Batalla de Osonilla para niños
Datos para niños Batalla de Osonilla |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia Española | ||||
![]() Monumento a la batalla de Osonilla en Tardelcuende
|
||||
Fecha | 30 de noviembre de 1811 | |||
Lugar | Osonilla, provincia de Soria | |||
Coordenadas | 41°35′07″N 2°40′46″O / 41.5853, -2.67944 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Osonilla fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió en Osonilla, un lugar que hoy forma parte de Tardelcuende, en la provincia de Soria. Este combate tuvo lugar durante la Guerra de la Independencia Española. En él, las tropas españolas lograron una victoria sobre las fuerzas francesas. La fecha de esta batalla fue el 30 de noviembre de 1811.
Contenido
La Batalla de Osonilla: Un Triunfo Español
La Batalla de Osonilla fue un momento clave en la Guerra de la Independencia Española. Demostró la habilidad y el coraje de las tropas españolas. Esta victoria no solo fue importante por el resultado, sino también por cómo se planeó y ejecutó.
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
A finales de noviembre de 1811, la División Soriana, un grupo de soldados españoles, estaba en Villalengua, Aragón. Su líder era el Brigadier José Joaquín Durán. Habían ayudado a otras tropas españolas a bloquear y tomar guarniciones francesas. Esto había ocurrido en Calatayud y La Almunia.
La División Soriana en Acción
La División Soriana era un grupo fuerte. Contaba con 3000 soldados de infantería (los que luchan a pie). También tenían 500 soldados de caballería (los que luchan a caballo). Recibieron información de que una columna francesa estaba recogiendo provisiones. Además, estaban tomando cosas de la zona de Berlanga.
El Plan de Emboscada
El Brigadier Durán decidió actuar rápidamente. Se dirigió a la zona pasando por Almazán. Su objetivo era sorprender al grupo francés cuando regresara a Soria. Sabían la ruta aproximada de los franceses. Esto era porque se había ordenado preparar comida para ellos en Quintana Redonda.
Después de subir por los bosques cerca del río Izana, eligieron un lugar para el ataque. Este lugar estaba cerca del pequeño pueblo de Osonilla. La caballería española, bajo el mando del coronel Amor, se colocó en el noroeste del campo de batalla. La infantería se escondió estratégicamente. El batallón de Numantinos se ubicó frente al camino. El de Soria estaba a su derecha y el de Rioja con la artillería a la izquierda. Todos usaron el terreno irregular cerca de Cascajosa para esconderse. El Brigadier Durán dio una orden importante: debían respetar la vida de los prisioneros.
El Desarrollo del Combate
Las tropas francesas, que eran unos 1000 soldados de infantería y 70 u 80 de caballería, avanzaban despacio. Llevaban muchas cosas que habían recogido. También tenían miedo de ser atacados por sorpresa. Por eso, tuvieron mucho cuidado al pasar por un lugar estrecho llamado Portillo de Andaluz.
El Descubrimiento y el Ataque
Al mediodía, los franceses se detuvieron para comer cerca de Osonilla. Mientras la infantería descansaba, una patrulla de caballería francesa se acercó al bosque. Allí descubrieron a los soldados españoles escondidos. Dieron la alarma y las tropas francesas se prepararon rápidamente para defenderse.
Aunque el elemento sorpresa se había perdido, los españoles atacaron. Los soldados de infantería avanzaron desde Cascajosa. La caballería atacó desde el noreste. Todas las fuerzas se dirigieron hacia el grupo francés.
La Victoria Española
Los franceses intentaron resistir el ataque. Sin embargo, pronto se hizo evidente que la División Soriana era más fuerte. Los franceses comenzaron a retirarse. Su retirada se convirtió rápidamente en una huida desordenada. Los españoles los persiguieron hasta Navalcaballo. Allí, el Brigadier Durán ordenó detener la persecución y regresar a Almazán.
Consecuencias y Logros
El informe de la batalla indicó que los franceses tuvieron unas 600 bajas. Aproximadamente dos tercios de ellos fallecieron, incluyendo tres oficiales. El resto fueron heridos. Se sabe que 113 heridos llegaron a Soria, y 12 de ellos fallecieron en los días siguientes. Los españoles tomaron 46 prisioneros. Estos, junto con otros 20 que ya tenían, fueron enviados al cuartel general del capitán general Joaquín Blake.
Esta batalla fue un nuevo y significativo triunfo para la División Soriana. Demostró su gran habilidad en la estrategia militar. Además, los españoles obtuvieron un importante botín, que era muy necesario para sus fuerzas. Esto también mejoró mucho la moral de sus soldados. Como un logro adicional, se liberó a dos empleados de la Real Hacienda que los franceses llevaban como prisioneros.