El Alquián para niños
Datos para niños El Alquián |
||
---|---|---|
entidad singular de población y barrio | ||
![]() |
||
Ubicación de El Alquián en Almería | ||
Ubicación de El Alquián en Almería (municipio) | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Almería | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°51′10″N 2°21′18″O / 36.85278, -2.355 | |
Población | 5754 hab. (INE 2014) | |
Gentilicio | alquianero, -ra o jabegote, -ta |
|
Código postal | 04130 | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
El Alquián es un lugar especial que forma parte del municipio de Almería, en la región de Andalucía, España. Se encuentra a unos 11 kilómetros del centro de Almería. En el año 2022, vivían allí 5883 personas, según los datos del INE.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de El Alquián?
El nombre de El Alquián tiene un origen muy antiguo. Proviene de una palabra en árabe, al-qī‘ān, que significa "las zonas bajas". Esto nos da una pista sobre cómo es el terreno de este lugar.
¿Dónde se encuentra El Alquián?
El Alquián está situado al este de la ciudad de Almería, a unos 11 kilómetros de distancia. Está muy cerca de otras localidades pequeñas como Retamar (Almería) y Costacabana.
Además, cerca de El Alquián hay otros lugares más pequeños, como Venta Gaspar y San Vicente. Estos también pertenecen al mismo municipio de Almería.
¿Cómo ha sido la historia de El Alquián?
¿A qué se dedicaban sus habitantes antes?
Hace mucho tiempo, El Alquián era conocido como un barrio de pescadores. La mayoría de la gente se dedicaba a la pesca. Usaban una técnica especial llamada jábega, que es un tipo de red para pescar. Por eso, a las personas de El Alquián se les llama "jabegotes" o "jabegotas".
Más tarde, la agricultura intensiva se volvió muy importante. Empezaron a cultivar hortalizas y verduras en invernaderos en las zonas de campo cercanas.
¿Cuántas personas viven en El Alquián?
Evolución de la población
La cantidad de personas que viven en El Alquián ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido la población:
Gráfica de evolución demográfica de El Alquián entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Cómo se llega a El Alquián?
El Aeropuerto de Almería
El Aeropuerto de Almería se encuentra en esta zona. Fue abierto el 6 de febrero de 1968. Es un lugar importante para viajar en avión desde y hacia Almería.
Autobuses urbanos
Para moverse dentro de la ciudad y llegar a El Alquián, hay varias líneas de autobús urbano.
![]() |
Surbus
Ir a la base de datos |
||||
---|---|---|---|---|---|
Línea | Trayecto | Horario 1 Laborables |
Horario 2 Sábados |
Horario 3 Festivos |
Frecuencia 1/2/3 |
![]() |
Circular Levante | 6:40 a 21:57 | (sin servicio) | (sin servicio) | 90'/SS/SS |
Centro-Hospital de El Toyo | 6:25 a 22:10 | 6:35 a 22:30 | 6:35 a 22:45 | 50´/90´/ 90´ | |
Almería-Aeropuerto-Retamar | 6:25 a 22:10 | 6:35 a 22:30 | 7:00 a 15:10 | 30´ó 45´/25´ó 45´/ 90´ó 105´ | |
|
¿Qué servicios públicos tiene El Alquián?
Centros educativos
En El Alquián, los niños y jóvenes tienen varias opciones para estudiar:
- Una escuela infantil para los más pequeños.
- Un Centro de Educación Infantil y Primaria, llamado CEIP San Bernardo.
- Un Instituto de Enseñanza Secundaria, el IES El Alquián. Aquí se puede estudiar bachillerato y Formación Profesional Básica.
Servicios de salud
La localidad cuenta con un Consultorio médico. Abre de lunes a viernes y forma parte del Distrito Sanitario de Almería. Para casos que necesiten más atención, el Hospital del Toyo es el hospital de referencia.
¿Cuándo son las fiestas de El Alquián?
En El Alquián se celebran las fiestas principales alrededor del 16 de julio. Ese día se honra a la Virgen del Carmen, que es la patrona de El Alquián.
Otros lugares de interés
- Almería
- Barrios de Almería