robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Villodrigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Villodrigo
Guerra de independencia española
Parte de guerra de la Independencia española
Fecha 23 de octubre de 1812
Lugar Venta del Pozo, Villodrigo, Palencia
Coordenadas 42°08′11″N 4°04′53″O / 42.136388888889, -4.0813888888889
Resultado Victoria táctica francesa
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Reino Unido Bandera de Francia Primer Imperio francés
Comandantes
Georg von Bock Jean-Baptiste Curto
Fuerzas en combate
Caballería 1300 hombres
Infantería 1056 hombres
Artillería 44 hombres
Caballería 4511 hombres
Bajas
Entre 165 y 250 muertos y heridos y de 65 a 85 hombres capturados según que fuente se tome Entre 200 y 300 muertos, heridos (31 de ellos oficiales) y prisioneros

La Batalla de Villodrigo fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de independencia española. Ocurrió el 23 de octubre de 1812 cerca del pueblo de Villodrigo, en la provincia de Palencia. En esta batalla, una fuerza de soldados británicos y alemanes, liderada por el mayor general Georg von Bock, se enfrentó a un grupo mucho más grande de soldados franceses, comandado por el general Jean-Baptiste Curto.

Aunque los franceses lograron una victoria en el campo de batalla, este enfrentamiento fue beneficioso para los británicos. Les dio un día extra de tiempo, lo que permitió que la fuerza principal del Duque de Wellington se retirara de forma segura hacia Torquemada.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Villodrigo?

La retirada de Wellington

Desde el 20 de octubre de 1812, el ejército del Duque de Wellington estaba retrocediendo. Habían intentado sin éxito tomar la ciudad de Burgos y ahora se dirigían hacia el suroeste, buscando llegar a Ciudad Rodrigo. La lluvia era muy fuerte, lo que hacía la marcha difícil.

El 22 de octubre, la infantería y la caballería pesada acamparon cerca de Celada del Camino. La caballería ligera se ubicó más adelante para vigilar el avance de los franceses. Al día siguiente, la marcha continuó.

La misión de la retaguardia

La parte trasera del ejército británico estaba a cargo del general alemán Georg von Bock. Él había tomado el mando de la caballería después de que otros líderes resultaran heridos en batallas anteriores. Wellington le dio una tarea muy importante: dirigir la retaguardia para frenar a los franceses.

La fuerza de von Bock incluía caballería pesada y ligera, infantería ligera y artillería. En total, eran unos 2440 hombres. Su objetivo era ganar tiempo para que el resto del ejército de Wellington pudiera avanzar unas 10 horas de marcha y llegar a Torquemada sin problemas.

Archivo:General George Anson
General George Anson (1769-1849), un militar británico que comandó la brigada de caballería ligera.
Archivo:Boyer, Pierre baron, d'après Robert Lefevre
General Pierre Francois Boyer (1772-1851), un militar francés que participó en varias campañas.
Archivo:Eugène Antoine François Merlin
Coronel Antoine François Eugène Merlin (1778-1854), un militar francés que se destacó en varias batallas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Villodrigo?

Primeros encuentros

El 23 de octubre, von Bock decidió esperar cerca de Villodrigo para tender una emboscada a los franceses. Quería ganar más tiempo para el ejército principal.

Cuando la vanguardia francesa apareció, la caballería británica y alemana realizó dos ataques exitosos. Esto detuvo a los 377 jinetes franceses del 14.º regimiento de cazadores, comandados por el coronel Lemoyne, durante unas tres horas. Después de estos primeros choques, von Bock continuó su marcha.

El plan de emboscada

Von Bock sabía que su tropa estaba cansada y que los franceses eran muchos más. Por eso, decidió preparar una trampa. El plan era que un escuadrón de caballería se quedara delante de un puente, fingiendo protegerlo. Cuando los franceses se acercaran, este escuadrón se retiraría cruzando el puente, atrayéndolos.

Una vez que los franceses cruzaran, los cañones de la artillería abrirían fuego, y luego la caballería de von Bock atacaría. Sin embargo, el plan no salió como esperaban.

El enfrentamiento principal

Después de que la fuerza anglo-alemana cruzara el pequeño puente, la brigada de von Bock se colocó a la derecha del camino. La artillería se ubicó en el centro, bloqueando el paso. La brigada de Anson, que debía ocupar la parte izquierda, se colocó más a la derecha, casi detrás de los alemanes, porque sus caballos estaban muy cansados.

Mientras tanto, la caballería francesa, bajo el mando del general Jean-Baptiste Curto, se acercaba. Esta fuerza era mucho más grande, con varios regimientos de caballería ligera y dragones.

Antes de que la trampa se completara, una brigada francesa fue enviada a perseguir a un grupo de guerrilleros españoles. Estos guerrilleros, al verse acorralados, corrieron hacia las líneas británicas, lo que causó confusión. Los franceses los siguieron y atacaron a la caballería de Anson, pensando que era una fuerza española.

La carga de la caballería

Alrededor de las cinco de la tarde, la brigada francesa del coronel Béteille terminó de cruzar el arroyo seco y se formó frente a la caballería de von Bock y Anson. Von Bock, viendo el peligro, ordenó a sus brigadas atacar antes de que más franceses cruzaran.

La lucha fue muy intensa y duró unos diez minutos. Fue una de las batallas de caballería más feroces de toda la guerra. Los 1300 soldados británicos y alemanes se enfrentaron a 2017 franceses. La brigada de Anson sufrió las mayores pérdidas, siendo atacada por varios flancos.

La retirada y la infantería

En medio de la confusión, la caballería de Anson se retiró por el camino equivocado, bloqueando la artillería y el ataque planeado por von Bock. La brigada de von Bock fue atacada por más soldados franceses. Los artilleros no pudieron ajustar sus cañones a tiempo, y los disparos no causaron daño. Von Bock estuvo en peligro, pero sus hombres lograron rescatarlo.

Mientras tanto, dos batallones de infantería alemana, al mando del coronel Colin Halkett, se movieron rápidamente para buscar refugio en el pueblo de Villodrigo. Los dragones franceses, al mando del general Boyer, los atacaron.

La infantería alemana formó cuadros (una formación defensiva) y resistió valientemente los ataques de la caballería francesa. Dispararon sus mosquetes y lograron contener a los franceses. Según algunas fuentes, el propio Wellington llegó al campo de batalla en ese momento y dirigió a la infantería.

Los franceses intentaron varias cargas, pero el fuego intenso de la infantería alemana los obligó a retirarse. La caballería británica y alemana, que estaba en desorden, se reagrupó detrás de la infantería, usándolos como escudo. Al caer la noche y con las fuerzas agotadas, los franceses desistieron de seguir atacando. La infantería había logrado ganar tiempo para que la caballería se salvara.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la batalla?

Bajas en ambos lados

La Batalla de Villodrigo fue muy dura y casi destruye la retaguardia británica. Duró desde las 9 de la mañana hasta el anochecer. La habilidad de von Bock para usar el terreno y la valentía de los batallones de infantería alemanes fueron clave para salvar la retaguardia.

Ambos bandos sufrieron muchas bajas. Los aliados (británicos y alemanes) tuvieron entre 165 y 250 muertos y heridos, y entre 65 y 85 hombres capturados. La brigada de von Bock fue la más afectada.

Los franceses también tuvieron entre 200 y 300 muertos, heridos y prisioneros. Muchos oficiales franceses resultaron heridos, incluyendo el coronel Béteille, quien recibió graves heridas.

La retirada exitosa

Ya de noche, la fuerza anglo-alemana logró alejarse sin ser perseguida. Después de un descanso, continuaron su marcha hasta Torquemada, a donde llegaron a las 2 de la madrugada del día siguiente.

Luego, siguieron hacia Ciudad Rodrigo, llegando tres semanas después, el 19 de noviembre. Desde allí, las unidades de caballería se dirigieron a sus cuarteles de invierno en Portugal para que los caballos pudieran recuperarse.

Archivo:Gefecht von Villodrigo, Spanien 1812
Gefecht von Villodrigo también llamada de Venta del Pozo, España 1812

Reconocimientos franceses

Cuando Napoleón se enteró del resultado de la batalla, ascendió al coronel Béteille a general de Brigada. También le otorgó el título de barón del Imperio, al igual que al coronel Faverot, quien también resultó herido. Además, muchos oficiales y soldados franceses recibieron la Legión de Honor por su valentía en el combate.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Venta del Pozo Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Villodrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.