robot de la enciclopedia para niños

Parque Nicolás Salmerón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Nicolás Salmerón
Bien de interés cultural
Jardín Histórico (España)
Fuente de los peces.JPG
Fuente de los Peces, de Jesús de Perceval
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Bandera de Almería.svg Almería
Coordenadas 36°50′13″N 2°28′13″O / 36.8368469052, -2.47030004611
Características
Tipo Parque urbano
Estatus Abierto todo el año
Vías adyacentes Avenidas Reina Regente y del Mar, plaza López Falcón, y calles Arapiles, Martínez Campos, Álvarez de Castro, Santísima Trinidad, Real, Pasaje Cristo de la Oración, Pintor Díaz Molina, Alicante, de la Reina, Atarazanas, Alborán, Santa Cruz, Chafarinas, Poniente, Cuco, Hernández, y Puerta del Socorro
Área 51511 m²
Historia
Inauguración 1890
Gestión
Operador Ayuntamiento de Almería

El Parque Nicolás Salmerón es un parque urbano muy conocido en la ciudad de Almería, España. Se encuentra entre el puerto y la ciudad, y está dividido en tres partes: el Parque Viejo, el Parque Nuevo y el Paseo de San Luis.

El Parque Viejo es la zona más antigua, cerca del puerto. Fue diseñado por José María de Acosta y tiene muchos árboles que tienen más de cien años. En esta parte del parque encontrarás fuentes, estanques y filas de palmeras que lo hacen muy bonito.

El Parque Nuevo es otra sección del parque, con estanques y fuentes. Fue rediseñado por Guillermo Langle Rubio en los años setenta. Esta parte se extiende hasta la Avenida de la Reina Regente.

Historia del Parque Nicolás Salmerón

¿Cómo se construyó el parque?

El parque comenzó a formarse alrededor de 1860, después de que se quitaran algunas partes de la antigua muralla de la ciudad. La zona que hoy conocemos como Parque Viejo fue diseñada por José Martínez Acosta hacia 1890.

A principios del siglo XX, el parque fue dedicado al rey Alfonso XIII cuando visitó Almería por primera vez. En 1913, el Ayuntamiento encargó su cuidado a la Junta de Obras del Puerto.

Cambios de nombre a lo largo del tiempo

En 1931, el ayuntamiento decidió cambiar los nombres de algunas calles y plazas. Fue entonces cuando el parque recibió el nombre de Parque Nicolás Salmerón. Nicolás Salmerón fue una persona importante de Almería que llegó a ser presidente de España en el siglo XIX.

Más tarde, al construirse una carretera, el parque quedó dividido. La Junta de Obras del Puerto devolvió el parque al ayuntamiento.

Después de la Guerra Civil, el arquitecto municipal Guillermo Langle extendió el parque, creando lo que hoy es el Parque Nuevo. Durante un tiempo, el parque tuvo otro nombre, dedicado a José Antonio Primo de Rivera.

Con la llegada de la democracia, en 1979, el ayuntamiento decidió que el parque volviera a llamarse Parque de Nicolás Salmerón, en honor a este importante personaje.

¿Qué mejoras se han hecho en el parque?

Archivo:Parque Nicolás Salmerón fuente
Fuente del parque

En 1957, se instaló la famosa Fuente de los Peces. En 1971, el parque fue renovado para un evento importante en la ciudad.

En 2010, se realizó una gran rehabilitación del parque. Se pintaron zonas, se colocó mobiliario nuevo, se mejoraron los caminos y se añadieron más áreas de juego para niños y adultos. También se planeó ofrecer información sobre los árboles más antiguos y especiales del parque.

Monumentos y lugares interesantes

El Parque Nicolás Salmerón cuenta con varias esculturas y elementos que lo hacen único:

  • Puerta del Mar: Es una escultura moderna de acero que representa la unión entre el mar y la ciudad. Fue inaugurada en 2008.
  • Fuente de los Hombres del Mar: Esta fuente se añadió en 1971. Originalmente tenía una escultura de un hombre remando, un monolito y un mural. Hoy solo queda la fuente con el remador.
  • Fuente de los Delfines: Inaugurada en 1970, es un regalo del escultor Juan Segura Santisteban. Muestra cinco delfines elegantes sobre las olas.
  • Templete de la música: Un lugar especial para eventos musicales.
  • Fuente de los Peces: Una de las fuentes más conocidas del parque.
  • Monolito homenaje a Francisco Medina Sánchez: Un monumento que recuerda a Francisco Medina, un trabajador que falleció en 2003.
  • Busto de Navarro Rodrigo: Una réplica de un busto de Carlos Navarro Rodrigo, que fue un ministro importante.
  • Casa del Jardinero: Una construcción que antes fue parte de la muralla y luego un aljibe (depósito de agua).
  • Discóbolo: Una copia en bronce de una famosa escultura griega.
  • Busto de Nicolás Salmerón: Un busto de mármol de Nicolás Salmerón, el personaje que da nombre al parque.

Esculturas que ya no están en el parque

Algunas esculturas que estuvieron en el parque ya no se encuentran allí:

  • Monumento al Trabajador: Representaba a un picapedrero y fue destruido en los años 70.
  • Bajorrelieve de San Valentín: Una obra de Jesús de Perceval que se instaló en 1965. Después de desaparecer del parque, fue recuperada y ahora se encuentra en la plaza Campoamor.
  • Monumento a Navarro Rodrigo: El busto original de Carlos Navarro Rodrigo fue dañado y estuvo perdido. Ahora se encuentra en el Museo de Arte Doña Pakyta.

Actividades en el parque

¿Qué eventos se celebran aquí?

Cada año, durante un fin de semana, el parque acoge un mercado medieval. En él, puedes encontrar más de 70 puestos con productos hechos a mano y remedios tradicionales.

El parque en el cine

La Casa del Jardinero y la escalera cercana del parque han aparecido en películas famosas como Patton y Lawrence de Arabia.

Véase también

kids search engine
Parque Nicolás Salmerón para Niños. Enciclopedia Kiddle.