robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cogorderos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cogorderos
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas
Parte de guerra de la Independencia española
Fecha 23 de junio de 1811
Lugar Cogorderos, (provincia de León) España
Coordenadas 42°32′37″N 6°01′43″O / 42.543563888889, -6.0285444444444
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de Francia. Primer Imperio francés Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Comandantes
Jean-André Valletaux Francisco Taboada y Gil
Fuerzas en combate
3000 6000 iniciales; 7300 con refuerzos
Bajas
500 muertos, heridos y prisioneros 17 muertos, 83 heridos

La Batalla de Cogorderos fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 23 de junio de 1811. Tuvo lugar cerca de la localidad de Cogorderos, en la provincia de León, España. En esta batalla, las tropas españolas lograron una victoria sobre las fuerzas francesas que ocupaban el territorio durante la Guerra de Independencia Española.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cogorderos?

En junio de 1811, las tropas francesas controlaban la zona del Páramo Leonés. El mariscal de campo José María de Santocildes, un valiente defensor de Astorga, decidió presionar a los franceses. Aprovechó que el mariscal Marmont se había ido a Extremadura con muchas tropas para luchar contra el ejército de Wellington.

La retirada francesa de Astorga

Debido a la presión española, los franceses tuvieron que abandonar Astorga. El general Jean-Baptiste Jeanin, jefe de la guarnición francesa, destruyó partes de la muralla de la ciudad y se retiró a Benavente el 19 de junio. Poco después, el 22 de junio, el mariscal Santocildes entró en Astorga, liberando la ciudad después de 14 meses de ocupación francesa.

Movimientos de tropas antes del combate

Mientras tanto, el general Jean Pierre François Bonet se trasladó de Asturias a León. Reunió a sus tropas cerca del río Órbigo. Desde La Bañeza, envió al general de brigada Valletaux con 3000 hombres. Al principio, solo hubo pequeños enfrentamientos a distancia. Los españoles no tenían mucha caballería y no querían arriesgarse en el terreno llano. El general Bonet, con menos soldados, había pedido a sus oficiales que fueran cautelosos.

Sin embargo, en la mañana del 23 de junio, Valletaux consiguió ayudar a la guarnición de la aldea de Benavides y expulsar a los españoles, tomando algunos prisioneros. Animado por este éxito, el general francés decidió atacar a las tropas españolas en el pueblo de Cogorderos. Este pueblo estaba cerca de la carretera de Astorga a Ponferrada, junto al río Tuerto. Las fuerzas españolas estaban formadas por la 2ª División del 6º ejército, bajo el mando del general Francisco Taboada y Gil. Eran principalmente soldados de infantería, con algunos refuerzos de caballería.

¿Cómo fue el combate en Cogorderos?

Las tropas francesas se desplegaron a lo largo de unos dos kilómetros. Las posiciones españolas estaban al sur de Villamejil. El general Valletaux, confiando en la fuerza de sus soldados, decidió atacar a pesar de que los españoles eran más numerosos.

El desarrollo de la batalla

El combate comenzó a la una del mediodía. Los españoles se defendieron con mucha valentía durante más de cuatro horas. Entonces, llegó el coronel Méndez de Vigo con tres batallones del regimiento de Oviedo. Estos refuerzos, que venían de una marcha forzada, atacaron a los franceses por un lado, al mismo tiempo que la caballería del general Taboada.

Tres ataques con bayoneta (un tipo de cuchillo que se pone en la punta del fusil) desorganizaron por completo a los franceses. Después de siete horas y media de lucha, las tropas francesas se retiraron, dejando atrás sus armas y equipo. También dejaron varios cientos de prisioneros, incluyendo 11 oficiales. El propio Valletaux falleció durante el primer ataque. Los españoles capturaron tres "águilas regimentales", que eran símbolos muy importantes de los regimientos franceses. Muchos de los soldados franceses que huyeron fueron perseguidos en su camino hacia el río Órbigo.

Consecuencias de la victoria

A pesar de esta gran victoria, el general Taboada decidió retirarse a Astorga. Esto se debió a que el ejército principal del general Bonet, que era mucho más grande, representaba una amenaza. Sin embargo, esta batalla tuvo un efecto importante: los generales franceses Bessières y Bonet se preocuparon y detuvieron el envío de más tropas a Extremadura. Esto ayudó al avance del ejército de Wellington en el sur de España. El ejército francés en León recibió refuerzos de varios miles de hombres bajo el mando del general Jean Marie Pierre Dorsenne, quien reemplazó a Bessières.

¿Qué fuerzas participaron en la Batalla de Cogorderos?

Tropas españolas

Fuerzas al inicio

  • 1.ª Sección de infantería, dirigida por el brigadier José Meneses (2552 hombres):
    • 3 batallones del 6.º de Marina.
    • 1 batallón de Tuy.
    • 1 batallón de Cazadores del Rey.
  • 2.ª Sección de infantería, dirigida por el coronel Manuel Mascareñas (3314 hombres):
    • 3 batallones de Monterrey.
    • 2 batallones de Voluntarios de León.
    • 1 batallón de Zamora.
  • Caballería: 2 compañías de Húsares de Galicia (121 hombres), al mando de Miguel Domínguez, conde de San Antonio.
  • Artillería: 1 batería de artillería a caballo del 4.º Regimiento, al mando del capitán Vicente Vázquez.
Total aproximado: 6000 hombres

Refuerzos que llegaron

  • 3 batallones del Regimiento Provincial de Oviedo, al mando del coronel Pedro Méndez de Vigo.
  • 1 compañía de Húsares de Asturias, al mando del teniente José Fombella.
Total de refuerzos: 1321 hombres

Tropas francesas

  • 2 batallones del 119.º Regimiento de línea, al mando del coronel Jean Baptiste Cretin.
  • 3 batallones del 122.º Regimiento de línea, al mando del coronel Nicolas Gruardet.
  • 1 compañía del 28.º de Cazadores a Caballo.
Total aproximado: 3000 hombres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cogorderos Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Cogorderos para Niños. Enciclopedia Kiddle.