Cabo de Gata para niños
Datos para niños Cabo de Gata |
||
---|---|---|
![]() Faro y panorámica del cabo de Gata.
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | Mediterráneo | |
Golfo | Golfo de Almería | |
Península | Ibérica | |
País | España | |
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Almería y Níjar | |
Coordenadas | 36°43′19″N 2°11′35″O / 36.72189, -2.19297 | |
Características | ||
Tipo | Cabo | |
Otros datos | ||
Área protegida | Parque natural | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en Almería
|
||
El cabo de Gata es una parte de tierra que se adentra en el Mar Mediterráneo, en el sur de España. Se encuentra en la provincia de Almería, en Andalucía. Es el punto más al sureste de la Península ibérica.
Este cabo es muy importante porque forma parte del Parque natural del Cabo de Gata-Níjar, un lugar protegido por su gran valor natural. También marca el límite noreste del Mar de Alborán, que es la parte más occidental del Mediterráneo.
Contenido
El Cabo de Gata: Un Lugar Especial
El Cabo de Gata es conocido por su belleza natural y su historia. Es un lugar donde la tierra se encuentra con el mar de una forma única.
¿De dónde viene su nombre?
Antiguamente, el geógrafo Claudio Ptolomeo llamó a este cabo Charidemou Acra, que significa "promontorio de las cornalinas". Las cornalinas son piedras semipreciosas.
Más tarde, un escritor llamado Flavio Aviano lo llamó Iugum Veneris, que significa "cabo de Venus". Esto era en honor a una diosa antigua que los romanos relacionaban con Afrodita. Incluso construyeron un templo para ella en el Cerro de la Testa.
El nombre actual, "Cabo de Gata", viene de la palabra árabe Al-Qabta. Esta palabra, a su vez, viene del latín Capita, que significa "cabo" o "cabeza". Así, el nombre "Cabo de Gata" podría significar "el cabo del cabo", lo que es un poco repetitivo.
El clima del Cabo
El Cabo de Gata tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que es un lugar muy árido, casi como un desierto cálido.
La temperatura promedio al año es de 18,5 °C. Las lluvias son muy escasas, con menos de 200 mm al año. De hecho, es uno de los lugares más secos de la Península Ibérica. La menor cantidad de lluvia registrada fue de solo 52 mm en un año. Nunca ha habido heladas, y la temperatura más baja registrada ha sido de 0,1 °C.
El Cerro de la Testa: Historia y Naturaleza
El Cerro de la Testa es una colina de 343 metros de altura que está cerca del Cabo de Gata. Hace mucho tiempo, en el siglo VI a. C., los fenicios lo llamaban "Promontorio de las Ágatas". Las ágatas son otro tipo de piedra semipreciosa.
Los griegos construyeron un templo en este cerro para honrar a Afrodita. La importancia de este lugar se debe a las ruinas que se encontraron en su cima.
La Torre de la Testa
Estas ruinas corresponden a la Torre de la Testa, una torre de vigilancia que se construyó en 1593. Se derrumbó después de un terremoto en 1658. Aunque la torre desapareció, el lugar siguió usándose para observar el mar.
En 1769, la torre fue reconstruida y tenía dos vigilantes y un cabo. Sin embargo, no se le dio el mantenimiento necesario y volvió a quedar en ruinas, desapareciendo por completo a principios del siglo XX. Alrededor de 1860, se pensó en construir un faro allí, pero finalmente se eligió otro lugar.
Usos posteriores y minas
Durante el periodo de la Segunda República Española, se empezó a construir un cuartel para guardias, pero no se terminó. En el cerro también se construyeron algunas defensas, como nidos para ametralladoras y cañones.
Al pie del cerro, hay restos de una chimenea que se usaba para fundir plomo. El mineral se enviaba a un almacén cercano. Esta montaña también tiene tres grandes agujeros que son antiguas minas de plomo. Se sabe poco de ellas, pero se cree que debió haber una entrada más fácil para los mineros. Es posible que esa entrada esté ahora cubierta por plantas.
Véase también
En inglés: Cabo de Gata Facts for Kids
- Faro del Cabo de Gata
- Parque natural del Cabo de Gata-Níjar
- Cabo de Gata (localidad )
- Batalla de Cartagena (1643), un evento histórico naval
- Batalla del cabo de Gata en 1815, un enfrentamiento naval