capturados. Las fuerzas francesas tuvieron entre 2.000 y 4.000 bajas.
Los franceses no tomaron prisioneros en el campo de batalla. Muchos soldados españoles que se rindieron sufrieron graves consecuencias. El ala derecha española fue rodeada por completo, y los soldados que quedaron atrapados sufrieron grandes pérdidas. Se estima que al menos 8.000 españoles perdieron la vida, aunque algunos informes sugieren que la cifra podría haber llegado a 16.000, que fue el número de cuerpos que los equipos de entierro franceses sepultaron.
Después de la batalla, las tropas francesas causaron grandes daños en la ciudad de Medellín. Destruyeron por completo 458 casas, incluyendo la casa natal del famoso conquistador Hernán Cortés. Los franceses permanecieron en la ciudad durante 47 días, causando estragos y afectando a los habitantes.
Véase también
En inglés: Battle of Medellín Facts for Kids