Batalla de Puentesampayo para niños
Datos para niños Batalla de Puente-Sampayo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia Española en guerras napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Puente de Sampayo donde se libró la batalla
|
||||
Fecha | 7 de junio - 9 de junio de 1809 | |||
Lugar | Puentesampayo, España | |||
Coordenadas | 42°20′56″N 8°36′24″O / 42.348889, -8.606667 | |||
Resultado |
Decisiva victoria española. Los franceses abandonan Galicia |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Puente-Sampayo fue un importante enfrentamiento de la guerra de la Independencia Española. Ocurrió en la localidad gallega de Puente-Sampayo, que hoy forma parte del municipio de Pontevedra. La batalla se libró entre el 7 y el 9 de junio de 1809.
Contenido
¿Cómo se prepararon las fuerzas españolas?
La organización de la División del Miño
El capitán Pablo Morillo tuvo la tarea de reunir y organizar a todas las fuerzas posibles en Pontevedra. Su objetivo era crear un ejército fuerte para luchar contra los franceses. Estas tropas se conocieron como la División del Miño.
Morillo recibió una petición de ayuda de otro líder, Bernardo González del Valle, conocido como Cachamuiña. Cachamuiña estaba atacando la ciudad de Vigo.
La liberación de Vigo y Marín
Los dos líderes militares, Morillo y Cachamuiña, decidieron trabajar juntos. Su ataque a Vigo fue un éxito. La guarnición francesa (los soldados que defendían la ciudad) tuvo que rendirse el 28 de marzo. Se dice que Cachamuiña derribó la puerta de Gamboa con un hacha.
Después de la rendición, los soldados franceses fueron llevados en un barco británico para protegerlos de la gente. Morillo, que ya era coronel, decidió atacar Marín, donde también había tropas francesas. Con la ayuda de dos barcos ingleses, las tropas españolas atacaron por tierra y mar. Los franceses de Marín huyeron y se refugiaron en Pontevedra.
Gracias a estas acciones, casi toda la provincia de Pontevedra fue liberada, excepto la capital. Morillo dividió sus fuerzas en dos grupos: uno en O Morrazo y otro en Cotobade, también llamado la unidad.
El desarrollo de la batalla de Puente-Sampayo
La estrategia defensiva española
Con su ejército ya organizado, Morillo decidió avanzar hacia Pontevedra. Las tropas francesas se retiraron a Santiago de Compostela al saber del avance español. Allí recibieron más soldados de La Coruña.
Ante esta nueva situación, Morillo recibió la orden de detener el avance francés. Decidió que el mejor lugar para luchar sería en Puente-Sampayo. Las tropas españolas cortaron dos arcos del puente sobre el río Verdugo. Se atrincheraron en la orilla sur para detener al ejército francés, que estaba al mando del mariscal Michel Ney.
Los defensores españoles tenían cinco cañones: dos de Antonio Gago de Marín y tres de Redondela. El alférez de navío Juan O'Dogherty Browne estuvo al mando de la defensa del puente.
Los ataques franceses y la retirada
El 7 de junio, el mariscal Ney, con unos 10.000 hombres, atacó directamente el puente cortado. Pero fue rechazado y sufrió muchas pérdidas. Al día siguiente, Ney ordenó a parte de sus fuerzas atacar en Caldelas, un lugar río arriba donde el puente no había sido destruido. Al otro lado del río, los habitantes de El Morrazo, Pontevedra y La Lama se defendieron con piedras y troncos de árboles.
El 9 de junio, Ney se reunió con sus oficiales y decidieron retirarse. La retirada fue difícil porque los guerrilleros españoles atacaban a los soldados franceses que se quedaban atrás. Las tropas de Ney se encontraron en Lugo con las de Jean de Dieu Soult, que venían de Portugal. Juntos, se retiraron de Galicia en julio de 1809.
Esta batalla fue clave para que el ejército francés abandonara Galicia. También abrió un nuevo frente de batalla para ellos.
Conmemoraciones de la batalla
Homenajes y reconocimientos
Después de la victoria, las tropas de Pablo Morillo hicieron una ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de su batallón. Entregaron dos banderas en el convento de Santa Clara de Pontevedra.
El 13 de mayo de 1909, se creó por decreto una medalla y un diploma para conmemorar el centenario de la batalla de Puente Sampayo.
El 27 de agosto de 1911, se inauguró en la Plaza de España de Pontevedra un monumento. Fue creado por Julio González Pola en honor a los Héroes de Puente Sampayo.
Galería de imágenes
Ver también
- Puente de Puente Sampayo
- Puente Sampayo
- Monumento a los Héroes de Puente Sampayo
- Historia de Pontevedra
Véase también
En inglés: Battle of Puente Sanpayo Facts for Kids