robot de la enciclopedia para niños

Casa Montoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa Montoya
Casa vasca
Museo arte Doña Pakyta.jpg
Vista del edificio.
Localización
País España
Ubicación Bandera de Almería.svg Almería
Coordenadas 36°50′07″N 2°27′49″O / 36.8352103, -2.463488699
Información general
Usos Hogar: 1928-2014
Museo: 2015-Actualidad
Estilo Neovasco
Construcción 1928
Propietario Antonio González Egea
Diseño y construcción
Arquitecto Guillermo Langle Rubio

La Casa Montoya, también conocida como Casa Vasca, es un edificio histórico. Fue construida a principios del siglo XX en Almería, una ciudad en Andalucía, España. Desde el año 2015, este edificio es una de las sedes del Museo de Arte de Almería.

Historia de la Casa Montoya

¿Quién construyó la Casa Montoya?

La Casa Montoya fue diseñada por el arquitecto Guillermo Langle en 1928. Fue encargada por Antonio González Egea, un importante empresario y político local de Almería. Él era dueño de tierras, banquero y también fue alcalde de la ciudad.

¿Quiénes vivieron en la Casa Montoya?

Antonio González Egea no llegó a vivir en la casa. Las obras se detuvieron debido a la Guerra Civil Española. Después de la guerra, su hijo, José González Montoya, y la esposa de este, Francisca Díaz Torres, vivieron allí. El nombre "Casa Montoya" viene del apellido de José.

Francisca Díaz Torres fue una empresaria y una persona muy generosa. En 1984, ella donó la casa al ayuntamiento de Almería. Su deseo era que el edificio se convirtiera en un museo.

¿Cómo se restauró la Casa Montoya?

Durante la guerra, la casa sufrió daños. Entre 1942 y 1943, fue restaurada con ayuda del gobierno. Estas ayudas eran para reconstruir las zonas afectadas por el conflicto.

Desde 2015, la Casa Montoya, también conocida como la Casa de Doña Pakyta, es parte del Museo de Arte de Almería.

Características de la Casa Montoya

¿Qué estilo arquitectónico tiene la Casa Montoya?

La Casa Montoya es una casa grande con un estilo llamado neovasco. Este estilo es típico de la región del País Vasco, en el norte de España.

A principios del siglo XX, era común que los arquitectos usaran estilos de otras regiones. Se cree que Antonio González Egea pudo haber visto este tipo de arquitectura en sus viajes. Por ejemplo, pudo haberla visto en Biarritz (Francia) o en el Reino Unido.

La Casa Montoya es un ejemplo sorprendente de arquitectura del norte de España en una ciudad del sur como Almería. El arquitecto Guillermo Langle usó la asimetría en su diseño, lo que le da un aspecto único.

kids search engine
Casa Montoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.