Cabo de Gata (localidad) para niños
Datos para niños Cabo de Gata |
||
---|---|---|
entidad singular de población y barrio | ||
![]() Plaza de la Iglesia
|
||
Ubicación de Cabo de Gata en España | ||
Ubicación de Cabo de Gata en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Metropolitana de Almería | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°46′50″N 2°14′36″O / 36.780555555556, -2.2433333333333 | |
• Altitud | 7 m | |
Superficie | 0,54 km² | |
Población | 1598 hab. (INE 2022) | |
• Densidad | 2959,26 hab./km² | |
Gentilicio | cabogatero, -ra | |
Código postal | 04150 | |
Patrona | Virgen del Mar | |
Cabo de Gata, también conocido como El Cabo, es una localidad y pedanía española. Pertenece al municipio de Almería, en la provincia de Almería, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte sur de la comarca metropolitana almeriense. En 2022, su población era de 1598 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía de Cabo de Gata
Cabo de Gata está en el extremo oriental de la provincia de Almería, a unos 28 kilómetros de la ciudad. Limita con el municipio de Níjar. Aunque su población es de 1598 habitantes, en verano aumenta mucho debido a los visitantes.
Esta pedanía se encuentra dentro del parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Está muy cerca de las salinas de Cabo de Gata (a solo dos kilómetros) y del faro de Cabo de Gata (a siete kilómetros). El faro se sitúa en el punto más al sureste de la península ibérica.
Naturaleza y vida silvestre
A un kilómetro y medio de Cabo de Gata, hay un humedal llamado "El Charco". Es la desembocadura de la rambla de Morales. Este lugar de cuatro hectáreas es hogar de muchas aves, como el flamenco rosa, las fochas y los correlimos. También se puede ver la Malvasía Cabeciblanca, una especie protegida.
A dos kilómetros están los observatorios de aves de las Salinas. Cerca, a cuatro kilómetros, se encuentra el poblado de Las Salinas, donde puedes visitar su impresionante iglesia. Al entrar a la pedanía, hay un mirador desde donde se pueden observar más de 100 especies diferentes de aves.
La Playa de San Miguel
La playa urbana de Cabo de Gata, conocida como Playa de San Miguel, tiene arena blanca. Como otras playas de la costa almeriense, suele tener vientos que causan un oleaje moderado.
Esta playa cuenta con el distintivo de Bandera Azul. Esto significa que ofrece buenos servicios como baños, pasarelas, vigilancia y limpieza diaria.
Historia de Cabo de Gata
Se han encontrado restos prehistóricos cerca de Cabo de Gata. Sin embargo, el pueblo actual comenzó a habitarse en el siglo XVIII. Gracias a la abundante pesca y a la construcción del Torreón de San Miguel, se formó un asentamiento de pescadores.
Antiguamente, el pueblo estaba rodeado de dunas de arena. Estas dunas, con el viento, a veces cubrían las calles y entraban en las casas. En 1927, se pensó en construir un muro para detener las dunas, pero nunca se hizo. A partir de los años 70, la arena de las dunas se usó para la agricultura, y así desaparecieron. Hoy, algunos lugares aún recuerdan las dunas con sus nombres, como el complejo deportivo "Las Dunas".
Vida en Cabo de Gata
Población y crecimiento
La población de Cabo de Gata ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:
Gráfica de evolución demográfica de Cabo de Gata entre 2000 y 2022 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Cómo son las construcciones
Las casas en Cabo de Gata son principalmente viviendas unifamiliares de una o dos plantas. Las calles suelen ser estrechas y de un solo carril. No hay un estilo arquitectónico único, y las construcciones han crecido de forma variada. Predominan los tonos ocres en las viviendas.
Actividades económicas
Tradicionalmente, la pesca era la actividad principal en Cabo de Gata. Sin embargo, en los últimos diez años, la agricultura intensiva se ha vuelto muy importante. Desde 2020, se cultiva okra de forma innovadora, siendo el primer lugar en la provincia en hacerlo.
En verano, el turismo atrae a muchos visitantes, lo que genera empleos en el sector de la hostelería. El pueblo cuenta con un hotel, un hostal y una pensión, además de muchos apartamentos de alquiler. A tres kilómetros, hay un camping.
La pedanía tiene una playa de varios kilómetros de largo. También cuenta con un paseo marítimo de 570 metros con restaurantes. Desde 2019, se realiza una exposición de fotografías al aire libre en las fachadas de los edificios, lo que embellece el lugar y atrae a más turistas.
Cómo llegar y moverse
La única forma de llegar a Cabo de Gata por carretera es a través de la AL 3115. Esta carretera conecta Retamar con el faro, pasando por el municipio de Níjar.
Aunque está lejos de la ciudad, Cabo de Gata no tiene una línea de autobús urbano propia. Sin embargo, está conectada con Almería por una línea de autobuses interurbanos de la empresa Alsa. Hay siete autobuses diarios de lunes a viernes y seis los fines de semana.
Servicios para la comunidad
Cabo de Gata es el núcleo de población más grande del parque natural y, por su distancia a la ciudad, cuenta con varios servicios:
- Mercado de abastos: El mercado actual fue reabierto en 2010. Tiene espacio para cinco puestos, aunque solo uno está ocupado.
- Cementerio: Se encuentra cerca de la playa.
Educación y salud
Cabo de Gata tiene un Centro de Educación Infantil y Primaria, el CEIP Virgen del Mar. Para la educación secundaria y bachillerato, los estudiantes van al instituto de La Cañada de San Urbano.
En cuanto a la salud, hay un consultorio médico que atiende de lunes a viernes por la mañana. Pertenece al distrito sanitario de Almería, y el hospital de referencia es el del Toyo. También hay una ambulancia con personal médico.
Limpieza y seguridad
La empresa Urbaser se encarga de la limpieza de las calles y la recogida de residuos. Existe una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que procesa el agua. Durante el verano, con el aumento de visitantes, la EDAR trabaja al máximo de su capacidad.
Para la seguridad, hay un puesto de la Guardia Civil que cubre toda la zona hasta San José. También recibe visitas frecuentes de la policía local de Almería.
Administración y trámites
Como pedanía, Cabo de Gata no tiene ayuntamiento propio. Sin embargo, cuenta con una oficina del Ayuntamiento de Almería. Aquí los vecinos pueden realizar diversos trámites sin tener que ir a la capital.
Además, hay una oficina de Correos que da servicio a Cabo de Gata y a otras localidades cercanas como Pujaire, Ruescas, La Almadraba de Monteleva y La Fabriquilla.
Cultura y tradiciones
Lugares históricos y de interés
Los principales monumentos de Cabo de Gata son:
- Torreón de San Miguel: Una torre construida en el siglo XVIII para defender la costa de ataques.
- Iglesia de Cabo de Gata: Fue construida alrededor de 1855. Tiene una fachada sencilla y un campanario. Dentro, hay una nave rectangular y la capilla de la Virgen del Mar. En verano, se celebra misa en el patio exterior.
- Molino del Tío Frasquito: Un antiguo molino de viento en el pueblo. Ha perdido sus aspas y ahora es una vivienda.
También hay otros elementos interesantes, como una noria y varios pozos, que muestran la historia del lugar.
Espacios culturales
Desde 2003, Cabo de Gata tiene una biblioteca pública municipal. Ofrece préstamo de libros y tiene una colección especial sobre el Parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Cuenta con 30 puestos de lectura y ordenadores con Internet.
Fiestas y celebraciones
El 15 de agosto se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Mar, que duran varios días. Los eventos más importantes son la procesión de la Virgen el 15 de agosto, la cucaña (un juego popular) y una procesión marinera. En esta última, la Virgen recorre la playa en barco, seguida por muchas otras embarcaciones.
Deporte en Cabo de Gata
Instalaciones deportivas
En la localidad se encuentra el Complejo Deportivo Municipal "Las Dunas". Este complejo tiene un campo de fútbol 11 y otro de fútbol 7, ambos de césped artificial. También cuenta con una pista de pádel y una pista polideportiva.
En un parque, hay dos pistas de petanca para jugar.
Equipos y clubes deportivos
El equipo de fútbol local, el Atlético Cabo de Gata, ha ganado títulos en categorías inferiores. En 2006, fue campeón provincial y andaluz en la categoría prebenjamín. En 2008, fue subcampeón andaluz en benjamines. En 2011, el equipo infantil ganó la Copa Federación de Segunda Provincial.
Desde 1994, se juega un partido amistoso de verano entre los veteranos del Atlético de Cabo de Gata y aficionados de Purullena.
Eventos deportivos destacados
Debido al aumento de población en verano, Cabo de Gata ha sido sede de muchos eventos deportivos de playa. Se realizaron siete ediciones del torneo de fútbol playa "Memorial Javier Alonso", que llegó a reunir a más de 40 equipos.
En los últimos años, el tenis playa se ha vuelto muy popular, y se creó el "Club de Tenis Playa Cabo de Gata". En 2014, se celebró un torneo internacional que sumaba puntos para el Mundial de Tenis Playa. También se han organizado torneos del Circuito Andaluz de Tenis Playa y otros eventos locales.
Cabo de Gata también ha sido una de las sedes del torneo de voley playa "Costa de Almería Series".
En 2018 y 2019, el CDM Las Dunas fue sede de la Policup, un campeonato de fútbol base organizado por el Polideportivo Almería.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Playas del parque natural Cabo de Gata-Níjar
- Costa de Almería
- Torre de San Miguel (Almería)