robot de la enciclopedia para niños

Ovalle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ovalle
Ciudad y comuna
Plaza Ovalle1.jpg
Flag of Ovalle, Chile.svg
Bandera
Escudo de Ovalle.svg
Escudo

Coordenadas 30°36′11″S 71°12′11″O / -30.6031, -71.203
Entidad Ciudad y comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región de Coquimbo Coquimbo
 • Provincia Limarí
 • Circunscripción IV - Coquimbo
 • Distrito N.º 8
Alcalde Héctor Vega Campusano
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de abril de 1831
 • Nombre Villa Ovalle
Superficie  
 • Total 3835 km²
 • Media 215 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 121 269 hab.
 • Densidad 29,01 hab./km²
Gentilicio Ovallino, -a
Huso horario UTC−3
Código postal 1840000
Prefijo telefónico 53
Sitio web oficial

Ovalle es una ciudad y comuna ubicada en el Norte Chico de Chile. Es la capital de la provincia de Limarí, que es una de las tres provincias de la Región de Coquimbo. Se encuentra a orillas del río Limarí, a unos 403 kilómetros al norte de Santiago.

La ciudad de Ovalle limita al norte con las comunas de Coquimbo y Andacollo. Al este, se encuentra con Río Hurtado y Monte Patria. Hacia el sur, limita con Punitaqui y Canela, y al oeste, con el Océano Pacífico. Su clima y su tierra son ideales para cultivar frutas y verduras.

Ovalle es conocida por sus fiestas tradicionales que mantienen vivas las costumbres. También celebra eventos relacionados con la comida, como la Fiesta del Cabrito y la Fiesta de la Vendimia, que se realizan en verano.

Dentro de la ciudad, puedes visitar la iglesia San Vicente Ferrer, la Feria Modelo y el Museo Arqueológico del Limarí. Este museo tiene piezas de cerámica y herramientas de culturas antiguas como la Diaguita, Ánimas y El Molle. La plaza principal de Ovalle es considerada una de las más bonitas de Chile.

¿Qué es Ovalle?

Ovalle es una ciudad importante en la Región de Coquimbo, Chile. Es el centro de la Provincia de Limarí y un lugar clave para la agricultura y el turismo en la zona.

Ubicación Geográfica

Ovalle se encuentra en el centro del Valle del Limarí, a 90 kilómetros al sureste de La Serena y a 423 kilómetros al sur de Copiapó. Su ubicación junto al río Limarí es muy importante para sus actividades económicas.

Clima y Paisaje

El clima de Ovalle es semiárido cálido, lo que significa que tiene veranos calurosos y secos, con temperaturas que pueden llegar a los 33 °C. Los inviernos son más frescos y húmedos, con lluvias. La temperatura rara vez baja de los -5 °C. Este clima es perfecto para el cultivo de muchos productos agrícolas.

Historia de Ovalle

La historia de Ovalle se remonta a miles de años, con la presencia de antiguas culturas.

Primeros Habitantes

Los primeros grupos humanos que vivieron de forma permanente en la zona de Ovalle fueron de la Cultura El Molle. Después llegaron los diaguitas. Alrededor del año 1426, el Imperio Inca llegó a estas tierras, formando parte de su gran imperio por más de 100 años.

Fundación de la Ciudad

La ciudad de Ovalle fue fundada el 21 de abril de 1831. Al principio, se le llamó Villa Ovalle en honor a José Tomás Ovalle, quien fue vicepresidente de Chile y había fallecido poco antes. Los terrenos para la fundación de la villa fueron donados por Micaela Campos y Gaviño junto a su esposo Juan Antonio Perry.

Crecimiento y Desarrollo

Ovalle creció y se convirtió en una ciudad por decreto el 31 de diciembre de 1867, durante el gobierno del presidente José Joaquín Pérez Mascayano. Hoy en día, es la capital de la Provincia de Limarí y un centro importante para la región.

Población y Territorio

Ovalle es una comuna grande con una mezcla de zonas urbanas y rurales.

¿Cuántas personas viven en Ovalle?

Según el censo de 2017, la comuna de Ovalle tiene una población de 111.272 habitantes. De ellos, 53.619 son hombres y 57.653 son mujeres. La mayoría de la gente vive en la ciudad de Ovalle, que tenía 75.864 habitantes en 2017. Otras localidades urbanas cercanas son La Chimba, Sotaquí y Huamalata.

Geografía y Relieve

La comuna de Ovalle tiene diferentes tipos de paisajes, como llanuras cerca del mar, acantilados costeros, valles con ríos y cadenas de montañas.

Terremotos Importantes

Ovalle ha experimentado varios terremotos a lo largo de su historia.

  • El terremoto de Ovalle de 1943 ocurrió el 6 de abril de 1943. Tuvo una magnitud de 8,3 y causó daños, dejando 12 personas fallecidas.
  • El Terremoto de Punitaqui de 1997 fue el 14 de octubre de 1997. Aunque su centro estuvo en Punitaqui, Ovalle también fue muy afectada.
  • El Terremoto de Coquimbo de 2015 ocurrió el 16 de septiembre de 2015, con una magnitud de 8,4. Su centro estuvo más lejos, pero se sintió fuertemente en Ovalle y en gran parte de Chile.

Economía Local

La economía de Ovalle se basa principalmente en la agricultura y la ganadería, aprovechando su clima y sus recursos hídricos.

Agricultura y Ganadería

Las actividades económicas más importantes en Ovalle son la agricultura y la crianza de ganado caprino (cabras). Aquí se cultiva mucha vid para producir pisco chileno y uvas de mesa para vender dentro y fuera del país. También se cultivan olivos, damascos, duraznos, higos, paltos, ciruelas, alcachofas, chirimoyas, papayas y cítricos. Con estas frutas, se hacen mermeladas, jugos y pasteles. La crianza de cabras es importante para hacer lácteos como el queso de cabra.

Energías Renovables

Ovalle tiene un gran potencial para generar energías renovables. Desde hace mucho tiempo, se produce energía hidroeléctrica en los embalses. En los últimos años, se han sumado la energía eólica (del viento) y la energía solar. Hay parques eólicos grandes como El Arrayán, Los Cururos y Talinay Oriente, que ayudan a producir electricidad para Chile.

Servicios Públicos

Ovalle cuenta con una variedad de servicios importantes para sus habitantes.

Educación

La ciudad de Ovalle tiene muchas escuelas y liceos para los estudiantes. Algunos de ellos son:

  • Colegio Amalia Errazuriz
  • Colegio San Juan Bautista
  • Colegio La Providencia (solo para niñas)
  • Colegio San Viator de Ovalle
  • Colegio Fray Jorge
  • Liceo Estela Ávila Molina de Perry (conocido como Liceo A-12)
  • Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré (conocido como Liceo A-9)
  • Liceo Politécnico de Ovalle
  • Colegio Pucará
  • Colegio Tamelcura

Cultura y Tradiciones

Ovalle es una ciudad rica en cultura, con un escudo que cuenta su historia y eventos artísticos importantes.

Escudo de Ovalle

Archivo:Escudo de Ovalle
Escudo de la comuna de Ovalle.

El escudo de Ovalle fue diseñado en 1960. Tiene un río azul que representa el río Limarí. También muestra un león con una pluma, en honor al poeta Víctor Domingo Silva, y herramientas de minería, que simbolizan la importancia de esta actividad. El borde tiene hojas de higuera, que son típicas del "Norte Verde" de Chile.

Encuentro Iberoamericano de Teatro

Desde 2005, Ovalle es sede del Encuentro Iberoamericano de Teatro. En este evento, participan grupos de teatro de varios países como Uruguay, Bolivia, Argentina, Brasil, España y Chile. Se realiza en el Teatro Municipal y en la Plaza de Armas.

Teatro Municipal de Ovalle

El antiguo Teatro Nacional de Ovalle fue comprado y remodelado, convirtiéndose en el Teatro Municipal en 2012. Ahora es un espacio moderno para teatro, música, ballet y conferencias, con una sala de cine multiuso.

Arqueología y Misticismo

La zona de Ovalle es muy rica en historia antigua. Se han encontrado muchos petroglifos (dibujos en rocas), pictografías (pinturas en rocas) y piedras tacitas o morteros (agujeros en rocas usados para moler). Estos vestigios muestran la vida y creencias de culturas como los Molle, Diaguitas y Incas.

El Museo del Limarí guarda una gran colección de estas piezas, especialmente cerámicas de las culturas Molle, Ánimas y Diaguitas.

Vinos y Piscos

Archivo:Plantaciones-Monte Patria
Viñedos en las cercanías de Monte Patria, cerca de Ovalle, Valle del Limarí.

El Valle del Limarí es famoso por la producción de vinos y piscos. El clima templado y los suelos especiales con carbonato de calcio ayudan a que las uvas maduren bien, dando vinos de alta calidad, especialmente los blancos como Chardonnay y Sauvignon Blanc. Varias viñas importantes se encuentran aquí, como Tabalí y Tamaya, que ofrecen visitas y degustaciones.

Lugares de Interés

Ovalle y sus alrededores ofrecen muchos lugares interesantes para visitar.

Parque Nacional Bosque Fray Jorge

Archivo:FrayJorge
Vista del parque nacional Fray Jorge.

Este parque es una "reliquia natural" porque es un bosque húmedo que sobrevivió de un período más frío, hace más de 30.000 años. A pesar de estar en una zona seca, la neblina constante de la costa crea un microclima especial que permite que crezcan árboles como olivillos y canelos. Es un lugar ideal para observar la vida silvestre y hacer caminatas.

Monumento Natural Pichasca

Este lugar, cerca de Ovalle, tiene restos arqueológicos muy antiguos. Puedes ver troncos de árboles petrificados, huesos de animales prehistóricos como el Antarctosaurio y el Tytanosaurio, y señales de asentamientos humanos de hace unos 8.000 años.

Valle del Encanto

Archivo:Petroglifos
Petroglifos en el Valle del Encanto.

Es un antiguo lugar indígena con importantes petroglifos, pictografías y piedras tacitas o morteros. Fue declarado monumento histórico nacional en 1973. Se cree que fue un lugar de rituales y reuniones para cazadores y pastores, con agua disponible incluso en años secos. Los dibujos en las rocas, especialmente las figuras humanas, son muy especiales y forman el "Estilo Limarí".

Plaza de Armas de Ovalle

Archivo:Plaza Ovalle1
Plaza de Armas de Ovalle.

Ubicada en el centro de la ciudad, es un hermoso paseo público con mucha variedad de plantas, como si fuera un jardín botánico. Aquí se realizan ferias de libros, muestras de artesanías y la Fiesta de la Vendimia. Los domingos, puedes escuchar a la Banda Municipal tocar música.

Los Peñones

Es un balneario ideal para el verano, donde puedes disfrutar del río Limarí, zonas de arena y actividades familiares. Ofrece servicios de camping, baños y áreas verdes. También hay puestos de comida, artesanías y paseos a caballo o en botes a pedal.

Museo del Limarí

El Museo del Limarí se encuentra en la antigua estación de trenes, que ahora es el Centro Cultural Municipal. Fue creado en 1963 para proteger y mostrar objetos prehispánicos de la zona. Tiene la colección más completa de cerámica Diaguita del país.

Desembocadura del río Limarí

Donde el río Limarí se une con el mar, se forma una laguna con aguas claras y arena blanca. Es un lugar hermoso donde se pueden observar patos silvestres. El río es vital para la agricultura de Ovalle, permitiendo el cultivo de frutas y verduras que se exportan a otros países. También es famoso por sus "camarones del río Limarí", muy apreciados en la gastronomía.

Termas de Socos

Estas termas están a 38 km de Ovalle. Sus aguas son ricas en bromo y se recomiendan para la circulación y problemas de piel. Cuentan con un hotel y zonas de camping.

La Cebada

Esta comunidad costera es ideal para el Senderismo y el Mountain Bike. Es conocida por sus queso de cabra y la carne de cabra.

Mercado Municipal de Ovalle

El Mercado Municipal es un lugar histórico y turístico en Ovalle, a una cuadra de la Plaza de Armas. Aquí puedes encontrar artesanías de madera, lapislázuli y combarbalita, además de productos típicos, jugos frescos y frutas de la temporada.

Iglesia San Vicente Ferrer

La iglesia, ubicada frente a la plaza, fue reconstruida después de terremotos y reabierta en 2002. Su torre tiene 48 metros de altura y un reloj que fue exhibido en París en 1855. El altar es de madera y tiene imágenes de San Vicente Ferrer y la Virgen del Carmen.

Santuario de El Niño Dios de Sotaquí

Archivo:Sotaqui02
Imagen del Niño Dios de Sotaquí.

Este santuario es muy importante para los creyentes en Chile. La fiesta principal se celebra el 6 de enero y atrae a más de 75 mil personas y muchos grupos de bailes tradicionales. La imagen del Niño Dios mide 40 cm y representa a Jesús en su infancia.

Medios de Comunicación

Ovalle cuenta con varias estaciones de radio y canales de televisión.

Radioemisoras

FM
  • 88.5 MHz - Encanto FM
  • 90.1 MHz - Radioactiva
  • 92.7 MHz - Radio Pudahuel
  • 94.9 MHz - Radio Cooperativa
  • 98.1 MHz - ADN Radio Chile
  • 101.1 MHz - Radio Bío-Bío
  • 104.3 MHz - FM Dos
  • 104.7 MHz - El Conquistador FM
  • 105.1 MHz - Corazón FM
  • 106.5 MHz - Radio Carolina
AM
  • 620 kHz - Radio Norte Verde

Televisión

TDT

Prensa Escrita

En Ovalle se edita el periódico El Ovallino, que es parte del diario El Día de La Serena. También existe el Semanario La Provincia, que se inspira en un antiguo diario donde escribió la famosa poetisa Gabriela Mistral.

Deportes

Ovalle es una ciudad con una fuerte tradición futbolística, algo poco común para su tamaño.

El club de fútbol más conocido es Deportes Ovalle, fundado en 1963. Sus rivales tradicionales son Deportes La Serena y Coquimbo Unido. Deportes Ovalle llegó a la final de la Copa Chile 2008-09.

Otros clubes de la comuna que participan en torneos nacionales son Provincial Ovalle, que juega en Segunda División, y CSD Ovalle, que compite en Tercera División B.

Equipo División Fundación Estadio
Provincial Ovalle Segunda División 1 de junio de 1942 (83 años)
como C.D. Socos
Diaguita
Deportes Ovalle Receso 1 de enero de 1963 (62 años)
como C.D. Ovalle Ferroviarios
Municipal Ovalle Tercera División B 2 de diciembre de 2016 (8 años)
oficialmente llamado como C.S.D. Ovalle

Ciudades Hermanas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ovalle Facts for Kids

kids search engine
Ovalle para Niños. Enciclopedia Kiddle.