John Downie para niños
Datos para niños Sir John Downie |
||
---|---|---|
![]() José María Halcón y Mendoza, Retrato de John Downie, 1819. Óleo sobre lienzo, 60 x 47 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Downie | |
Apodo | Juan Downie | |
Nacimiento | 28 de diciembre Stirling, Escocia |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 1826 Sevilla, España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | Reino de España Reino Unido |
|
Rama militar | Guerrillero | |
Rango militar | Brigadier | |
Conflictos | Guerra de la Independencia Española | |
Distinciones | Cruz de San Fernando | |
John Downie, también conocido como Juan Downie, fue un militar y aventurero de origen escocés. Nació en el Condado de Stirling, Escocia, Reino Unido, el 28 de diciembre de 1777. Falleció en Sevilla, España, el 5 de junio de 1826. Fue una figura importante durante la Guerra de la Independencia Española y llegó a ser gobernador del Real Alcázar de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue John Downie?
John Downie nació en Escocia. Su padre, Benjamin Downie, era propietario de tierras, y su madre, Margarita Forrester, venía de una familia con historia.
Al principio, John Downie logró hacer fortuna en las Indias Occidentales. Sin embargo, después de casarse en Londres, Inglaterra, tuvo problemas económicos. Fue entonces cuando le recomendaron unirse al ejército británico.
Sus inicios en el ejército
Downie comenzó su carrera militar bajo el mando de Sir John Moore. Esto fue al inicio de la Guerra de la Independencia Española. En este conflicto, el Reino Unido apoyaba a España contra las tropas de Napoleón. Poco después, Downie pasó a servir bajo las órdenes del futuro duque de Wellington, una figura militar muy famosa.
Desde 1810, John Downie formó parte del ejército español. Al mismo tiempo, también era comisario general británico.
La Leal Legión Extremeña
En febrero de 1810, Downie creó un ejército especial en España. Lo formó con 3000 hombres de la región de Extremadura. A este grupo lo llamó la Leal Legión Extremeña.
¿Por qué era especial la Legión Extremeña?
La Regencia de España aprobó la creación de esta legión el 22 de junio de 1810. Downie fue nombrado coronel el 22 de julio de 1810. Más tarde, el 10 de abril de 1812, ascendió a brigadier.
Downie quería que la Leal Legión Extremeña fuera un grupo independiente. Así, no tendría que dar explicaciones a nadie sobre sus acciones militares. Aunque no eran mercenarios, funcionaban como una especie de guerrilla militar organizada. Para formar esta legión, contó con la ayuda del marqués de la Romana. Sin embargo, el duque de Wellington no estaba del todo de acuerdo, pues consideraba a Downie "demasiado español".
La espada de Francisco Pizarro
En 1810, la marquesa de Conquista le regaló a John Downie una espada muy especial. Era la espada original del famoso conquistador español Francisco Pizarro. Downie usó esta espada en sus batallas. Hoy en día, esta espada se guarda en la Real Armería de Madrid, dentro del Palacio Real de Madrid.
¿Cómo se vestían los soldados de Downie?
Downie y sus hombres tenían una forma de vestir muy particular. Usaban ropa al estilo antiguo español, con calzas, jubón y prendas de colores blanco y rojo. También llevaban un bonete y una capa corta.
Además, John Downie tenía un bigote muy grande y un cuerpo fuerte. Más adelante, debido a una herida, empezó a usar un parche en el ojo. Con su espada especial, su apariencia era realmente única. También creó en 1810 un grupo de lanceros a caballo llamado Cuerpo Volante de Leales de Pizarro. Estos jinetes vestían ropas que recordaban los tiempos de Carlos V.
Victorias y heridas en combate
En 1811, John Downie logró una victoria importante en la batalla de Arroyomolinos. A pesar de tener menos soldados, consiguió hacer 200 prisioneros franceses.
La Batalla de Espartinas
El 5 de abril de 1812, Downie obtuvo otra victoria en la batalla de Espartinas. Gracias a este triunfo, fue ascendido a brigadier el 10 de abril de 1812. Después de esto, regresó a Cádiz y se unió a las fuerzas del mariscal de campo Juan de la Cruz Mourgeon. Juntos, tomaron Sanlúcar de Barrameda y luego se dirigieron a Sevilla, pasando por Castilleja de la Cuesta.
La Batalla del Puente de Triana
El 27 de agosto de 1812, durante la batalla del Puente de Triana, el objetivo era tomar Sevilla, que estaba en manos francesas. Downie realizó una carga a caballo muy arriesgada, blandiendo la espada de Pizarro. Logró superar las defensas de la artillería francesa.
Mientras intentaba saltar con su caballo por un hueco del puente, fue herido y cayó de su caballo. Sufrió una herida en el ojo y en la mejilla. Antes de ser capturado por los franceses, lanzó la espada a la Legión Extremeña para que no cayera en manos enemigas.
Su captura y liberación
Los franceses capturaron a Downie, que estaba herido en la cara y había perdido la visión de un ojo. Lo ataron a un cañón y lo llevaron a la Villa de Marchena, a unos 52 kilómetros al este de Sevilla.
El duque de Wellington negoció su liberación. A cambio de Downie, los franceses recibieron 190 de sus propios soldados que estaban prisioneros. Después de este incidente, John Downie se sintió muy agradecido por la preocupación que los españoles mostraron por él. Desde entonces, siempre llevó un parche en el ojo.
Últimos años y legado
La Guerra de la Independencia Española terminó en 1814. Durante la guerra y hasta su muerte, John Downie escribió muchas proclamas y cartas. Estas se enviaban a la prensa inglesa y española, y se distribuían en Cádiz y Sevilla, donde finalmente vivió.
El Trienio Liberal
Entre 1820 y 1823, España vivió un periodo llamado el Trienio Liberal. Durante este tiempo, los partidarios de las ideas liberales se enfrentaron a los que apoyaban la monarquía absoluta. John Downie era partidario del rey Fernando VII y de las ideas absolutistas. Por esta razón, fue arrestado y llevado al castillo de Santa Catalina en Cádiz.
En 1823, cuando Fernando VII volvió al poder, Downie fue puesto en libertad.
Reconocimientos
John Downie recibió la Gran Cruz de San Fernando en Sevilla el 15 de diciembre de 1823. Este es un importante reconocimiento militar en España.
Galería de imágenes
-
José María Halcón y Mendoza, Retrato de John Downie, 1819. Óleo sobre lienzo, 60 x 47 cm, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.