Batalla de Ciudad Real para niños
Datos para niños Batalla de Ciudad Real (1809) |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Española Parte de guerra de la Independencia española |
|||||||
![]() Mapa de la provincia de Ciudad Real, donde tuvo lugar la batalla.
|
|||||||
Fecha | 26 y 27 de marzo de 1809 | ||||||
Lugar | Ciudad Real, España 39°02′53.97″N 3°55′24.27″O / 39.0483250, -3.9234083 |
||||||
Coordenadas | 38°58′15″N 4°00′25″O / 38.97083333, -4.00694444 | ||||||
Resultado | Victoria francesa | ||||||
Beligerantes | |||||||
|
|||||||
Comandantes | |||||||
|
|||||||
Fuerzas en combate | |||||||
|
|||||||
Bajas |
|
||||||
La Batalla de Ciudad Real fue un importante enfrentamiento que ocurrió entre el 26 y 27 de marzo de 1809. En esta batalla, los ejércitos de Francia se enfrentaron a las fuerzas de España en la ciudad de Ciudad Real, que hoy forma parte de la región de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla de Ciudad Real?
El contexto de la guerra
Esta batalla fue parte de la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra fue un conflicto muy grande que afectó a toda España. Antes de la Batalla de Ciudad Real, ya habían ocurrido otros enfrentamientos importantes. Algunos de ellos fueron la Contienda de Valdepeñas en junio de 1808 y la Batalla de Bailén en julio del mismo año.
El objetivo de las tropas francesas
Para las tropas francesas, era muy importante controlar la zona del río Guadiana. Esto les permitiría asegurar las rutas de comunicación entre Madrid y Andalucía. Estas rutas eran vitales para mover sus tropas y suministros.
¿Quiénes participaron en la batalla y cuál fue el resultado?
En esta batalla participaron dos grandes grupos. Por un lado, estaba el Cuarto Cuerpo del Ejército Imperial francés, liderado por el general Sebastiani. Por el otro, se encontraba el Ejército de La Mancha español, comandado por el general José de Urbina, también conocido como el conde de Cartaojal.
Más de 5000 soldados españoles participaron en este enfrentamiento. Además, se unieron a la lucha grupos de ciudadanos patriotas de Ciudad Real y de pueblos cercanos. Algunos de estos pueblos fueron Miguelturra, Pozuelo de Calatrava y Carrión de Calatrava.
El resultado de la batalla fue una victoria para las fuerzas francesas. Gracias a esto, lograron tomar la capital de la provincia y controlar toda la región. Esto les permitió restablecer la comunicación con Andalucía. También establecieron bases militares en lugares como el Cuartel de la Misericordia en Ciudad Real, Almagro, Daimiel y el castillo de Manzanares.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Ciudad Real?
La llegada de las tropas francesas
El 26 de marzo de 1809, llegó la noticia a Ciudad Real de que las tropas francesas se acercaban. Venían desde el norte, buscando vengar su derrota anterior en la Batalla de Bailén. Perseguían a las tropas españolas, que intentaban resistir como podían.
Las fuerzas francesas eran muy poderosas. Contaban con algunas de las mejores tropas de Europa, incluyendo sus famosos lanceros polacos. El general Sebastiani estaba al mando de estas tropas.
La situación del ejército español
Por su parte, el ejército español estaba en una situación difícil. Había sufrido derrotas previas en Uclés y Consuegra. Sus soldados estaban desanimados y tenían armas antiguas e insuficientes. Este ejército estaba formado por regimientos de línea y las milicias de Ciudad Real.
El conde de Cartaojal, el general español, tenía su cuartel general en Ciudad Real. Sus divisiones estaban distribuidas por toda la provincia. La caballería llegaba hasta Manzanares, pasando por Daimiel, Torralba de Calatrava y Carrión de Calatrava. La mayor parte de la infantería se encontraba cerca de Valdepeñas.
El plan francés
Ante esta situación, el general Sebastiani decidió dividir su ejército en dos. Una parte iría hacia Ciudad Real por el Camino Real de Andalucía. La otra intentaría rodear a los españoles por la espalda.
El 26 de marzo, la caballería francesa, bajo el mando del general Milhaud, intentó cruzar los puentes hacia Ciudad Real. Fueron rechazados al principio. Sin embargo, la llegada de más unidades francesas sorprendió a las defensas españolas. Durante todo ese día, el ejército español y las milicias locales resistieron el avance francés en el Puente de Nolaya, sobre el río Guadiana.
El día decisivo: 27 de marzo
Al día siguiente, el 27 de marzo de 1809, tuvo lugar el enfrentamiento principal. La caballería polaca rodeó los flancos de las fuerzas españolas. Luego, la infantería francesa, que era mucho más numerosa, superó a las tropas españolas que defendían el Puente Nolaya. Incluso la artillería española fue superada.
Parte de la infantería española que estaba en el cerro de la Atalaya también cayó. La caballería española, del Regimiento de Carabineros Reales, protegió la retirada de la infantería hacia Almagro. El general español José Urbina, conde de Cartaojal, se retiró rápidamente y ordenó a sus tropas replegarse hasta Viso del Marqués.
Al mediodía, los franceses llegaron a Ciudad Real. Liberaron a 80 prisioneros franceses que habían sido capturados en los días anteriores. Por parte española, hubo cerca de 2000 bajas, entre muertos, heridos y desaparecidos. El Regimiento de Milicias Provinciales de Ciudad Real perdió muchos hombres y su bandera.
Después de esta batalla, Ciudad Real fue ocupada por los franceses hasta el 2 de enero de 1813. Primero, el Regimiento de Húsares de Holanda usó el Real Hospital de la Caridad como cuartel. Luego, otros regimientos franceses se instalaron en la ciudad.
Más información
Véase también
En inglés: Battle of Ciudad Real Facts for Kids