Iglesia y convento de las Puras para niños
Datos para niños Iglesia y convento de las Puras |
||
---|---|---|
bien de interés cultural bien de interés cultural y bien de interés cultural |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Almería | |
Localidad | Almería | |
Coordenadas | 36°50′21″N 2°28′04″O / 36.839265670135, -2.4676959284784 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
Identificador como monumento | RI-51-0007301 | |
Año de inscripción | 14 de julio de 1992, 15 de septiembre de 1992 y 10 de agosto de 1992 | |
El convento de la Purísima Concepción, conocido popularmente como "Las Puras", es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Almería, en España. Está situado muy cerca de la Catedral y su entrada principal da a la calle Cervantes.
Contenido
Historia del Convento de las Puras
¿Cuándo se construyó el convento?
Tanto el convento como la iglesia fueron construidos en el año 1522. El arquitecto a cargo de esta obra fue Ortiz de Villajos. Se edificaron en el lugar donde antes había varias casas de la época musulmana.
¿Qué pasó con el convento en el siglo XIX y XX?
Alrededor del año 1810, durante un periodo de cambios en España, la comunidad religiosa que vivía en el convento tuvo que abandonarlo. Más tarde, durante un conflicto importante en España, el convento fue usado como un lugar de reunión para grupos de personas hasta que el conflicto terminó.
Descripción Arquitectónica del Convento
¿Cómo está organizado el edificio?
El conjunto del convento se organiza alrededor de un patio con arcos en tres de sus lados. También tiene un claustro de forma rectangular, que es un patio interior rodeado de galerías, y a este claustro se une la iglesia.
Detalles del claustro y sus galerías
El claustro tiene un jardín en su centro y está rodeado por arcos bajos y anchos. Estos arcos están hechos de ladrillo y tienen pinturas que simulan un tipo especial de colocación de ladrillos, alternando los colores rojo y blanco. Se apoyan sobre columnas de estilo toscano, que son columnas sencillas y robustas.
La galería de arriba tiene un techo plano y también se apoya en columnas toscanas. La parte de abajo de esta galería, que funciona como una barandilla, está decorada con celosías caladas. Estas celosías son como rejillas con diseños geométricos.
Características de la iglesia del convento
La iglesia tiene una forma rectangular. Su techo está cubierto con una estructura de madera de estilo mudéjar, que es una mezcla de estilos cristiano y musulmán. Sin embargo, esta estructura está un poco oculta por una bóveda de medio cañón, que es un techo curvo, con aberturas y arcos que la refuerzan. Estas bóvedas son de la época barroca.
Cuatro pilastras, que son como columnas planas pegadas a la pared, se apoyan en los muros de la iglesia. Estas pilastras sostienen una parte superior decorada con un friso liso y una cornisa que sobresale poco. La capilla principal, que también es rectangular, tiene una bóveda de media naranja, que es como la mitad de una cúpula, decorada con estuco dorado.
¿Cómo es el exterior del convento?
Por fuera, el convento se ve como una serie de bloques de diferentes tamaños con techos planos. La iglesia y una parte transversal del edificio tienen tejados a cuatro aguas, lo que significa que el tejado tiene cuatro lados inclinados.
La entrada principal de la iglesia es una obra de estilo barroco del siglo XVIII. Tiene una abertura rectangular flanqueada por pilastras toscanas. Encima de la entrada, hay una parte decorada con guirnaldas, frisos con motivos de plantas, escudos en el centro y caras decorativas a los lados. En la parte superior, la fachada termina con un adorno en forma de penacho y un escudo coronado.