Iglesia de Santiago (Almería) para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Almería | |
Coordenadas | 36°50′28″N 2°27′55″O / 36.841222900406, -2.4651405368704 | |
Información general | ||
Declaración | 3 de junio de 1931 y 6 de abril de 1931 | |
Código | RI-51-0000376 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de Almería | |
La Iglesia de Santiago Apóstol es un edificio histórico en la ciudad de Almería, España. Se encuentra en la calle de las Tiendas, en el corazón del Centro Histórico. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de Santiago
Orígenes y Primeros Años
La iglesia fue fundada por los Reyes Católicos en el año 1494. Esto fue solo cinco años después de que la ciudad de Almería pasara a formar parte del reino cristiano. Fue una de las primeras parroquias creadas para organizar la vida religiosa en la ciudad.
Al principio, la iglesia se ubicó donde hoy está el Convento de Santa Clara. Más tarde, se trasladó a su lugar actual. Este nuevo sitio ya tenía una pequeña ermita dedicada a Santa Lucía.
Construcción y Estilo
La construcción del templo actual se llevó a cabo entre 1553 y 1559. El arquitecto Juan de Orea fue el encargado de su diseño. El estilo de la iglesia es una mezcla de gótico y mudéjar. Este tipo de construcciones eran comunes en esa época.
Se construían rápidamente para establecer la fe cristiana en las zonas recién incorporadas.
Eventos Importantes
Esta iglesia fue una de las primeras en sufrir daños durante un conflicto en España en el siglo XX. El retablo principal que se ve hoy es de estilo barroco. No es el original, sino que fue traído de Villaciervos, en la provincia de Soria, en 1975.
Cómo es la Iglesia de Santiago
Diseño Interior y Capillas
La iglesia tiene una sola nave principal. A los lados de esta nave, entre los muros de refuerzo, se abren varias capillas. El techo está hecho de madera y se apoya en arcos puntiagudos. Este diseño es similar al de la Iglesia de Santiago (Vélez-Blanco) en Vélez-Blanco, también diseñada por Juan de Orea.
A pesar de su estructura sencilla, la iglesia tiene detalles del estilo renacentista. Esto le da un toque moderno para su época. Por ejemplo, las columnas con capiteles de estilo jónico son muy llamativas. También destaca la entrada de la Capilla de Santa Lucía. Esta capilla es un homenaje a la ermita que existía antes en ese lugar.
La Famosa Portada Lateral
Quizás lo más especial de esta iglesia es su portada lateral. Es como un gran retablo de piedra con dos partes. La parte de abajo tiene la puerta de entrada. Está rodeada por columnas jónicas y símbolos de Santiago.
La parte de arriba es muy simbólica. Muestra un relieve de Santiago Apóstol a caballo, vestido como un soldado. Esta imagen representa la victoria de la fe cristiana en ese tiempo. Está enmarcada por columnas y ángeles. Se colocó en la calle más transitada de la ciudad para que todos la vieran.
Antes, había una pequeña plaza que permitía ver bien esta portada. Hoy, debido a los cambios en la calle Tiendas en el siglo XX, la fachada no se ve tan fácilmente. Ha perdido parte del impacto visual que tenía al principio.
Obras de Arte en el Interior
Dentro de la iglesia hay varias obras de arte importantes. El altar mayor y otro altar más pequeño son de finales del siglo XVII. Vienen de un pueblo que ya no existe en Castilla-La Mancha.
También se encuentra la imagen de la Virgen de la Soledad. Es una réplica de la original, hecha por Pascual Ortells en 1941. A sus pies hay una figura del Niño Jesús, que se cree que fue hecha por Roque López.
La Hermandad de la Soledad tiene su sede en esta iglesia. Realiza una procesión el Viernes Santo.
Reconocimiento y Protección
La Iglesia de Santiago de Almería es un Bien de Interés Cultural. Está catalogada como Monumento. Fue declarada monumento histórico-artístico el 3 de junio de 1931.