El Ejido para niños
Datos para niños El Ejido |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea
|
||||
Ubicación de El Ejido en España | ||||
Ubicación de El Ejido en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Poniente Almeriense | |||
• Partido judicial | El Ejido | |||
Ubicación | 36°46′59″N 2°49′00″O / 36.783055555556, -2.8166666666667 | |||
• Altitud | 72 m | |||
Superficie | 225,40 km² | |||
Población | 90 135 hab. (2024) | |||
• Densidad | 390,84 hab./km² | |||
Gentilicio | ejidense | |||
Código postal | 04700 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Góngora Cara (PP) | |||
Presupuesto | 94 500 000 € (2022) | |||
Patrón | San Isidro | |||
Patrona | Divina Infantita | |||
Sitio web | www.elejido.es | |||
El Ejido es una ciudad y municipio español que se encuentra en la parte sur de la comarca del Poniente Almeriense. Está en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se ubica a orillas del mar Mediterráneo y limita con otros municipios como Roquetas de Mar y Vícar.
El Ejido tiene una población de 90.135 habitantes (2024). Incluye varios centros de población, siendo El Ejido la capital municipal. Otros lugares importantes son Almerimar, Santa María del Águila y Las Norias de Daza. Es la tercera ciudad más poblada de la provincia de Almería.
Contenido
¿Qué Significa el Nombre "El Ejido"?
El nombre "El Ejido" viene de una palabra antigua que se usaba para referirse a un campo comunal. Este campo estaba a las afueras del pueblo y se usaba para que el ganado pastara o para las eras, que eran lugares donde se trillaba el grano. La palabra viene del latín exitum, que significa 'salida al campo'.
Geografía de El Ejido
El Ejido forma parte de la comarca del Poniente Almeriense y está a unos 35 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. El municipio está conectado por la autovía del Mediterráneo (A-7) y otras carreteras importantes.
El terreno de El Ejido se encuentra en la parte sur de la sierra de Gádor. Es una zona llana donde desembocan ríos pequeños y barrancos que vienen de la sierra. Aquí se han desarrollado salinas y muchas zonas de invernaderos. La altura del municipio va desde el nivel del mar en sus playas hasta los 755 metros en el Peñón de Bernal. La ciudad de El Ejido se encuentra a 85 metros sobre el nivel del mar.
Clima de la Región
El clima en El Ejido es mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves, con temperaturas alrededor de 12 °C, y los veranos son calurosos, con unos 28 °C. Llueve poco, aproximadamente 286 mm al año, y la mayor parte de la lluvia cae en otoño, invierno y primavera. Los meses con más lluvia suelen ser diciembre y enero.
Playas para Disfrutar
El Ejido cuenta con varias playas bonitas a lo largo de su costa. Algunas de las más conocidas, de oeste a este, son: Balerma, de los Baños, San Miguel, Poniente de Almerimar, Levante de Almerimar, los Percheles, Punta Entinas-Sabinar y Cerrillos.
Historia de El Ejido

Los restos más antiguos encontrados en El Ejido, en el lugar llamado Ciavieja, son de la Edad del Cobre. También hay pruebas de que hubo gente viviendo aquí desde la Edad del Bronce hasta la época de la Hispania romana. En ese tiempo, existió una ciudad romana llamada Murgi.
Durante la Edad Media, esta zona era parte de la Taha de Dalías. Las tierras llanas se usaban para que pastara el ganado. De los siglos XIII y XIV, se conservan aljibes (depósitos de agua), abrevaderos y acequias (canales de agua) que aprovechaban sistemas anteriores.
En el siglo XVI, después de la expulsión de los moriscos, la zona tuvo problemas para repoblarse. La amenaza de piratas y la poca protección de las torres costeras hicieron que la población no creciera mucho.
A mediados del siglo XVIII, el actual El Ejido estaba formado por pequeños caseríos y granjas dedicadas a la agricultura y el pastoreo.
El Ejido en la Edad Contemporánea
En 1953, se aprobó un plan para colonizar el Campo de Dalías. Esto llevó a la creación de nuevos pueblos como San Agustín y Las Norias de Daza, donde llegaron los primeros colonos en 1956. Gracias a esto, a mediados del siglo XX, El Ejido ya tenía más de 3.000 habitantes.
Se hicieron pruebas exitosas para mejorar la agricultura usando invernaderos. A partir de 1961, se empezaron a usar los invernaderos de forma generalizada, junto con innovaciones como el riego por goteo. El Ejido se convirtió en un gran ejemplo de la agricultura intensiva y este sector trajo mucha prosperidad y empleo.
En 1981, El Ejido se convirtió en la capital del municipio, separándose de Dalías en 1982.
Hoy en día, la zona de invernaderos de El Ejido y el resto del Poniente Almeriense es conocida como La Huerta de Europa y El Mar de Plástico. Este último nombre se debe a que la NASA ha observado que la gran extensión de invernaderos es la primera estructura creada por el ser humano que se puede ver desde el espacio.
¿Cómo es la Población de El Ejido?
El Ejido tiene una población de 90.135 habitantes. A partir de la segunda mitad del siglo XX, muchas personas de las Alpujarras se mudaron aquí. Después, gracias a su crecimiento económico, llegaron trabajadores de otras partes de Andalucía y España. También ha recibido a muchos trabajadores de otros países, principalmente de Marruecos, Rumanía, Ecuador, Argentina y Rusia.
Gráfica de evolución demográfica de El Ejido entre 1991 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Dalías |
Transporte y Comunicaciones
Carreteras
La autovía del Mediterráneo (A-7) cruza El Ejido de este a oeste, conectando con Almería y Málaga. La carretera A-358 va de norte a sur hacia La Alpujarra. También hay muchas carreteras locales que conectan los invernaderos y los pueblos cercanos. Además, cuenta con dos carreteras de circunvalación: Ronda Oeste y Vial Sur.
Puertos
El Ejido tiene el puerto deportivo de Almerimar. Los puertos comerciales más cercanos son los de Almería y Adra.
Ciudad del Transporte
El Centro Integral de Mercancías (CIM) está junto a la autovía A7. Tiene espacio para muchos vehículos grandes, con más de 40 naves industriales y 70 oficinas.
Autobuses
La estación de autobuses de El Ejido se inauguró en el año 2000. Hay muchas líneas de autobuses que conectan con los pueblos cercanos, La Alpujarra y la Universidad de Almería. También hay conexiones con otras ciudades de Andalucía, Madrid, Barcelona, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, e incluso con Bucarest. Además, el municipio tiene siete líneas de autobús urbano.
Línea | Trayecto | Total buses en días laborables | Total buses en sábados | Total buses en domingos y festivos |
---|---|---|---|---|
Línea 11 | Ejido Sur-Ejido Norte-Santo Domingo-Almerimar-Ejido Beach | 10 | Sin servicio | Sin servicio |
Línea 21 | Ejido Sur-Ejido Norte-Santo Domingo-Ejido Beach-Almerimar | 10 | 5 | 5 |
Línea 31 | La Costa-Boulevard-Santo Domingo-Santa María del Águila-La Redonda | 10 | 5 | 5 |
Línea 41.1 | Estación Autobuses-Las Norias-Hospital del Poniente-Santo Domingo-Estación | 5 | 2 | 2 |
Economía de El Ejido
Agricultura Intensiva

La economía de El Ejido se basa principalmente en la agricultura intensiva, especialmente en los invernaderos. Gracias a esto, se ha desarrollado una importante industria que vende productos como tomates, pimientos, calabacines y judías a nivel nacional e internacional. El éxito de esta agricultura se debe al control de la producción y a una buena red de comercialización.
Actualmente, se usan técnicas de lucha biológica para combatir las plagas en la mayoría de los invernaderos, lo que es más respetuoso con el medio ambiente.
Para asegurar el agua, en 2015 se puso en marcha la Desaladora del Campo de Dalías. El Ayuntamiento también trabaja en mejorar los caminos rurales y en hacer los invernaderos más sostenibles.
Turismo
El turismo es importante en la costa del municipio, especialmente en Balerma y Almerimar. Aquí se encuentra el puerto deportivo y el campo de golf Almerimar.
Comercio
El Ejido cuenta con un gran centro comercial de El Corte Inglés, inaugurado en 2010, que generó muchos empleos. También tiene el parque comercial Copo y varios supermercados de cadenas conocidas. Además, muchas tiendas y concesionarios de coches se han establecido en la ciudad.
Símbolos de El Ejido
Bandera
La bandera de El Ejido es rectangular. Está dividida en dos franjas iguales por una línea ondulada. La franja de arriba es de color verde y la de abajo es blanca con cuatro franjas onduladas de color azul marino.
Escudo
El escudo de armas de El Ejido tiene un fondo verde. Muestra un templo romano de oro y, en la parte de abajo, ondas de plata y azul que representan el mar. En la parte superior, tiene la palabra "MURGI" en letras de plata, que es el nombre de la antigua ciudad romana que existió aquí. El escudo está coronado con la Corona Real de España.
El escudo fue diseñado en 1983 para recordar el origen romano de la ciudad, su relación con el mar Mediterráneo y su importante agricultura.
Administración y Gobierno
Gobierno Municipal
El Ayuntamiento de El Ejido está formado por 25 concejales. El alcalde actual (2023) es Francisco Góngora Cara, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Luis Martín Maldonado (1979-1980) José Antonio García Acien (1980-1983) |
PSOE UCD |
1983-1987 | Juan Callejón Baena | PSOE |
1987-1991 | Juan Callejón Baena | PSOE |
1991-1995 | Juan Antonio Enciso Ruiz | PP |
1995-1999 | Juan Antonio Enciso Ruiz | PP |
1999-2003 | Juan Antonio Enciso Ruiz | PP |
2003-2007 | Juan Antonio Enciso Ruiz | PP |
2007-2011 | Juan Antonio Enciso Ruiz | PAL |
2011-2015 | Francisco Góngora Cara | PP |
2015-2019 | Francisco Góngora Cara | PP |
2019- | Francisco Góngora Cara | PP |
Pueblos y Barrios de El Ejido
Además de la ciudad principal, El Ejido tiene varios pueblos y barrios. Algunos de ellos son: Almerimar, Balerma, Guardias Viejas, Las Norias de Daza, Pampanico, San Agustín y Santa María del Águila.

Núcleo | Hab. (2016) | Distancia |
---|---|---|
Ensenada San Miguel-Almerimar | 7882 | 9 |
Balerma | 4933 | 9,8 |
El Ejido (capital del municipio) | 46 542 | - |
Guardias Viejas | 539 | 11,2 |
Matagorda | 2347 | 9,1 |
Las Norias de Daza | 9449 | 8 |
Pampanico | 1263 | 2,31 |
San Agustín | 3409 | 16,2 |
Santa María del Águila | 11 137 | 4,5 |
Tarambana | 1251 | 7,9 |
Servicios Importantes
Salud
El Ejido cuenta con el Hospital de Poniente-El Ejido, que atiende a toda la comarca. Además, hay varios Centros de Salud, Consultorios y Unidades de Salud Mental en los diferentes núcleos de población.
Educación
En El Ejido hay escuelas infantiles, colegios de primaria y educación especial, e institutos, algunos de ellos bilingües o trilingües. También hay colegios privados, un Centro de Enseñanza para Adultos, una Escuela Oficial de Idiomas y un Conservatorio Profesional de Música. Además, cuenta con un centro de la UNED.
Cultura y Patrimonio
El Ejido tiene varios lugares declarados Bienes de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son muy importantes por su valor histórico o artístico:
- El monumento funerario romano de Daymun, que es un símbolo de El Ejido.
- La torre de Balerma, del siglo XVIII, que formaba parte de un sistema de defensa costero.
- El castillo de Guardias Viejas, construido a mediados del siglo XVIII.
- La Torre Cuadrada, que está junto al castillo de Guardias Viejas.
Otros lugares de interés son:

- El yacimiento romano de Ciavieja, donde se encontró un mosaico romano.
- Los baños de Guardias Viejas, construidos sobre antiguas termas romanas.
- Aljibes medievales y posteriores, que son depósitos de agua.
- El Faro del Sabinal en Punta Entinas-Sabinar.
- La iglesia de la Concepción en Balerma.
- La Fabriquilla, restos de una antigua fundición de mineral.
- El Cauce de San Fernando, un canal para llevar agua.
- Búnkeres de la Guerra Civil (1936-1939) en la costa.
- Invernaderos que se pueden visitar.
- Los trazados originales de los pueblos de colonización de San Agustín y Las Norias de Daza.
- El rascacielos Torre Laguna y el bulevar de El Ejido.
Festival de Teatro de El Ejido
Desde 1973, se celebra el Festival de Teatro de El Ejido entre mayo y junio. Es una fiesta declarada de Interés Turístico por su calidad y variedad de obras. Las actuaciones se realizan en el teatro auditorio Ciudad de El Ejido y en otros lugares de la ciudad.
Festivales de Música
Destacan el Ciclo de Conciertos del castillo de Guardias Viejas y el Plastic Festival. También se celebra el Certamen de Marchas Procesionales. El Ejido ha sido sede de otros festivales importantes en el pasado.
Fiestas y Tradiciones
El Ejido celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Hogueras de San Antón: 17 de enero.
- Semana Santa: Con procesiones por todo el municipio.
- Romería de San Marcos: 25 de abril, declarada Fiesta de Interés Turístico.
- Cruces de Mayo: Primer fin de semana de mayo.
- San Isidro Labrador: Las fiestas principales del municipio, ya que San Isidro es el patrón. Se celebran el último fin de semana de junio.
- Patrona La Virgen Niña, la Divina Infantita: Primer domingo de octubre.
Además, cada pueblo del municipio tiene sus propias fiestas.
El Ejido en el Cine
En 2015, se estrenó la serie de ficción Mar de plástico, que se grabó en El Ejido y otras localidades del Poniente Almeriense.
En 1982, se rodaron escenas de la película Conan el Bárbaro en el peñón de Bernal.
Deporte
Instalaciones Deportivas

El Ejido cuenta con muchas instalaciones deportivas, como cinco pabellones cubiertos, una piscina cubierta, pistas de pádel y tenis, un estadio municipal con campos de fútbol y pista de atletismo, y un foso de tiro olímpico. También hay campos de fútbol en las pedanías, un circuito de karts y otro de motocross, un campo de golf y un centro de hípica.
Clubes Deportivos
El Ejido tiene varios clubes deportivos en diferentes disciplinas:
- Fútbol: El Polideportivo El Ejido tiene un equipo en Segunda División B. También hay otros clubes de fútbol en el municipio.
- Fútbol Sala: El CD El Ejido 2012 juega en la Liga Nacional de Fútbol Sala y tiene una cantera importante.
- Baloncesto: El Club de Baloncesto Murgi tiene equipos de cantera.
- Balonmano: El Club de Balomano Murgi y el Club de Balonmano Cantera Sur compiten en ligas nacionales y regionales.
Otros Deportes
Hay clubes y asociaciones para muchos otros deportes, como rugby, voleibol, gimnasia, halterofilia, ajedrez, natación, atletismo, tenis, artes marciales, ciclismo, remo, piragüismo y deportes en la naturaleza. También hay clubes náuticos para actividades como el windsurf.
Eventos Deportivos Destacados

El Ejido organiza numerosos eventos deportivos:
- Carrera Popular Competitiva San Silvestre.
- Torneo Nacional de Rítmica El Ejido.
- Ejido Challenge.
- Torneo Internacional de Rugby Playa Ciudad de El Ejido.
- Día de la Bicicleta de El Ejido.
- Cross Urbano Liceo Mediterráneo.
- Trail Solidario Guardas Viejas.
- Circuito de Carreras Populares.
- Media Maratón de El Ejido Ciudad de las Hortalizas.
- Campeonato de España de Windsurf.
El Ejido ha sido sede de importantes competiciones, como los Juegos Mediterráneos de 2005, donde se celebró la competición de Baloncesto.
Véase también
En inglés: El Ejido Facts for Kids