robot de la enciclopedia para niños

Teatro Apolo (Almería) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Apolo (Almería)
Teatro Apolo Almería (cropped).JPG
Fachada principal
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Localidad Bandera de Almería.svg Almería
Dirección Rambla Obispo Orberá, 25
Coordenadas 36°50′26″N 2°27′43″O / 36.8406, -2.46185
Información general
Tipo Público, municipal
Arquitecto Trinidad Cuartara
Construcción 1881
Inauguración 1881
Reconstrucción 1987-1993
Características
Estilo Historicista
Aforo 332 espectadores
Administración
Administrador Ayuntamiento de Almería
Sitio web oficial

El Teatro Apolo es un importante espacio para espectáculos en la ciudad de Almería, en España. Fue construido a finales del siglo XIX y es uno de los teatros más antiguos que aún existen en la ciudad.

Historia del Teatro Apolo

¿Cuándo se construyó el Teatro Apolo?

El Teatro Apolo se construyó alrededor de 1881. Se levantó en el lugar donde antes estaba otro teatro, el Calderón. Su ubicación es en la esquina de la calle Juan Lirola y la rambla Obispo Orberá.

Un grupo llamado la Sociedad de los Veinte, que organizaba actividades recreativas, impulsó su creación. El diseño del teatro se le atribuye a Trinidad Cuartara, un arquitecto de Almería. El teatro es un buen ejemplo del estilo historicista, que mezcla elementos de diferentes épocas.

La primera función de la que se tiene registro fue en 1882. La compañía de teatro de Rafael Calvo actuó durante la Feria de Almería de ese año.

¿Qué pasó con el teatro durante el siglo XX?

Durante un conflicto en España, el edificio fue cuidado por algunos funcionarios. Después del conflicto, el teatro pasó a ser propiedad pública. Entre 1940 y 1941, se hicieron algunas mejoras, como la construcción de un espacio especial para la orquesta, llamado foso.

Alrededor de 1960, el arquitecto Antonio Góngora Galera hizo una gran reforma. El teatro se transformó para poder proyectar películas, convirtiéndose en un cinematógrafo. Se quitaron los palcos laterales y los de la platea (la parte baja del teatro) para hacer más espacio para las butacas y la pantalla. También se añadió una cabina para proyectar las películas.

Solo se mantuvo el escenario para que, de vez en cuando, se pudieran seguir haciendo obras de teatro. Esta reforma cambió mucho el aspecto original del teatro, incluso la decoración.

En 1984, se encargó al arquitecto Ángel Jaramillo Esteban que estudiara cómo rehabilitar el edificio. Las obras de reconstrucción comenzaron en 1987, dirigidas por el mismo arquitecto. Después de algunas interrupciones, las obras terminaron en 1993. El Ayuntamiento de Almería gestionó todo el proceso.

¿Cómo es el Teatro Apolo?

Del edificio original, solo se conserva la fachada. La entrada principal tiene tres arcos grandes y redondos. Sobre estos arcos hay una parte superior con ventanas redondas y columnas decoradas con motivos de teatro. En la parte más alta, hay una forma triangular llamada frontón.

Espectáculos y Eventos Notables

El Teatro Apolo ha sido escenario de muchos eventos importantes:

  • El compositor José Padilla estrenó aquí su obra Las dos palomas.
  • El 28 de abril de 2011, César Maldonado dio un concierto, organizado por el área de Cultura del Ayuntamiento de Almería.
  • El 23 de enero de 2016, la cantante Mar Hernández, de Almería, ofreció un concierto con su banda. Interpretaron canciones de artistas famosos como Aretha Franklin, Etta James y los Guns N'Roses.
Archivo:Teatro Apolo Almería (cropped)
Fachada principal del Teatro Apolo.
kids search engine
Teatro Apolo (Almería) para Niños. Enciclopedia Kiddle.