Batalla de Sahagún (1808) para niños
Datos para niños Batalla de Sahagún |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de la Independencia Española, dentro de las Guerras Napoleónicas Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() Retrato de Lord Henry Paget, más tarde 1º marqués de Anglessey, como coronel del 7º regimiento de Dragones ligeros (Húsares), en torno a 1807.
|
||||
Fecha | 21 de diciembre de 1808 | |||
Lugar | Sahagún (León) España | |||
Coordenadas | 42°22′15″N 5°01′45″O / 42.370833333333, 5.0291666666667 | |||
Resultado | Victoria británica | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Sahagún fue un enfrentamiento de caballería que ocurrió el 21 de diciembre de 1808. En esta batalla, el 15.º Regimiento de Dragones (también conocidos como Húsares) del ejército británico logró vencer a dos regimientos franceses. Uno de los regimientos franceses quedó completamente desorganizado. Este evento marcó el final del avance del ejército británico hacia el interior de España. Después de esta batalla, las fuerzas británicas comenzaron a retirarse hacia la costa para ser evacuadas.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Sahagún?
La situación en España en 1808
A finales de 1808, el general John Moore estaba al mando de las tropas británicas. Estas tropas habían sido enviadas al noroeste de la península ibérica para apoyar a los españoles. España estaba luchando contra la ocupación de las fuerzas francesas.
El emperador Napoleón había entrado en España con un gran ejército, llamado la Grande Armée. Su objetivo era recuperar el control de las posiciones francesas, que se habían debilitado en los meses anteriores. La ciudad de Madrid había caído en manos francesas el 4 de diciembre. Esto hizo que la situación del ejército británico fuera muy difícil.
La decisión del General Moore
El general Moore, que tenía su cuartel general en Mayorga, sabía que era necesario que sus tropas se retiraran hacia la costa. Sin embargo, también sabía que las tropas del mariscal francés Soult estaban acampadas cerca del río Carrión y parecían estar sin apoyo.
Antes de iniciar la retirada, Moore decidió lanzar un ataque sorpresa contra Soult. Para esto, envió a Lord Henry Paget al frente de una parte de su caballería para enfrentarse a los franceses.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Sahagún?
El plan de ataque
En una noche muy fría, Lord Henry Paget ordenó al 10.º Regimiento de Dragones (Húsares) que marchara hacia Sahagún. Esta localidad estaba ocupada por la caballería francesa. Mientras tanto, Paget rodeó la villa con el 15.º Regimiento para intentar cercar a los franceses.
Sin embargo, el general John Slade se retrasó al salir con el 10.º Regimiento. Este retraso permitió que la caballería francesa se diera cuenta de las intenciones de los británicos. Así, pudieron salir de la villa por el este sin ser molestados.
El enfrentamiento de caballería
Al amanecer, los franceses vieron al 15.º Regimiento de Húsares británico al sur. Rápidamente, formaron en dos líneas. Delante estaba el 1.er Regimiento de Cazadores a caballo, liderado por el coronel Tascher. Detrás, se encontraba el 8.º Regimiento de Dragones.
De manera sorprendente, la caballería francesa esperó el ataque británico sin moverse, disparando sus carabinas. El 15.º Regimiento británico comenzó su carga a unos 400 metros de las líneas francesas. El impacto contra los Cazadores fue muy fuerte, y la fuerza de los británicos rompió las filas francesas. Los franceses comenzaron a huir hacia el este, perseguidos por el ejército británico. Muchos de ellos fueron capturados, lo que significó que el regimiento de Cazadores prácticamente desapareció.
¿Qué pasó después de la Batalla de Sahagún?
La retirada británica
Poco después de la batalla, el general Moore recibió noticias de que la mayor parte de las tropas francesas estaban mucho más cerca de lo que él pensaba. Por esta razón, el plan de atacar a Soult fue abandonado.
La acción de caballería en Sahagún, junto con la batalla de Benavente, marcó el punto de inicio de una larga y difícil retirada hacia La Coruña. Esta retirada terminó con la batalla de Elviña.
El impacto de la presencia británica
La presencia del ejército británico en España, como había planeado Moore, sirvió para ganar tiempo. Este tiempo fue muy valioso para que los españoles pudieran recuperarse y reorganizarse después de las derrotas que habían sufrido al principio de la guerra.
Conmemoración de la Batalla
En el año 2008, se celebró el segundo centenario de esta batalla. Se realizó una recreación simbólica del evento con personas vestidas como los soldados de la época.
Véase también
En inglés: Battle of Sahagún Facts for Kids