Mar de Alborán para niños
Datos para niños Mar de Alborán |
||
---|---|---|
بحر البوران | ||
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 28b) | ||
![]() Vista satelital del mar de Alborán
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa y África | |
Océano | Mar Mediterráneo | |
Coordenadas | 36°N 3°O / 36, -3 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
División | Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Ceuta, Melilla (ESP) Tánger-Tetuán, Taza-Alhucemas-Taunat, La Oriental (MAR) Tlemecén, Aïn Témouchent (DZA) Gibraltar (GBR) |
|
Accidentes geográficos | ||
Golfos y bahías | Golfo de Almería, Bahía de Málaga, Bahía de Alhucemas | |
Cabos | Gata, Sacratif, Tres Forcas, Quilates, Fegalo | |
Estrechos | Estrecho de Gibraltar | |
Cuerpo de agua | ||
Mares próximos | Océano Atlántico | |
Islas interiores | Alborán, Chafarinas, Alhucemas, Limacos | |
Ríos drenados | Guadalhorce, Guadiaro, Guadalfeo, Andarax, Adra (ESP), Nekor, Muluya, Lau (MAR), Uadi Tafna (DZA) | |
Longitud | 350 km ( E-O) | |
Ancho máximo | 180 km (N-S) | |
Profundidad | Media: 1000 m Máxima: 2200 m (zona oriental) |
|
Ciudades ribereñas | Málaga, Almería, Marbella, Motril, Ceuta, Melilla... (ESP) Nador, Alhucemas, Castillejos...(MAR) Beni Saf, Ghazaouet...(DZA) |
|
Mapa de localización | ||
Mapa de la península ibérica mostrando el mar de Alborán al sur | ||
El mar de Alborán es la parte más occidental del mar Mediterráneo. Se le conoce también como Mar Ibérico o Mar de Granada.
Este mar está rodeado por varios lugares importantes. Al norte, se encuentra la costa de España. Al sur, están las costas de Marruecos, Argelia y algunas ciudades españolas como Ceuta y Melilla. Hacia el oeste, el estrecho de Gibraltar lo conecta con el océano Atlántico. Al este, su límite es una línea imaginaria que va desde el cabo de Gata en España hasta el cabo Fegalo en Argelia.
El nombre de este mar viene de la isla de Alborán, una isla pequeña que forma parte de la ciudad de Almería, en España.
Contenido
¿Qué tan grande es el Mar de Alborán?
El mar de Alborán tiene una longitud de unos 350 kilómetros de este a oeste. Su ancho máximo es de 180 kilómetros de norte a sur. La profundidad promedio de este mar es de 1000 metros, pero en su parte oriental puede llegar hasta los 2200 metros.
Dentro del mar de Alborán hay varias islas pequeñas. La más conocida es la isla de Alborán, que se encuentra en el centro. La mayoría de estas islas pertenecen a España, aunque algunas están cerca de la costa de África.
¿Cómo se formó el Mar de Alborán? Su geología volcánica
Muchos de los montes que están bajo el agua en el mar de Alborán son de origen volcánico. Esto significa que se formaron por la actividad de volcanes submarinos. Estos montes están hechos de basalto y grandes capas de lava antigua.
Uno de los volcanes submarinos más famosos de esta zona es el banco de Chella, también llamado Seco de los Olivos. Es un volcán con forma de cono y una gran caldera, ubicado frente a las costas de Almería. Otros lugares con actividad volcánica submarina son Yibuti, Avempace y Cabliers.
En la parte norte, cerca de Almería, existe una falla llamada falla de Dalías. Los científicos estudian esta falla para entender cómo se mueve la tierra en esa zona. Desde 2006, una red de equipos especiales monitorea los movimientos de la tierra en esta área, que es donde hay más actividad sísmica (terremotos) en la costa norte del Mar de Alborán.
¿Cómo se mueven las aguas en el Mar de Alborán?
Las corrientes de la superficie del mar de Alborán se mueven hacia el este. Estas corrientes llevan agua del Atlántico hacia el Mediterráneo. Por debajo, las corrientes submarinas viajan hacia el oeste, llevando el agua más cálida y salada del Mediterráneo de regreso al Atlántico.
Además, los vientos también influyen en el movimiento del agua. El viento más común en esta zona es el "Levante", que sopla de este a oeste.
Todos estos movimientos de agua hacen que el mar de Alborán sea un lugar con mucha vida marina. Por eso, desde hace mucho tiempo, las personas se han sentido atraídas a vivir en esta región.
¿Qué animales viven en el Mar de Alborán? Su ecología
El mar de Alborán es un lugar especial porque mezcla características de dos ecosistemas diferentes: el del Atlántico y el del Mediterráneo. Es el hogar de la mayor cantidad de delfines nariz de botella en el Mediterráneo occidental. También es el único lugar donde aún vive una población de marsopas comunes en el Mediterráneo.
Además, es un área muy importante para las tortugas marinas de Europa, ya que encuentran mucho alimento allí. En sus aguas también se pescan muchos sardinas y pez espada.
Sin embargo, este mar enfrenta algunos desafíos. Por ejemplo, la pesca excesiva y la contaminación pueden afectar a sus habitantes.
El entorno que rodea al Mar de Alborán
Alrededor del mar de Alborán, por el sur, oeste y norte, hay una cadena de montañas llamada el arco de Gibraltar. Este arco está formado por la cordillera Bética en el sur de España y las montañas del Rif en Marruecos.
Esta región montañosa es muy rica en biodiversidad, es decir, tiene una gran variedad de seres vivos. Al igual que el mar de Alborán, esta zona es una transición entre los ecosistemas del Mediterráneo y del Atlántico. La influencia del Atlántico ha ayudado a que muchas especies de plantas y animales de estas montañas hayan sobrevivido a los cambios de clima de los últimos millones de años.
Límites según la Organización Hidrográfica Internacional
La Organización Hidrográfica Internacional (IHO) es la autoridad que define los límites de los mares para la navegación. Según su publicación de 1953, el mar de Alborán (identificado con el número 28b) tiene los siguientes límites:
- Al oeste, el límite oriental del estrecho de Gibraltar. Esta es una línea que une la punta Europa con la punta Almina.
- Al este, una línea que une el cabo de Gata (o el Cabo de Palos) en España con el cabo Fegalo en Argelia.
Véase también
En inglés: Alboran Sea Facts for Kids