Antonio de Torres para niños
Datos para niños Antonio de Torres |
||
---|---|---|
Error al crear miniatura: Ocurrió un error desconocido.
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antonio de Torres Jurado | |
Nacimiento | 13 de junio de 1817 La Cañada de San Urbano (España) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1892 Almería (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fabricante de instrumentos musicales y músico | |
Años activo | desde 1852 | |
Antonio de Torres Jurado (nacido el 13 de junio de 1817 en La Cañada de San Urbano, Almería, y fallecido el 19 de noviembre de 1892 en Almería) fue un constructor de instrumentos musicales muy importante. Los guitarristas lo conocen simplemente como Torres.
Se le considera el creador de la guitarra moderna, tanto la flamenca como la clásica. Su trabajo es tan influyente en la guitarra como el de Antonio Stradivari en el violín. Por eso, a Antonio de Torres se le llama el «Padre de la guitarra». Él le dio a la guitarra su sonido y forma actuales. Sus guitarras fueron las primeras en ser consideradas instrumentos de concierto.
Contenido
Antonio de Torres: El Padre de la Guitarra Moderna
¿Quién fue Antonio de Torres?
Antonio de Torres Jurado fue un lutier español, es decir, un artesano que construye y repara instrumentos de cuerda. Nació en una pequeña zona rural de Almería, llamada La Cañada de San Urbano. Su padre, Juan Ramón de Torres García, trabajaba como cobrador de impuestos. No se sabe mucho sobre su madre, María del Carmen Jurado García.
En la época en que Torres nació, La Cañada de San Urbano era un lugar con unas cien familias. La mayoría eran campesinos y pastores que vivían en casas de campo. No hay muchos detalles sobre la infancia de Antonio. Se dice que pudo haber aprendido a tocar la guitarra con el famoso Dionisio Aguado y García, pero esto no se ha podido confirmar.
Sus Primeros Años y Desafíos
En 1834, Antonio de Torres se mudó a la localidad de Vera. Fue llamado para servir en el ejército, pero fue liberado en 1834 debido a problemas de salud. Al regresar, se formó como carpintero y artesano.
En 1835, se casó con Juana López de Haro. Tuvieron cuatro hijos, pero solo una, María Dolores, sobrevivió. La familia pasó por momentos difíciles debido a la falta de trabajo. Incluso tuvieron que confiscarle algunas de sus herramientas.
Afortunadamente, en 1838, se descubrieron minas de plata en Vera. Esto ayudó a Torres, quien se convirtió en intermediario en la compra y venta de acciones. En 1845, su esposa Juana falleció debido a una enfermedad. Dejó a su hija con sus suegros y, a partir de 1847, se le perdió el rastro por un tiempo.
El Comienzo de su Carrera como Lutier (1847-1869)
Entre 1847 y 1852, no hay documentos que digan dónde estuvo Antonio de Torres. Se cree que pudo haber estado en Granada, aprendiendo en el taller de otro constructor de guitarras, José Pernas. Esto se piensa por la similitud de algunas partes de las primeras guitarras de Torres. La primera guitarra de Torres de la que se tiene registro es de 1852 y fue hecha en Almería.
En 1853, un anuncio en un periódico de Sevilla mostró que Torres ya estaba trabajando allí como constructor de guitarras. Empezó a firmar sus guitarras en Sevilla y abrió su taller en diferentes calles de la ciudad.
En 1858, ganó una medalla en una exposición en Sevilla. Esto le dio mucha fama en el mundo de la construcción de instrumentos. Se dice que en Sevilla conoció al famoso guitarrista Julián Arcas. Se hicieron amigos y Arcas lo animó a seguir construyendo guitarras.
De esta amistad surgió algo muy importante para el flamenco. En 1860, Julián Arcas compuso e interpretó "la rondeña" con una guitarra de Torres. Esta es considerada la primera pieza de flamenco para guitarra.
Torres se casó por segunda vez con Josefa Martín Rosado, con quien tuvo cuatro hijos más.
Las guitarras de esta etapa se conocen como "FE" (First Epoch o Primera Época). Esta clasificación la hizo José Luis Romanillos en su libro sobre la vida y obra de Torres. Por ejemplo, la guitarra de 1859 que perteneció a Miguel Llobet se conoce como "la FE 09".
Regreso a Almería y Últimos Años (1870-1892)
Aunque hay guitarras de Torres fechadas en Almería en 1867, su regreso definitivo a su ciudad natal fue en 1870. Probablemente, la construcción de guitarras no le daba suficiente dinero para vivir. También influyó la situación económica difícil de España en esa época.
Los Torres compraron una propiedad en Almería y abrieron una tienda de loza, donde vendían porcelanas y vidrio. En 1883, su segunda esposa, Josefa, falleció.
Antonio de Torres retomó la construcción de guitarras en 1875 y no dejó de hacerlo hasta su muerte en 1892. A las guitarras de esta etapa se las conoce como "SE" (Segunda Época), porque así lo indicaba el propio Torres en las etiquetas de sus instrumentos.
La Influencia de Antonio de Torres en la Guitarra Actual
El modelo de guitarra creado por Antonio de Torres fue adoptado por muchos otros constructores de instrumentos. Lutieres famosos como Hermann Hauser I, Albert Augustine, Robert Bouchet, y otros como Ramirez o Santos Hernández, siguieron su patrón. Gracias a ellos, el diseño de la guitarra de Torres se extendió por todo el mundo.
Sus guitarras han sido tocadas por los guitarristas más importantes de los siglos XIX, XX y XXI. Entre ellos se encuentran Julián Arcas, Francisco Tárrega, Paco de Lucía, Miguel Llobet, Andrés Segovia y Narciso Yepes.
Los compositores también encontraron en las guitarras de Torres el instrumento perfecto para crear nueva música. Esto llevó a lo que se conoce como el Renacimiento de la Guitarra. Compositores como Enrique Granados, Manuel de Falla, Heitor Villa-Lobos y Joaquín Rodrigo se beneficiaron de sus creaciones. Incluso Isaac Albéniz, que no compuso para guitarra, se emocionó al escuchar su obra "Granada" interpretada con una guitarra Torres.
Museo de la Guitarra Española "Antonio de Torres"
En la ciudad de Almería, se inauguró el 20 de diciembre de 2013 el Museo de la Guitarra Española Antonio de Torres. Este museo es un lugar donde se puede aprender sobre la guitarra y, especialmente, sobre la vida y el trabajo de Antonio de Torres, el "padre de la guitarra contemporánea".
Durante la inauguración del museo, se entregaron estatuillas con la forma de una guitarra diseñada por Torres a guitarristas, músicos y personas que ayudaron a crear este espacio. Entre los reconocidos estuvieron Carles Trepat y José Luis Romanillos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Torres Facts for Kids