Vuelta a España para niños
Datos para niños Vuelta a EspañaLa Vuelta |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Logo de la carrera desde 2017
|
||
Datos generales | ||
País | ![]() |
|
Categoría | UCI World Tour 2.UWT | |
Fecha | Abril-Mayo (1935-1994) Agosto-Septiembre (1995-2019; 2021-) Octubre-Noviembre (2020) |
|
Creación | 1935 | |
Edición | 79.ª (a 2024) | |
Organizador | Unipublic | |
Formato | Carrera por etapas | |
Equipos participantes | UCI WorldTeam UCI ProTeam |
|
|
||
Palmarés | ||
Más victorias | ![]() ![]() |
|
Más triunfos de etapa | ![]() |
|
Ganador actual | ![]() |
|
Sitio oficial | ||
La Vuelta Ciclista a España, conocida como La Vuelta, es una emocionante carrera de ciclismo en ruta para hombres. Se disputa en España cada año, generalmente entre finales de agosto y mediados de septiembre. Es una de las tres Grandes Vueltas más importantes del mundo, junto con el Tour de Francia y el Giro de Italia.
La primera edición de La Vuelta se celebró en 1935. A lo largo de su historia, la carrera se ha suspendido en algunas ocasiones. Por ejemplo, no se realizó entre 1937 y 1940, ni entre 1943 y 1944, ni en 1949, ni entre 1951 y 1954.
Los ciclistas con más victorias en La Vuelta son Roberto Heras (con triunfos en 2000, 2003, 2004 y 2005) y Primož Roglič (ganador en 2019, 2020, 2021 y 2024). Ambos tienen cuatro victorias cada uno.
Contenido
- Historia de La Vuelta a España
- Los Primeros Pasos del Ciclismo en España (1932-1936)
- El Nacimiento de La Vuelta (1935-1936)
- La Vuelta Regresa y Crece (1941-1955)
- La Vuelta se Vuelve Internacional (1955-1970)
- Consolidación y Fama (1970-1979)
- La Era de la Televisión (1979-1992)
- El Dominio Suizo (1992-1998)
- El Jersey Oro y el Récord de Roberto Heras (1999-2009)
- El Jersey Rojo y Nuevos Retos (2010-2020)
- La Pandemia y el Dominio de Primož Roglič (2019-2020)
- Salidas y Llegadas de La Vuelta
- Maillots de Líder: Colores y Significados
- Ganadores de La Vuelta
- Estadísticas Interesantes de La Vuelta
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de La Vuelta a España
Los Primeros Pasos del Ciclismo en España (1932-1936)
Antes de La Vuelta, ya existían carreras importantes en España. Entre 1932 y 1936, se corrió el Gran Premio República. Esta carrera, que iba de Éibar a Madrid y regresaba, ayudó a que el ciclismo se hiciera más conocido en el país. Al principio era de un solo día, pero luego tuvo varias etapas.
El Nacimiento de La Vuelta (1935-1936)
En 1935, un periodista y exciclista llamado Clemente López Dóriga, junto con Juan Pujol del diario Informaciones, organizaron la primera Vuelta Ciclista a España. Tuvo 14 etapas y un recorrido de 3431 kilómetros. El belga Gustaaf Deloor fue el primer ganador, y el español Mariano Cañardo quedó en segundo lugar.
La segunda edición, en 1936, también la ganó Deloor. Estas primeras Vueltas atrajeron a ciclistas de otros países, como Italia, Bélgica y Francia, haciendo la competición más internacional. Después de estas dos ediciones, la carrera se detuvo por un tiempo.
La Vuelta Regresa y Crece (1941-1955)
La Vuelta volvió en 1941. En esta edición, se incluyó por primera vez una etapa de contrarreloj, donde los ciclistas compiten solos contra el reloj. Julián Berrendero ganó esa Vuelta y también la de 1942. Sin embargo, la carrera se volvió a suspender en 1943 y 1944.
En 1945, el diario Ya se encargó de organizar la carrera. Delio Rodríguez fue el ganador. En esta edición, se creó la clasificación por puntos, que premia al ciclista más regular. Después de algunas ediciones más, el diario Ya dejó de organizarla en 1950.
La Vuelta regresó de forma definitiva en 1955, organizada por el diario El Correo Español/El Pueblo Vasco. Desde entonces, se ha celebrado cada año. La carrera empezó a tener más etapas y a atraer a ciclistas muy famosos de España y de otros países.
La Vuelta se Vuelve Internacional (1955-1970)
El prestigio de La Vuelta creció mucho. Ciclistas de Italia, Francia, Alemania y Países Bajos comenzaron a ganar la carrera. Grandes nombres del ciclismo mundial, que también competían en el Tour de Francia o el Giro de Italia, participaron en La Vuelta.
Por ejemplo, Jacques Anquetil ganó en 1963 y se convirtió en el primer ciclista en ganar las tres Grandes Vueltas. Cinco años después, Felice Gimondi también logró esta hazaña. Durante estos años, el número de etapas se mantuvo en 18, y se incluyeron más etapas dobles (dos partes en un mismo día).
El equipo español Kas fue muy importante en esta época. Ganó muchas veces la clasificación por equipos y tuvo ciclistas destacados como Patxi Gabica y José Manuel Fuente. A mediados de los años 60, hubo algunos problemas económicos, pero la carrera siguió adelante. En 1968, una etapa tuvo que ser cancelada por problemas en la calle, pero afortunadamente no hubo heridos.
Consolidación y Fama (1970-1979)
En los años 70, La Vuelta se hizo aún más famosa. Ciclistas legendarios como Luis Ocaña, Eddy Merckx, Freddy Maertens y Bernard Hinault ganaron la carrera. Esto demostró que La Vuelta era una competición de primer nivel.
En 1973, Eddy Merckx participó por primera y única vez. Ya había ganado el Tour de Francia y el Giro de Italia varias veces. Merckx dominó la carrera, ganando seis etapas y casi todas las clasificaciones. Con esta victoria, se unió a Anquetil y Gimondi como los únicos ciclistas en ganar las tres Grandes Vueltas.
Freddy Maertens también tuvo una actuación increíble en 1977, ganando 12 etapas. José Manuel Fuente ganó La Vuelta dos veces (1972 y 1974), y Bernard Hinault también la ganó dos veces (1978 y 1983). En 1978, la última etapa tuvo que ser suspendida por problemas en la calle.
La Era de la Televisión (1979-1992)
En 1979, la empresa Unipublic se hizo cargo de la organización de La Vuelta. Con más publicidad y transmisiones por televisión, la carrera se hizo muy popular.
En los años 80, destacaron ciclistas como José Luis Laguía, que ganó cinco veces la clasificación de la montaña, y Sean Kelly, que ganó cuatro veces la clasificación por puntos y la general en 1988. A partir de 1986, La Vuelta tuvo entre 20 y 21 etapas.
En 1982, el ganador inicial, Ángel Arroyo, fue descalificado. El título pasó a Marino Lejarreta. En 2005, Roberto Heras fue descalificado, y el título se le dio a Denís Menshov. Sin embargo, en 2012, un tribunal decidió que Heras debía recuperar su título debido a problemas en el proceso de análisis. Así, Roberto Heras volvió a ser el único ciclista con cuatro victorias en La Vuelta.
En 1983, los Lagos de Covadonga se convirtieron en un final de etapa muy famoso. En 1984, la carrera tuvo la diferencia más pequeña entre el primer y segundo lugar: solo 6 segundos. El francés Éric Caritoux ganó por muy poco a Alberto Fernández. En honor a Fernández, que falleció ese mismo año, la cima más alta de la carrera se llamó "Cima Alberto Fernández".
El ciclismo colombiano también tuvo un gran momento en La Vuelta entre 1985 y 1990, con ciclistas como Lucho Herrera (ganador en 1987) y Fabio Parra. Sin embargo, los ciclistas españoles como Pedro "Perico" Delgado (ganador en 1985 y 1989) y Álvaro Pino (1986) dominaron la mayoría de las ediciones.
El Dominio Suizo (1992-1998)
En los años 90, los equipos españoles ONCE y Banesto eran muy fuertes. Pero la primera mitad de la década fue dominada por el suizo Tony Rominger, del equipo Mapei.
Rominger fue el primer ciclista en ganar La Vuelta tres veces seguidas (1992, 1993 y 1994). En 1993, ganó la clasificación general, la de montaña y la de puntos. En 1995, La Vuelta cambió su fecha de abril-mayo a septiembre. Ese año, Laurent Jalabert ganó la carrera y también todas las clasificaciones, igualando el récord de Rominger.
Después de Rominger, otro suizo, Alex Zülle, dominó la carrera en 1996 y 1997. Zülle tiene el récord de haber vestido el maillot de líder más días (48). En 1997, La Vuelta comenzó por primera vez en otro país, en Lisboa, Portugal.
En 1998, los ciclistas españoles volvieron a brillar. Abraham Olano ganó la clasificación general, y José María Jiménez ganó cuatro etapas y la clasificación de la montaña.
El Jersey Oro y el Récord de Roberto Heras (1999-2009)
Desde 1999, el líder de la clasificación general usa un jersey oro. También se incluyó por primera vez la subida al Alto de l'Angliru, una montaña muy difícil que se volvió famosa.
Los primeros años 2000 fueron dominados por Roberto Heras, quien ganó cuatro veces (2000, 2003, 2004 y 2005). En 2005, su victoria fue inicialmente anulada, pero después de un proceso legal, su título fue restaurado. Esto lo convirtió en el único ciclista con cuatro victorias en La Vuelta.
En 2008, el español Alberto Contador ganó La Vuelta, el Giro de Italia y el Tour de Francia, convirtiéndose en el primer español en lograrlo. En 2009, La Vuelta comenzó en Holanda, pasando por Bélgica y Alemania. El ganador fue el español Alejandro Valverde.
El Jersey Rojo y Nuevos Retos (2010-2020)
A partir de 2010, La Vuelta cambió su estilo. Se enfocó en finales de etapa en subidas cortas pero muy empinadas, lo que hizo la carrera más emocionante. También se reintrodujo el jersey rojo para el líder. El italiano Vincenzo Nibali fue el primer ganador con el nuevo maillot.
Ciclistas muy conocidos como Christopher Froome, Alberto Contador, Alejandro Valverde y Nairo Quintana participaron en La Vuelta, lo que la hizo aún más internacional. La organización buscó nuevas rutas y puertos de montaña para hacer la carrera más interesante.
En 2011, el británico Chris Froome fue declarado ganador después de que el ciclista que había ganado inicialmente fuera descalificado. En 2012, Alberto Contador ganó su segunda Vuelta. En 2013, el estadounidense Chris Horner se convirtió en el ganador de mayor edad de La Vuelta, con 41 años.
Alberto Contador ganó su tercera y última Vuelta en 2014. En 2015, el italiano Fabio Aru se llevó la victoria. En 2016, el colombiano Nairo Quintana ganó la carrera, con Froome en segundo lugar.
En 2017, La Vuelta comenzó en Nimes, Francia. Froome ganó la general, y Alberto Contador se despidió del ciclismo con una victoria de etapa en el Angliru. En 2018, el británico Simon Yates fue el ganador.
La Pandemia y el Dominio de Primož Roglič (2019-2020)
Las ediciones de 2019 y 2020 estuvieron marcadas por el dominio del esloveno Primož Roglič, quien ganó ambas. En 2019, Roglič tomó el liderazgo en una etapa contrarreloj y lo mantuvo hasta el final.
La edición de 2020 se celebró más tarde de lo habitual, entre octubre y noviembre, debido a la situación mundial. A pesar de los desafíos, la carrera se completó con éxito. Roglič y el ecuatoriano Richard Carapaz tuvieron una lucha muy emocionante por el liderazgo, que finalmente ganó Roglič.
Salidas y Llegadas de La Vuelta
Desde 2009, la llegada final de La Vuelta en Madrid se realiza en la plaza de Cibeles. A lo largo de los años, la carrera ha comenzado y terminado en diferentes ciudades de España y, a veces, en otros países.
Maillots de Líder: Colores y Significados
Para que los espectadores puedan identificar fácilmente al líder de cada clasificación, los ciclistas usan maillots (camisetas) de colores especiales. Esto es similar a lo que ocurre en el Tour de Francia (con el maillot amarillo) y el Giro de Italia (con la maglia rosa).
El maillot de líder de La Vuelta ha cambiado de color varias veces a lo largo de su historia:
- Al principio fue naranja (1935-1936).
- Luego blanco (1941) y de nuevo naranja (1942).
- Fue rojo cuando el diario Ya organizó la carrera en 1945, y después blanco con una franja hasta 1950.
- En 1955, El Correo eligió el amarillo, como el Tour de Francia.
- Excepto en 1977 (naranja), el maillot amarillo se usó hasta 1998.
- De 1999 a 2009, el color fue oro.
- Desde 2010, el maillot de líder es de color rojo.
Años | Color del Maillot |
---|---|
1935-1936 | ![]() |
1941 | ![]() |
1942 | ![]() |
1945 | ![]() |
1946-1948 | ![]() |
1950 | ![]() |
1955-1976 | ![]() |
1977 | ![]() |
1978-1998 | ![]() |
1999-2009 | ![]() |
2010- | ![]() |
Los líderes de otras clasificaciones también usan maillots especiales:
- El maillot de puntos azules es para el líder de la Clasificación de la Montaña.
- El maillot verde es para el líder de la Clasificación por Puntos.
- El maillot blanco, desde 2019, identifica al mejor ciclista joven. Antes, era para la clasificación combinada.
Ganadores de La Vuelta
Notas:
- En la Vuelta a España 2001 el corredor Levi Leipheimer fue inicialmente tercero, pero sus resultados fueron anulados.
- En la Vuelta a España 2005 el título de ganador le fue retirado a Roberto Heras en favor del ruso Denis Menchov, pero luego de una apelación, el título finalmente le fue devuelto.
- En la Vuelta a España 2010, Ezequiel Mosquera fue inicialmente segundo, pero sus resultados fueron invalidados.
- En la Vuelta a España 2011 el corredor Juanjo Cobo fue inicialmente el ganador, pero en junio de 2019 fue desposeído de su triunfo. El título de ganador fue otorgado al ciclista británico Chris Froome, quien terminó inicialmente como segundo clasificado en dicha edición.
Estadísticas Interesantes de La Vuelta
¿Quiénes han ganado más Vueltas?
Roberto Heras y Primož Roglič son los ciclistas con más victorias en la clasificación general, ¡con 4 cada uno!
Ciclista | Victorias | Años |
---|---|---|
![]() |
4 | 2000, 2003, 2004, 2005 |
![]() |
4 | 2019, 2020, 2021, 2024 |
![]() |
3 | 1992, 1993, 1994 |
![]() |
3 | 2008, 2012, 2014 |
![]() |
2 | 1935, 1936 |
![]() |
2 | 1941, 1942 |
![]() |
2 | 1972, 1974 |
![]() |
2 | 1978, 1983 |
![]() |
2 | 1985, 1989 |
![]() |
2 | 1996, 1997 |
![]() |
2 | 2011, 2017 |
Victorias Consecutivas
- Tres victorias seguidas:
* Tony Rominger (1992, 1993, 1994) * Roberto Heras (2003, 2004, 2005) * Primož Roglič (2019, 2020, 2021)
- Dos victorias seguidas:
* Gustaaf Deloor (1935, 1936) * Julián Berrendero (1941, 1942) * Alex Zülle (1996, 1997)
Más Podios en La Vuelta
Alejandro Valverde es el ciclista con más veces en el podio (entre los tres primeros), ¡con 7!
Ciclista | 1.º | 2.º | 3.º | Total |
---|---|---|---|---|
![]() |
1 | 3 | 3 | 7 |
![]() |
4 | 1 | 1 | 6 |
![]() |
2 | 1 | 2 | 5 |
![]() |
1 | 3 | 1 | 5 |
![]() |
4 | - | 1 | 5 |
![]() |
3 | - | 1 | 4 |
![]() |
2 | 2 | - | 4 |
![]() |
2 | 2 | - | 4 |
![]() |
- | 2 | 2 | 4 |
![]() |
- | 2 | 2 | 4 |
![]() |
- | 3 | 1 | 4 |
![]() |
3 | - | - | 3 |
![]() |
2 | 1 | - | 3 |
![]() |
1 | 2 | - | 3 |
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
![]() |
1 | 1 | 1 | 3 |
![]() |
- | 2 | 1 | 3 |
![]() |
- | 1 | 2 | 3 |
![]() |
- | 1 | 2 | 3 |
Más Días como Líder
Alex Zülle ha vestido el maillot de líder más días en la historia de La Vuelta, ¡un total de 48 días!
|
|
|
Otros Datos Curiosos
- Más victorias de etapa en una misma Vuelta: Freddy Maertens ganó 13 etapas en 1977.
- Más victorias de etapa consecutivas: Delio Rodríguez ganó 6 etapas seguidas en 1941.
- Más victorias en la clasificación de la montaña: José Luis Laguía, con 5 triunfos.
- Más victorias en la clasificación por puntos: Sean Kelly, Laurent Jalabert y Alejandro Valverde, con 4 cada uno.
- Mayor diferencia entre el 1º y el 2º: 30 minutos y 8 segundos, entre Delio Rodríguez y Julián Berrendero en 1945.
- Menor diferencia entre el 1º y el 2º: ¡Solo 6 segundos! entre Eric Caritoux y Alberto Fernández en 1984.
- Ganador más joven: Angelino Soler, con 21 años y 168 días, en 1961.
- Ganador más veterano: Chris Horner, con 41 años y 328 días, en 2013.
- Maillot de líder más joven: Lenny Martinez, con 20 años y 51 días, en 2023.
- Más participaciones: Íñigo Cuesta, con 17 Vueltas (de 1994 a 2010).
- Más Vueltas terminadas: Imanol Erviti, con 15 Vueltas.
Galería de imágenes
-
La Vuelta en Málaga
Véase también
En inglés: Vuelta a España Facts for Kids