Reconquista de Vigo para niños
Datos para niños Reconquista de Vigo |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia Española en guerras Napoleónicas | ||||
![]() Toma de la Puerta da Gamboa durante la Reconquista de Vigo, grabado de 1893.
|
||||
Fecha | 28 de marzo de 1809 | |||
Lugar | Vigo (Galicia) | |||
Coordenadas | 42°14′09″N 8°43′36″O / 42.235833333333, -8.7266666666667 | |||
Resultado | Expulsión de los franceses de Vigo | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Reconquista de Vigo fue un evento importante que ocurrió en la ciudad de Vigo, en Galicia, el 28 de marzo de 1809. En ese día, los habitantes de Vigo se levantaron contra las tropas del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y lograron expulsarlas de la ciudad.
Este suceso fue parte de la Guerra de la Independencia Española, un conflicto en el que España luchó contra la ocupación francesa. Vigo se convirtió en la primera ciudad de Europa en conseguir expulsar a los franceses por sí misma. Por esta valiente acción, el rey Fernando VII le dio a Vigo el título de ciudad "fiel, leal y valerosa" en 1810.
Contenido
¿Qué Pasó Antes? Los Franceses en Galicia
A principios de 1809, las tropas francesas entraron en Galicia casi sin encontrar resistencia. El ejército inglés, que estaba en la zona, se fue en barco hacia Inglaterra. Mientras tanto, el ejército español se escondió en Orense.
Los franceses fueron ocupando varias ciudades gallegas:
- Llegaron a La Coruña el 18 de enero.
- Entraron en Santiago de Compostela el 20 de enero.
- El 21 de enero llegaron a Pontevedra.
- El 26 de enero ocuparon Ferrol.
- Finalmente, el 31 de enero, las tropas francesas entraron en Vigo.
El Ataque y la Liberación de Vigo
El 27 de marzo de 1809, los gallegos que estaban sitiando Vigo (es decir, rodeando la ciudad para que los franceses no pudieran salir ni recibir ayuda) nombraron a Pablo Morillo como coronel. Este ascenso rápido era necesario porque el coronel francés Jacobo Antonio Chalot, gobernador militar de Vigo, solo se rendiría ante un jefe de igual rango.
Morillo habló con el comandante francés y también con el capitán de un barco británico que bloqueaba la ría de Vigo por mar. Al día siguiente, el 28 de marzo, los hombres de Morillo atacaron las puertas de Vigo. En solo dos horas, lograron que los franceses se rindieran y entregaran la ciudad.
Después de la rendición, el coronel Chalot, 45 de sus oficiales y más de 1200 soldados franceses fueron hechos prisioneros. Los gallegos también se quedaron con los suministros y el dinero de los franceses, que sumaba una gran cantidad.
El Legado de la Reconquista Hoy
La valentía de los vigueses se recuerda de varias maneras en la ciudad. Dos calles llevan nombres que conmemoran estos hechos: la calle Victoria y la calle Reconquista.
Además, existe un monumento dedicado a los héroes de la Reconquista. Este monumento fue inaugurado en 1947 en la plaza de España y luego se trasladó a la plaza de la Independencia.
La Fiesta de la Reconquista: Celebrando la Libertad
Cada año, en el barrio histórico de Vigo, se celebra la Fiesta de la Reconquista. Es un día festivo local en el que no se trabaja. Durante esta fiesta, se hacen representaciones teatrales de los eventos históricos, hay música popular, y se instalan puestos de comida y artesanía, como si fuera una feria. Es una forma de recordar y celebrar la libertad que Vigo consiguió aquel día.
Galería de imágenes
-
Cayetano Parada Pérez de Limia, alcalde del Fragoso.
-
El capitán Bernardo González «Cachamuíña».
-
El capitán Pablo Morillo, ascendido a coronel durante el transcurso de los sucesos.
Véase también
- Bernardo González del Valle
- Calle Reconquista de Vigo
- Cayetano Parada Pérez de Limia
- Celebración de la Reconquista
- Cristo de la Victoria de Vigo
- Guerra de la Independencia Española
- Juan Almeida de Sousa e Saa
- Premio vigueses distinguidos
- Brincadeira de Bouzas