Tecate para niños
Datos para niños Tecate |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Vista panorámica. Centro Estatal de las Artes. Palacio municipal. Parque Miguel Hidalgo. Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. Avenida Benito Juárez.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: El corazón de Baja California | ||
Localización de Tecate en México
|
||
Localización de Tecate en Baja California
|
||
Coordenadas | 32°34′22″N 116°37′36″O / 32.572777777778, -116.62666666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Baja California | |
• Municipio | Tecate | |
Presidente municipal Representación en la Cámara de Diputados Congreso del Estado de Baja California Cabildo de Tecate |
3 diputaciones
10 regidurías
•
• • • • • • • • • |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1861 | |
Altitud | ||
• Media | 540 m s. n. m. | |
Clima | Mediterráneo Csa (Bosque y matorral mediterráneo) | |
Población (2020) | ||
• Total | 81 059 hab. | |
Gentilicio | Tecatense | |
Huso horario | Tiempo del Pacífico, UTC -8 | |
Código postal | 21400–21499 | |
Clave Lada | 665 | |
Matrícula | 2 | |
Código INEGI | 020030001 | |
Sitio web oficial | ||
Tecate es una ciudad mexicana que se encuentra en el estado de Baja California. Es la capital de su municipio. En 2012, Tecate fue reconocida como «Pueblo mágico» por la Secretaría de Turismo, un título que destaca su belleza y atractivo turístico.
Contenido
¿Dónde se encuentra Tecate?
La ciudad de Tecate está en la parte noroeste de su municipio. Se ubica justo en la frontera con Estados Unidos. Su altura promedio es de 525 m s. n. m., y ocupa un área de 81.05 kilómetros cuadrados.
¿Cómo es el clima en Tecate?
Tecate tiene un clima mediterráneo. Esto significa que llueve poco durante el año, con unos 260 milímetros de lluvia. La mayoría de las lluvias ocurren en invierno, y un poco menos en primavera y otoño.
Los inviernos son frescos, con una temperatura promedio de unos 15°C. A veces, la temperatura puede bajar de cero grados. Es común que caiga granizo durante las lluvias de invierno. Los veranos son cálidos, con una temperatura promedio de 30°C. Por las noches, suele haber una brisa agradable, y a veces hay tormentas eléctricas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38.0 | 38.0 | 36.0 | 39.0 | 42.0 | 44.0 | 51.0 | 47.0 | 46.0 | 41.1 | 39.0 | 32.0 | 51.0 |
Temp. máx. media (°C) | 18.9 | 19.6 | 20.2 | 23.0 | 25.5 | 29.5 | 33.3 | 33.7 | 32.2 | 28.0 | 23.0 | 19.7 | 25.6 |
Temp. media (°C) | 11.2 | 11.7 | 12.6 | 14.5 | 16.8 | 20.1 | 23.6 | 24.0 | 22.3 | 18.5 | 14.4 | 11.8 | 16.8 |
Temp. mín. media (°C) | 3.4 | 3.9 | 4.9 | 6.1 | 8.2 | 10.6 | 13.9 | 14.2 | 12.3 | 9.0 | 5.9 | 3.9 | 8.0 |
Temp. mín. abs. (°C) | −9.0 | −8.0 | −5.0 | −2.0 | 0.5 | 0.0 | 2.0 | 0.0 | 2.0 | −3.0 | −3.0 | −5.0 | −9.0 |
Precipitación total (mm) | 74.8 | 63.7 | 60.7 | 28.5 | 7.6 | 3.6 | 3.6 | 4.8 | 4.6 | 14.5 | 34.4 | 52.4 | 353.2 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6.8 | 6.3 | 5.7 | 4.3 | 1.8 | 0.8 | 0.6 | 0.5 | 0.9 | 2.1 | 3.7 | 5.4 | 38.9 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. 28 de febrero de 2023 |
¿Qué significa el nombre Tecate?
El significado exacto de la palabra tecate no se conoce con certeza. Se sabe que los primeros habitantes de la zona le dieron este nombre. Algunos historiadores creen que podría significar "piedra cortada" o "árbol cortado".
Existen varias ideas sobre su origen:
- Algunos piensan que viene de la palabra inglesa "to cut" (cortar). Los nativos habrían escuchado a los estadounidenses usarla al cortar árboles.
- Un indígena llamado José Lorenzo decía que tecate significa "agua limpia" en la lengua pai-pai, por los arroyos de la zona.
- Otra idea es que se relaciona con "tecata", que son trozos de corteza de encino que hay mucho en el lugar.
- Finalmente, hay quienes creen que en la lengua de los antiguos habitantes, tecate significa "lugar donde gira el sol".
Lo que sí se sabe es que el nombre Tecate aparece en registros antiguos desde principios del siglo XIX. Estos registros son de la Misión de San Diego y mencionan a los indígenas kumiai que vivieron allí. Sus descendientes aún viven en San Antonio Necua y Juntas de Nejí.
Historia de Tecate
El origen de Tecate se remonta a la época de las misiones en el siglo XVIII. En 1861, el presidente Benito Juárez creó la colonia agrícola de Tecate. Esta colonia tenía una gran extensión de tierra, unas 25,112 hectáreas.
Para 1870, Tecate ya era la segunda población más grande del municipio de la Frontera. En 1900, solo tenía 127 habitantes, y diez años después, creció a 190. En 1915, se inauguró el ferrocarril Tijuana-Tucson, lo que conectó a Tecate con Tijuana y Mexicali.
La fundación oficial del pueblo se celebra el 2 de abril de 1888. Años más tarde, en 1919, se hizo el primer mapa de la ciudad. Este mapa fue creado por el ingeniero Luis Pavón. El diseño urbano incluía 21 manzanas (cuadras), con la manzana siete dividida para edificios públicos y la plaza principal. La zona urbana estaba junto a la Frontera entre Estados Unidos y México.
El 15 de octubre de 1925, Tecate pasó a formar parte del municipio de Tijuana. Sin embargo, el 29 de diciembre de 1953, Tecate se convirtió de nuevo en un municipio independiente. La fundación de este nuevo municipio se conmemora el 8 de marzo de 1954.
Población de Tecate
Según el censo de 2020, Tecate tenía 81,059 habitantes. De ellos, 40,639 eran hombres y 40,420 eran mujeres.
En 2020, había unas 28,613 viviendas en Tecate. De estas, 24,098 estaban habitadas, con un promedio de 3.35 personas por vivienda.
La mayoría de la población mayor de 15 años sabe leer y escribir (98.4%). Esto significa que 60,540 personas están alfabetizadas. El promedio de años de escolaridad es de 10.2 años.
¿Cómo ha crecido la población de Tecate?
Entre 2010 y 2020, la población de Tecate creció un 0.48% cada año.
Gráfica de evolución demográfica de Tecate entre 1900 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. |
Lugares importantes y cultura
Cerro del Cuchumá
El Cerro del Cuchumá fue un lugar muy importante para la antigua comunidad kumiai. Lo usaban como refugio, para cazar, vivir y vigilar. También era un centro para ceremonias especiales y rituales. Este cerro es parte de un ecosistema importante llamado chaparral submontañoso. Tiene bosques de galería con encinos, alisos y sicomoros. Sus cañadas son hogar de muchos animales silvestres. Aunque el cerro es importante para Tecate, la mayor parte se encuentra en Estados Unidos.
La industria local
En 1943, se estableció una importante fábrica en Tecate. En 1954, esta fábrica fue vendida a un grupo grande de Monterrey, Nuevo León. Una de las bebidas más vendidas en México y Estados Unidos se produce aquí y lleva el nombre de "Tecate".
Tecate en el cine
- En 1991, parte de la película México se filmó en Tecate. Muchos habitantes de la ciudad participaron como extras.
- En 1976, la película "El Moro de Cumpas" se grabó en el centro de Tecate, mostrando la iglesia de Guadalupe.
Carreteras que conectan Tecate
Tecate está conectada por tres carreteras principales:
- La Carretera Federal 2: Es de uso libre y te lleva a Mexicali y Tijuana.
- La Carretera Federal 2D: Es una carretera de cuota (hay que pagar para usarla). También va hacia Mexicali y Tijuana, pero pasa por el sur de la ciudad.
- La Carretera Federal 3: Esta carretera te lleva a la ciudad de Ensenada. Es conocida como "La ruta del vino" porque en el camino hay muchos lugares donde se producen vinos.
Deportes en Tecate
Tecate tiene un estadio llamado "Manuel Ceceña", donde juega la Liga de Béisbol Colegial de Tecate. También hay ligas de fútbol amateur y softbol. La ciudad cuenta con varios campos de fútbol como "Los Encinos", "El Picapiedra" y "Eufracio Santana". Además, tiene un equipo de fútbol profesional, el Tecate Fútbol Club, que juega en la Unidad Deportiva Eufrasio Santana.
Gobierno de Tecate
La ciudad de Tecate es gobernada por un Alcalde y un Cabildo. El Alcalde actual es Román Cota Muñoz.
Personas destacadas de Tecate
- Paola Núñez, actriz de televisión, cine y teatro.
- Carla Morrison, cantante.
- Chantal Peñalosa, artista plástica.
- Rafael Amaya, actor de cine y televisión.
- Álvaro Blancarte, artista plástico.
- Sofía Martínez, futbolista profesional que ha jugado para la selección nacional Sub-20.
- Oromasis Ramírez, cofundador de AAMAIPS, un proyecto muy exitoso en el CETIS 25. Es un orador destacado y físico olímpico en Baja California.
- Luis Cortes, cofundador de AAMAIPS, un matemático olímpico, dibujante y programador.
- Guadalupe Ramos, asesor de AAMAIPS y un profesor de física muy reconocido en el municipio.
Ciudades hermanas
Tecate tiene lazos de amistad con otras ciudades:
Todos Santos, México (desde 2017).
Siping, China (desde 2019).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tecate Facts for Kids