Vertedero (basura) para niños
Los vertederos, también conocidos como rellenos sanitarios o basureros, son lugares especiales donde se deposita la basura que generamos. Pueden ser lugares oficiales, que cumplen con reglas, o clandestinos, que no las cumplen.
Contenido
¿Cómo funcionan los vertederos?
Los vertederos que están bien organizados y manejan residuos no peligrosos siguen reglas específicas. Su objetivo principal es:
- Mantener la basura en un área lo más pequeña posible.
- Comprimir la basura para que ocupe menos espacio.
También suelen cubrir la basura cada día con capas de tierra o materiales como astillas de madera.
Cuando los camiones de basura llegan al vertedero, a veces se pesan en una báscula especial. El personal puede revisar la carga para asegurarse de que solo traen la basura permitida. Luego, los camiones van a la zona donde se descarga la basura. Una vez que la basura está en el suelo, máquinas como compactadoras o bulldozers la extienden y la aprietan. Antes de salir, los camiones pueden pasar por una zona para limpiar sus ruedas. El proceso de pesaje ayuda a saber cuánta basura llega cada día.
En la zona de trabajo, la basura compactada se cubre con tierra o materiales alternativos diariamente. Estos materiales pueden ser madera triturada o espumas especiales. El espacio que ocupa la basura compactada y el material de cobertura cada día se llama celda diaria. Compactar la basura es muy importante para que el vertedero pueda usarse por más tiempo.
Tipos de vertederos y su clasificación
En España, los vertederos se clasifican en tres tipos principales según el tipo de residuos que reciben:
- Vertederos para residuos peligrosos: Donde se depositan materiales que pueden ser dañinos.
- Vertederos para residuos no peligrosos: Para la basura común que no representa un riesgo especial.
- Vertederos para residuos inertes: Para materiales que no se descomponen ni reaccionan, como escombros de construcción.
Un vertedero puede tener diferentes secciones para cada tipo de residuo, siempre que cada sección cumpla con las reglas necesarias.
También podemos clasificar los vertederos según si son legales o no:
- Vertedero clandestino: Es un lugar donde la gente tira la basura sin permiso y sin preocuparse por el medio ambiente. Estos lugares causan mucha contaminación y pueden propagar enfermedades. A menudo se encuentran en lugares como hoyos naturales o sumideros.
- Vertedero legal: Es un lugar que ha sido aprobado por las autoridades locales después de estudiar su impacto en la economía, la sociedad y el medio ambiente. También se les conoce como «vertederos controlados».
¿Qué tipos de vertederos controlados existen?
Los vertederos controlados se pueden clasificar de varias maneras:
- Según la forma del terreno: Pueden ser vertederos en áreas planas, en zanjas, en valles o en laderas de montañas.
- Según cómo se compacta la basura: Hay vertederos de baja, media o alta densidad, donde la basura se compacta más o menos. Algunos incluso trituran la basura o la empaquetan en "balas" antes de depositarla.
¿Qué contaminación pueden generar los vertederos?
Los vertederos tradicionales reciben todo tipo de basura mezclada: restos de comida, plásticos, papel, vidrio, metales, pintura, tela, pañales, baterías y muchos otros objetos.
Cuando la materia orgánica se descompone en los vertederos, se forman líquidos llamados lixiviados. Estos líquidos arrastran sustancias tóxicas de la basura y pueden contaminar el agua subterránea, que a veces se usa para beber o regar. También pueden crecer microorganismos que producen malos olores y causan enfermedades.
Como la basura orgánica se descompone sin oxígeno bajo tierra, se producen gases como el metano y el dióxido de carbono (CO2). Estos son gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático global. También pueden producirse gases tóxicos.
Si hay incendios accidentales o provocados en los vertederos, se liberan a la atmósfera sustancias muy tóxicas, como las dioxinas, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que pueden causar cáncer.
A pesar de los esfuerzos por reciclar, los vertederos siguen siendo necesarios para deshacerse de la basura. Para reducir la contaminación, los vertederos modernos se diseñan para evitar que los contaminantes lleguen al medio ambiente. Esto incluye hacerlos impermeables y tener sistemas para recoger los lixiviados y el biogás que se produce.
Una forma de reducir los problemas de gases y lixiviados es el tratamiento mecánico biológico de la basura. Esto no solo disminuye el volumen de residuos, sino que también permite obtener beneficios al vender "bonos de carbono" por la reducción de emisiones.
¿Qué es un relleno sanitario?
Un relleno sanitario es un tipo de vertedero diseñado con mucha ingeniería para minimizar los problemas que causan los basureros comunes. Antes de construir uno, se hace un estudio muy detallado del impacto ambiental, económico y social.
Para construir un relleno sanitario, se elige un terreno que tenga buenas condiciones, como una topografía adecuada, un nivel de agua subterránea seguro y suficiente material para cubrir la basura.
En un relleno sanitario, la basura se va colocando en capas. Cada capa se compacta con maquinaria y se cubre con una capa de tierra de unos 40 centímetros de grosor. Luego se pone otra capa de basura y así sucesivamente, hasta que el relleno sanitario está lleno.
Este método busca proteger el ambiente al esparcir los residuos en capas delgadas, compactarlos al máximo y cubrirlos con tierra al final de cada día de trabajo. Esto ayuda a prevenir efectos negativos en el medio ambiente.
Existen rellenos sanitarios descontrolados (más antiguos y peligrosos por la contaminación que producen) y controlados. Los controlados son un gran avance: la basura se compacta y se cubre con tierra, se instalan tubos para que salgan los gases y se recogen y tratan los lixiviados.
Además, para reducir el impacto ambiental y cumplir con acuerdos como el Protocolo de Kioto, los rellenos sanitarios modernos incluyen:
- Tratamiento de los lixiviados.
- Quema de los gases de descomposición (especialmente el metano) para generar energía.
- Planes de reforestación en el área.
- Control de olores.
En algunos lugares, como Europa, ya existen normas que exigen que la basura sea tratada antes de ser depositada en el vertedero, para reducir su peligro para el ambiente y la salud.
Impacto en la sociedad y el ambiente
Los vertederos pueden causar varios problemas. Por ejemplo, el paso de camiones pesados puede dañar las carreteras cercanas. También puede haber contaminación de las carreteras y ríos por las ruedas de los vehículos. Además, pueden contaminar el medio ambiente local, como el agua subterránea o el suelo.
Lixiviados
Cuando llueve sobre los vertederos abiertos, el agua se filtra a través de la basura y se contamina, formando los lixiviados. Si estos líquidos no se controlan, pueden contaminar el agua subterránea. Los vertederos modernos usan revestimientos impermeables y sistemas de recolección para capturar estos lixiviados. Luego, pueden ser tratados o evaporados. Una vez que un vertedero está lleno, se sella para que no entre más agua y no se formen nuevos lixiviados. Sin embargo, los revestimientos tienen una vida útil, y con el tiempo podrían tener fugas, por lo que es importante analizar el suelo alrededor de los vertederos.
Gases de descomposición
La comida podrida y otros desechos orgánicos en descomposición producen gases de descomposición, principalmente CO2 y CH4 (metano). Estos gases se producen por la descomposición con y sin oxígeno. La cantidad de cada gas varía según la edad del vertedero, el tipo de basura, la humedad y otros factores.
En promedio, aproximadamente la mitad del gas de un vertedero es metano y un poco menos de la mitad es dióxido de carbono. El gas también contiene nitrógeno y pequeñas cantidades de otros compuestos.
Los gases del vertedero pueden escapar y llegar al aire y al suelo cercanos. El metano es un gas de efecto invernadero que atrapa el calor en la atmósfera, contribuyendo al cambio climático. También es inflamable, lo que lo hace útil para quemarlo y generar electricidad de forma limpia. En los vertederos bien gestionados, el gas se recoge y se quema o se aprovecha para generar energía.
Vectores
Los vertederos que no se manejan bien pueden atraer animales como ratas y moscas, que pueden ser vectores de enfermedades. Esto se puede evitar cubriendo la basura diariamente.
Otras molestias
Otros problemas que pueden causar los vertederos incluyen la alteración de la vida silvestre (por ocupar su hábitat o por el consumo de basura), polvo, malos olores, contaminación acústica y la reducción del valor de las propiedades cercanas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Landfill Facts for Kids
- Basura
- Residuo sólido urbano
- Gestión de residuos
- Lixiviado
- Minimización de residuos
- Tratamiento mecánico biológico
- Reciclaje
- Regla de las tres erres
- Biogás
- Basurología
- Ecotasas