robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Tamames para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Tamames
Guerra de la Independencia Española
Parte de guerra de la Independencia española
Fecha 18 de octubre de 1809
Lugar Tamames, Salamanca, España
Coordenadas 40°39′25″N 6°06′15″O / 40.656944444444, -6.1041666666667
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de Francia. Primer Imperio francés Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Reino de España
Comandantes
Jean Gabriel Marchand Duque del Parque
Fuerzas en combate
10 000 infantes
1000 jinetes
30 cañones
10 000 infantes
1200 jinetes
14 cañones
Bajas
1300 muertos y heridos 672 muertos y heridos

La Batalla de Tamames fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 18 de octubre de 1809. En esta batalla, las tropas españolas lograron una victoria sobre el ejército francés. El combate tuvo lugar cerca de la localidad de Tamames, en la provincia de Salamanca, durante la Guerra de Independencia Española.

Contexto de la Batalla de Tamames

¿Qué pasó antes de la batalla?

En el otoño de 1809, la ciudad de Salamanca estaba bajo el control de las fuerzas francesas. El general francés Jean Gabriel Marchand estaba al mando de una parte del ejército francés en esa zona.

Mientras tanto, el Ejército de la Izquierda español, liderado por el Duque del Parque, se encontraba cerca de Ciudad Rodrigo. El Duque del Parque decidió avanzar hacia Salamanca para intentar liberar la ciudad.

Sus tropas se posicionaron cerca del pequeño pueblo de Tamames, a unos 55 kilómetros de Salamanca. Este pueblo se encuentra al pie de una pequeña sierra que lleva su mismo nombre. Cuando el general Marchand se dio cuenta de los planes españoles, decidió salir al encuentro de su ejército.

Desarrollo de la Batalla

El inicio del combate

El pueblo de Tamames se encontraba en medio de las posiciones de ambos ejércitos. El general Marchand lanzó el ataque, organizando a sus soldados en tres columnas. Concentró la mayor parte de sus fuerzas en el lado izquierdo.

El combate no empezó bien para los españoles. Su caballería (soldados a caballo) realizó una maniobra que no fue muy efectiva. Una batería de cañones española, que tenía siete piezas, fue capturada por la caballería francesa.

La contraofensiva española

A pesar del revés inicial, la infantería española (soldados a pie) contraatacó con valentía. Usando sus bayonetas, lograron recuperar la batería de cañones que había sido tomada por los franceses.

Mientras el contraataque español hacía retroceder a las fuerzas francesas, los soldados españoles que defendían el pueblo de Tamames lograron desorganizar el flanco derecho francés. Al ver que su ataque no funcionaba y que estaban sufriendo muchas bajas, el general Marchand decidió retirarse.

Consecuencias y Eventos Posteriores

Después de la victoria

Después de la batalla, el general Marchand consideró que lo más seguro era retirarse hacia Salamanca sin seguir combatiendo. Poco después, se vio obligado a abandonar Salamanca al enterarse de que las tropas españolas se dirigían hacia la ciudad.

El 20 de noviembre, el Duque del Parque entró en Salamanca. Esto era parte de un plan más grande para liberar Madrid con un ataque doble desde el sur y el noroeste.

La situación cambia

Sin embargo, un día antes de la entrada del Duque del Parque en Salamanca, las tropas españolas lideradas por Juan Carlos de Aréizaga sufrieron una gran derrota. Esto ocurrió en la batalla de Ocaña contra las fuerzas del general francés Soult.

Debido a esta derrota, el 24 de noviembre, el Duque del Parque tuvo que abandonar Salamanca. Fue interceptado por las fuerzas del propio Marchand, quien se vengó de su derrota en Tamames en la batalla de Alba de Tormes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Tamames Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Tamames para Niños. Enciclopedia Kiddle.